SOCIEDAD
Las provincias podrán descentralizar la vacunación y ampliar el pase sanitario

Así lo decidió el Consejo Federal de Salud en una reunión que la ministra de Salud Carla Vizzotti mantuvo con sus pares provinciales. El próximo 1 de enero comienza a regir a nivel nacional el pase sanitario.

Ante el aumento de contagios de coronavirus registrado en las últimas semanas, las provincias podrán adelantar y ampliar el uso del pase sanitario en sus respectivos distritos. Esa es la decisión que tomó este martes el Consejo Federal de Salud (COFESA), que también propuso avanzar en la descentralización del proceso de vacunación.
En el encuentro, que estuvo dirigido por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se analizaron los últimos datos, que muestran una suba de los casos luego de 20 semanas consecutivas en descenso.
En este marco, la directora de Epidemiológia e Información Estratégica, Analía Rearte, detalló que si bien “el país lleva siete semanas de aumento en el número de casos” hay también una “tendencia en relación a fallecimientos” baja.
Las estadísticas muestran que la mortalidad en las últimas cuatro semanas se ubicó en 3,7 por cada 1.000.000 entre las personas que contaban con las dos dosis, mientras que fue casi del triple (10,5 por cada 1.000.000) entre los no vacunados.
Frente a esto, y con el objetivo de acelerar el proceso de vacunación y detectar a tiempo nuevos contagios, Vizzotti propuso “descentralizar la vacunación y establecer alianzas estratégicas para favorecer la oferta y mejorar los indicadores”, en diálogo con sus colegas provinciales. Esta medida sería acompañada por la ampliación del pase sanitario, herramienta que cada provincia podría utilizar “en función de las actividades que se consideren más riesgosas”.
“La pandemia nos ha enseñado y mostrado que cada respuesta genera nuevos desafíos. Y la nueva variante Ómicron nos viene a traer un desafío más”, reflexionó la funcionaria sobre la cepa surgida en Sudáfrica. Y agregó que, si bien “tiene la particularidad de infectar a personas vacunadas con esquema completo” hasta ahora “no se han registrado evidencias de un aumento en la letalidad”.
INFO. GENERAL
Las Selecciones de Básquet Santacruceñas se preparan para los Juegos de la Araucania

Desde el viernes 27 al domingo 29 en el CEPARD se realizó la concentración de los equipos de básquet femenino y masculino de Santa Cruz, pensando en los proximos Juegos de la Araucania.
Las chicas estuvieron a cargo de Eduardo Aguilar (Rio Gallegos) y Maximiliano Olmos (Pico Truncado). En la categoría masculino el entrenador es José Luis Elia (Rio Turbio), que esta acompañado por Ezequiel Varonese (Puerto San Julián).
Los entrenamientos comenzaron el viernes por la mañana y el sabado durante todo el dia. En ambos dias los jugadores entrenaron en triple turno, esto demuestra la intensidad que tuvo la concentracion. El domingo, hubo dos turnos y luego concluyo el primer encuentro, entre los jugadores y el cuerpo técnico.
«El concepto general de todas la practicas fue observar cualidades técnicas, tácticas y físicas. Por la cantidad de chicos y los pocos días, se evaluaron aspectos generales de los jugadores», comentó Jose Luis Elia.


Con información de De Paso La Pelota
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES2 días atrás
“Nuestra Bandera, un Sentimiento”: encuentro comunitario en el CIC Fátima para celebrar los valores patrios