Matias Delgado: “La cuenca depende del yacimiento: venimos a defender nuestros pueblos”

El secretario general de ATE Río Turbio, Matías Delgado, estuvo presente en Punta Loyola a la espera del arribo del buque para la carga de carbón. Junto a trabajadores mineros destacó la importancia del proceso productivo, la continuidad de las ventas y el impacto en la economía regional.

Provinciales21 de septiembre de 2025Liliana GalimbertiLiliana Galimberti
Imagen de WhatsApp 2025-09-21 a las 21.48.21_d03777bc

Matías Delgado, secretario general de ATE Río Turbio, viajó junto a trabajadores de la cuenca carbonífera hasta Punta Loyola, donde se aguarda la llegada del buque que transportará carbón. “Vinimos con la gente de Río Turbio, viajamos tres horas de viaje para llegar acá y está presente la carga del buque. Por cuestiones de marea y viento no llega, pero estaría bastante cuando venga y se pueda cargar finalmente el carbón”, expresó.

Imagen de WhatsApp 2025-09-21 a las 21.49.22_00704902

El dirigente resaltó la presencia de los mineros en la jornada: “Me parece importante que la gente que realmente labura dentro de la mina, saca el carbón día a día, esté presente hoy. También festejando con todos los encargados de la empresa porque son los principales productores de este carbón que nos da vida al yacimiento. Venimos a bancar con el compañero del puerto de Punta Loyola, nos parece importante el circuito productivo, la producción de carbón, la venta y también la generación energética el día de mañana”.

Delgado remarcó la necesidad de garantizar la continuidad del consumo y comercialización del mineral. “El proceso primario tiene que ser con el consumo de carbón y venderlo, con la posibilidad de que empresas nuevas puedan lograr la compra y así sostener la producción. El carbón tiene que ser para generación de energía. Hoy es un lugar importante que el carbón se venda, que no se prenda el fuego y es importantísimo porque el sistema productivo da sus frutos”, señaló.

El dirigente sindical advirtió que la producción todavía resulta insuficiente, aunque representa un avance clave. “Sé que por ahí no alcanza, no va a alcanzar para todo lo que hace falta en el yacimiento, pero es un paso. Sabemos que los inversores están muy interesados en el carbón y quieren seguir comprando. Es un proyecto aprobado a 2025, hay un proyecto 2026, 2027 que nos parece importante. Esta venta nos va a ayudar para poder impartirlo, de no ser perfecto este tiempo, sin duda es un proceso que tiene que ganar confianza”, manifestó.

El secretario general hizo hincapié en el impacto social y económico de la actividad. “La vida de las dos comunidades depende del yacimiento. Estoy seguro y comprometido con la causa. Puede ser rentable, puede ser algo sustentable, tenemos una capacidad tremenda, la gente tiene experiencia, no te imaginás la gente que labura en la empresa. Vamos por buen camino, quiere decir que tenemos que trabajar todo en conjunto: la parte política provincial, la parte política local, los sindicatos, los trabajadores. Lo que queremos es que la cuenca progrese, que siga con el yacimiento abierto. La economía de nuestros pueblos depende del yacimiento”, subrayó.

Finalmente, Delgado reafirmó el respaldo a la producción local y al trabajo mancomunado con los puertos. “No defendemos únicamente la empresa, lo que venimos a defender es la cuenca carbonífera, nuestros pueblos. Hoy estamos acompañados también de gente de Puerto Punta Loyola, que nunca nos olvidamos de ellos, son una parte fundamental. Está a la vista que esta gente vino a comprar carbón, que les sirve este carbón, que se sigue comprando, que se sigue produciendo”.

Te puede interesar
Lo más visto
Concursos-Docentes-Llamado-Vera

La UNPA llama a concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes

Patagonia Nexo
Info. General05 de noviembre de 2025

La universidad retoma el mecanismo de sustanciación definido por el Consejo Superior con cargos de Profesor y Auxiliar en las disciplinas Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Médicas, pertenecientes a las cuatro unidades académicas. Las inscripciones serán del 17 de noviembre al 10 de diciembre y la sustanciación está prevista para marzo y abril de 2026.