Conectarse con nosotros
Miércoles 20 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Carla Vizzotti advirtió que los casos de coronavirus “van a aumentar en otoño-invierno”

Publicado

el



La ministra de Salud, Carla Vizzotti, señaló como un error pensar que la pandemia “ya pasó” y resaltó que la gente debe continuar vacunándose.

Pese a que los niveles de casos positivos de coronavirus son muy bajos, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, aseguró que habrá un incremento durante el periodo otoño – invierno y enfatizó en la necesidad que la gente continúe vacunándose.

La ministra de Salud de la Nación advirtió que los casos positivos “van a aumentar en otoño-invierno”, y señaló que los esfuerzos de las autoridades están concentrados en que esa situación “no se traduzca en hospitalizaciones y fallecimientos”.

A su vez, Vizzotti reconoció que actualmente Argentina tiene un plan de contingencia con respecto a la pandemia que “es distinto al del principio”, gracias a la disponibilidad de vacunas y que una parte de la población ya tuvo el virus más de una vez.

Por otra parte, Carla Vizzotti fue consultada sobre el fin de la pandemia y sostuvo que el coronavirus no va a desaparecer de un momento a otro sino que se va a sumar a otros de circulación habitual.

“No debemos pensar que ya pasó. Debemos seguir vacunándonos. Hay que esperar que pase el frío y, cuanto más nos vacunemos, menos contagios vamos a tener”, resaltó la funcionaria nacional.

Y recordó que la utilización del barbijo en los diferentes espacios depende de cada jurisdicción, aunque indicó que continúa siendo importante usar el tapabocas en espacios cerrados.

“Sigue siendo una herramienta importante”, admitió Carla Vizzotti.

Según el último informe del Ministerio de Salud emitido el domingo, la semana precedente se habían producido 11.307 contagios, un 25% más que la semana anterior, además de 198 decesos por la pandemia.

Con los últimos datos aportados, la cifra de cantidad de infectados de coronavirus ascendía a 9.072.230 y a 128.542 los fallecidos desde el inicio del brote en la Argentina, en marzo de 2020.


RIO TURBIO

Carboeléctrica Río Turbio: los gremios exigen garantías laborales y respaldan al proyecto provincial

Publicado

el


La creación de una nueva sociedad anónima en reemplazo de YCRT abrió interrogantes en la Cuenca Carbonífera. Los sindicatos ratificaron que defenderán los derechos de los trabajadores mientras esperan definiciones del Gobierno Nacional y del gobernador Claudio Vidal.

La oficialización de Carboeléctrica Río Turbio S.A., empresa que tomará la posta de YCRT, marcó un nuevo capítulo en la historia del yacimiento. Frente a esta transición, los gremios que representan a los trabajadores —Luz y Fuerza, ATE, APS y La Fraternidad— coincidieron en resaltar que su prioridad seguirá siendo la misma: sostener los puestos de trabajo, los salarios y los convenios colectivos.

El secretario general de Luz y Fuerza en la Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, expresó que el movimiento obrero mantiene una postura común y que se encuentran a la expectativa de los avances de las reuniones que el gobernador Claudio Vidal desarrolla en Buenos Aires junto al jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, y funcionarios de Energía.

En ese marco, los sindicatos remarcaron su preocupación por la continuidad operativa del yacimiento y cuestionaron la gestión de la intervención de YCRT, a la que responsabilizan por no haber logrado producción ni comercialización de carbón, además de episodios que terminaron en pérdidas materiales en Punta Loyola.

Respecto al rol que tendrá la provincia dentro de la nueva sociedad anónima, Avendaño señaló que la definición recae en manos del mandatario santacruceño, quien ya había expresado que la empresa debía funcionar plenamente y reducir el déficit a partir de la venta de carbón o generación eléctrica.

Respaldo político

En paralelo al debate por el futuro de Carboeléctrica Río Turbio, los sindicatos de la Cuenca anunciaron su apoyo a la candidatura de Daniel Álvarez, jefe de Gabinete provincial, como diputado nacional por el frente Provincias Unidas por Santa Cruz.

La decisión fue consensuada en un documento conjunto de las cuatro organizaciones, donde valoraron que el gobierno provincial haya garantizado salarios y continuidad laboral en un contexto complejo. Los dirigentes subrayaron que el acompañamiento a Álvarez responde a una definición política de las conducciones gremiales, que consideran clave contar con representación en el Congreso para la defensa de los intereses de la provincia y de la Cuenca.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.