Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Las provincias podrán descentralizar la vacunación y ampliar el pase sanitario

Publicado

el



Así lo decidió el Consejo Federal de Salud en una reunión que la ministra de Salud Carla Vizzotti mantuvo con sus pares provinciales. El próximo 1 de enero comienza a regir a nivel nacional el pase sanitario.

Ante el aumento de contagios de coronavirus registrado en las últimas semanas, las provincias podrán adelantar y ampliar el uso del pase sanitario en sus respectivos distritos. Esa es la decisión que tomó este martes el Consejo Federal de Salud (COFESA), que también propuso avanzar en la descentralización del proceso de vacunación.

En el encuentro, que estuvo dirigido por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se analizaron los últimos datos, que muestran una suba de los casos luego de 20 semanas consecutivas en descenso.

En este marco, la directora de Epidemiológia e Información Estratégica, Analía Rearte, detalló que si bien “el país lleva siete semanas de aumento en el número de casos” hay también una “tendencia en relación a fallecimientos” baja.

Las estadísticas muestran que la mortalidad en las últimas cuatro semanas se ubicó en 3,7 por cada 1.000.000 entre las personas que contaban con las dos dosis, mientras que fue casi del triple (10,5 por cada 1.000.000) entre los no vacunados.
Frente a esto, y con el objetivo de acelerar el proceso de vacunación y detectar a tiempo nuevos contagios, Vizzotti propuso “descentralizar la vacunación y establecer alianzas estratégicas para favorecer la oferta y mejorar los indicadores”, en diálogo con sus colegas provinciales. Esta medida sería acompañada por la ampliación del pase sanitario, herramienta que cada provincia podría utilizar “en función de las actividades que se consideren más riesgosas”.

“La pandemia nos ha enseñado y mostrado que cada respuesta genera nuevos desafíos. Y la nueva variante Ómicron nos viene a traer un desafío más”, reflexionó la funcionaria sobre la cepa surgida en Sudáfrica. Y agregó que, si bien “tiene la particularidad de infectar a personas vacunadas con esquema completo” hasta ahora “no se han registrado evidencias de un aumento en la letalidad”.


PROVINCIALES

Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

Publicado

el


La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.

Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.