Conectarse con nosotros
Sábado 05 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Con una intensa agenda de actividades se celebrará la Semana del Estudiante en Santa Cruz

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación, festejará la Semana del Estudiante, a partir del viernes 16 al miércoles hasta el 21 de septiembre, con la realización de distintas actividades en todas las instituciones educativas de la provincia. Durante estas fechas se desarrollarán propuestas culturales, artísticas y recreativas como así también jornadas de reflexión y debate sobre temáticas que son de interés para los adolescentes y jóvenes.

La resolución del CPE, enmarca la Semana del Estudiante en dos fechas significativas: el 16 de septiembre Día Nacional de la Juventud, en conmemoración de la denominada Noche de los Lápices, ocurrida en septiembre de 1976; y el 21 de septiembre Día del Estudiante, en homenaje al día en que fueron repatriados los restos de Domingo Faustino Sarmiento.

Para conmemorar esta fecha, la cartera educativa promueve la realización, en todas las instituciones educativas, actividades culturales, artísticas y deportivas, con el objetivo de recuperar “los valores socio-culturales necesarios y acciones solidarias que ayudarán a fortalecer los lazos afectivos, motivando un encuentro de amistad y trabajo colaborativo que empodera a la juventud como motor de cambio”.

En ese sentido, la Dirección Provincial de Educación Secundaria en un trabajo articulado con la Coordinación Provincial de Estudiantes, propuso una agenda de acciones a desarrollar en la semana del Día del Estudiante.

Consultada sobre la misma, la coordinadora de Estudiantes, Antonella Borquez señaló que fue trabajada en conjunto y de manera participativa con los Centros de Estudiantes de las distintas localidades de la provincia.

En primera instancia, se llevarán adelante en los establecimientos educativos jornadas de trabajo institucional, enmarcadas en el Día Nacional de las Juventudes, conmemorado el 16 septiembre, en memoria de los estudiantes secuestrados y desaparecidos por fuerzas militares durante la llamada “Noche de los Lápices”.

Esta propuesta tiene como fin promover el análisis y reflexión de los y las estudiantes, abordando la importancia de la participación juvenil como medio para la transformación social, generando y fortaleciendo espacios de reflexión para la memoria.

Continuando, el día lunes 19 de septiembre desarrollarán un encuentro virtual, denominado “Construyendo salud mental: un espacio para la promoción y prevención”. Durante la actividad se trabajará las representaciones que poseen los participantes sobre salud mental con el objetivo de elaborar una definición conjunta vinculada al mencionado concepto para luego proponer unas respuestas saludables que sirvan para la atención ante una situación crítica.

La agenda del 21 de septiembre, con motivo del festejo del día de las y los estudiantes propone llevar adelante, en las instituciones educativas jornadas recreativas y/o al aire libre, espacios abiertos que permitan otros modos de vincularse.

Esta propuesta tiende a favorecer las necesidades e intereses de los estudiantes a través de su participación activa, generando espacios que posibiliten aportes que contribuyan a elaborar propuestas que inviten a pensar como agentes transformadores y miembros de una comunidad.

Sobre otras actividades planteadas en la agenda, la Coordinadora de Estudiantes, indicó que mañana, miércoles 14 de septiembre, se dará inicio, en el marco de los festejos del Día de los y las Estudiantes, al Proyecto Intercolegiales 2022, en la ciudad de Caleta Olivia.

De este modo, las distintas propuestas deportivas como Fútbol, Básquet, Vóley, Handball y Running, se irán desarrollando posteriormente en cada localidad de acuerdo a la organización de la Dirección Provincial de Educación Secundaria.

Al mismo tiempo, señaló que durante los días 15 y 16 de septiembre se llevará adelante la IV Expo Secundaria con el objetivo de dar difusión al trabajo institucional que realiza cada comunidad educativa mediante la presentación de los proyectos Sociocomunitarios Solidarios (PSCS).

Por último, manifestó que otra propuesta trabajada por los Centros de Estudiantes fue la conmemoración del Día Nacional de la Concientización Ambiental, celebrado el 27 de septiembre. Esta fecha se enmarca en la Ley de Educación Ambiental Integral 27621, sancionada en el año 2021, con el objetivo de promover la educación ambiental e incorporar, en cumplimiento de la legislación vigente, los nuevos paradigmas de la sostenibilidad a los ámbitos de la educación formal y no formal.

Para ello, se sugirió llevar adelante distintos trabajos institucionales tales como limpieza de reservas urbanas o lugares cercanos a las escuelas; campañas de concientización utilizando formatos virtuales y presenciales; talleres de reciclaje y promoción de la salud ambiental y, a su vez, realizar un análisis y reflexión en torno a la ley de Educación Ambiental Integral.


INFO. GENERAL

Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Publicado

el


Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.

El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.

“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.

Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.

Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.

En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.

Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.

En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.

Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.

Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.

“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.