ADOSAC reanudó el diálogo con el Gobierno provincial para debatir salarios y la continuidad de la cláusula gatillo

El gremio docente volvió a reunirse en el marco de la subcomisión paritaria convocada por el Ministerio de Trabajo, con el objetivo de avanzar en temas salariales, laborales y educativos.

Provinciales06 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Captura de pantalla 2025-11-06 100552

El gremio docente ADOSAC retomó este jueves las reuniones con el Gobierno de Santa Cruz, en una mesa de diálogo convocada por el Ministerio de Trabajo provincial. La instancia busca dar continuidad a las negociaciones en torno a la cláusula gatillo, la recomposición salarial y la reorganización del sistema educativo.

Durante el encuentro, representantes sindicales presentaron propuestas pedagógicas por nivel educativo, orientadas a garantizar los puestos de trabajo y fortalecer la estructura del sistema provincial. Además, solicitaron adelantar las paritarias y abordar las demandas pendientes que el sector viene sosteniendo desde hace meses.

Desde ADOSAC destacaron que los planteos surgen de asambleas y congresos realizados en toda la provincia, reflejando las inquietudes de la docencia santacruceña. También insistieron en que el proceso de titularizaciones debe realizarse con participación plena del sindicato y de los trabajadores de la educación, como parte de una lucha colectiva por la estabilidad laboral y la mejora de las condiciones de trabajo.

“Este es un paso importante, fruto de nuestra lucha consecuente. ¡Juntos somos más fuertes!”, expresaron desde el gremio, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos laborales y educativos del sector docente.

Te puede interesar
Lo más visto
Concursos-Docentes-Llamado-Vera

La UNPA llama a concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes

Patagonia Nexo
Info. General05 de noviembre de 2025

La universidad retoma el mecanismo de sustanciación definido por el Consejo Superior con cargos de Profesor y Auxiliar en las disciplinas Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Médicas, pertenecientes a las cuatro unidades académicas. Las inscripciones serán del 17 de noviembre al 10 de diciembre y la sustanciación está prevista para marzo y abril de 2026.