Daniel Álvarez : "El futuro de YCRT se construye con trabajo y producción"

Con un embarque de 60 mil toneladas desde Punta Loyola, Santa Cruz celebra el regreso del carbón a la exportación. El jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, destacó el esfuerzo conjunto de trabajadores, gremios y el Gobierno Provincial como motor de una nueva etapa productiva.

Provinciales21 de septiembre de 2025Liliana GalimbertiLiliana Galimberti
ALVAREZ 3

El puerto de Punta Loyola fue escenario de un hecho que marca un antes y un después para la economía provincial: la salida del primer buque cargado con 60.000 toneladas de carbón santacruceño con destino a los mercados internacionales.

CARBON PROTA 3

“Este logro no es casualidad, sino el resultado del trabajo conjunto entre los gremios, los trabajadores y el Gobierno de Santa Cruz”, expresó el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, quien subrayó la trascendencia de este acontecimiento para el futuro de la provincia.

La reactivación de la producción y exportación de YCRT (Yacimientos Carboníferos Río Turbio) implica mucho más que un impacto económico: es la confirmación de que la gestión que toma decisiones concretas puede transformar la realidad.

DANIEL ALVAREZ 2

Álvarez enfatizó que este primer embarque no solo simboliza un regreso esperado, sino que abre la puerta a un horizonte de crecimiento sostenido. “El futuro de YCRT, y con él el de Santa Cruz, se construye con trabajo y producción”, afirmó.

El envío marca el inicio de una etapa donde la industria carbonífera vuelve a ocupar un rol clave, consolidando a la provincia como un actor estratégico en la matriz energética y productiva del país.

Te puede interesar
Lo más visto
Concursos-Docentes-Llamado-Vera

La UNPA llama a concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes

Patagonia Nexo
Info. General05 de noviembre de 2025

La universidad retoma el mecanismo de sustanciación definido por el Consejo Superior con cargos de Profesor y Auxiliar en las disciplinas Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Médicas, pertenecientes a las cuatro unidades académicas. Las inscripciones serán del 17 de noviembre al 10 de diciembre y la sustanciación está prevista para marzo y abril de 2026.