INFO. GENERAL
Estados Unidos autorizó la segunda pastilla contra el coronavirus: es del laboratorio Merck

Las autoridades estadounidenses aprobaron la pastilla contra el coronavirus que fue autorizada hace meses en el Reino Unido. La primera que se aprobó fue la píldora de Pfizer.

Las distintas farmacéuticas comenzaron en los últimos meses a desarrollar píldoras contra el coronavirus, que permiten a las personas medicarse en su propia casa durante el tiempo que transitan la enfermedad. De esta manera, sería un tratamiento de gran relevancia ante la aparición de nuevas variantes del virus.
Es así que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos autorizó este jueves la pastilla contra el coronavirus de Merck, molnupiravir, que fue aprobada a principios de noviembre en el Reino Unido. Además, durante el día de ayer, el organismo también aprobó la píldora de Pfizer, Paxlovid
Sin embargo, las autoridades estadounidenses de salud destacaron diversas diferencias entre ambas pastillas. Así, señalaron que el medicamento de Merck había presentado menor efectividad ante el coronavirus y riesgos graves de seguridad, mientras que el antiviral Paxlovid podría ser la píldora más utilizada en cada caso por contar con más beneficios y un riesgo leve.
En este sentido, la FDA enumeró distintas advertencias sobre el uso de molnupiravir, entre ellas, que los hombres deberán utilizar anticonceptivo al menos durante tres meses después de tomar la dosis final. En el caso de las mujeres en edad fértil, aconsejan utilizar anticonceptivo durante el tratamiento y también unos días después.
En cuanto a la edad autorizada para acceder a la pastilla antiviral, el organismo no lo recomendó en individuos menores de 18 años porque podría afectar al desarrollo de huesos y cartílagos. En cambio, sugieren que los adultos mayores con factores de riesgo que presentes síntomas tempranos de coronavirus puedan acceder al medicamento.
Por otro lado, la pastilla antiviral de Pfizer resultó ser tres veces más efectiva en pacientes de alto riesgo al reducir en aproximadamente 90% las hospitalizaciones y muertes. Además, funciona de forma diferente, cuenta con más beneficios y efectos secundarios más leves, contra el medicamente de Merck que demostró ser efectiva en el 30% contra hospitalizaciones y muertes en pacientes de riesgo.
INFO. GENERAL
Aumento a los jubilados: cómo votaron los senadores de Santa Cruz

Se aprobó en el Senado un aumento de 7,2% para jubilados con 52 votos a favor, 4 abstenciones y 16 ausentes.
El Gobierno sufrió un revés en el Senado con la aprobación de un aumento de 7,2% para jubilados con 52 votos a favor, 4 abstenciones y 16 ausentes.
No hubo votos negativos porque los libertarios, junto con algunos aliados, abandonaron el recinto en rechazo a la validez de la sesión, que se constituyó sin que mediara una convocatoria formal de Victoria Villarruel.
El avance opositor encabezado por Unión por la Patria, contó con el respaldo de legisladores radicales, del PRO y de bloques provinciales.
Los senadores de Por Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia, bajaron al recinto y votaron a favor del proyecto. Hizo lo propio la senadora y ex gobernadora Alicia Kirchner.
De todas formas, las leyes jubilatorias, según el Presidente, atenta contra el equilibrio fiscal, por lo que todo indica que serán vetadas. ( Diario Nuevo Dia)
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas
-
RIO TURBIO1 día atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos