Conectarse con nosotros
Jueves 31 de Julio del 2025

SOCIEDAD

El Gobierno expresó su “preocupación” por la situación epidemológica en Europa: “Hay que seguir cuidándose”

Publicado

el



La ministra Carla Vizzotti y el canciller Santiago Cafiero brindaron una conferencia de prensa reconociendo la preocupación el Gobierno por el rebrote en Europa y realizaron un llamado a continuar con los cuidados.

Carla Vizzotti y Santiago Cafiero brindaron una conferencia de prensa donde reconocieron la preocupación del Gobierno por el rebrote de coronavirus en Europa y llamaron a continuar con los cuidados.

“La pandemia no terminó. Continúa. Sabemos que el virus vino para quedarse y falta mucho por conocer. Lo que pasa en el Hemisferio Norte lo vemos con preocupación, pero hay que seguir cuidándose. Si tenemos síntomas no subestimarlos. Si no nos vacunamos, hacerlo”, señaló Vizzotti.
A su vez consideró que lo que sucede en Europa es un fenómeno “multicausal”, pero principalmente tiene que ver con la falta de cuidados en los espacios cerrados.

“En el Hemisferio norte dejaron los cuidados en los espacios cerrados, no adhirieron a las vacunas y no habilitaron vacunación en niños. Tenemos que aprender para que en marzo no aumenten los casos”, advirtió la funcionaria.
En los últimos días, el Gobierno argentino donó alrededor de un millón de vacunas de Astrazeneca contra el coronavirus a Vietnam y Mozambique (500 mil y 450 mil dosis, respectivamente), y próximamente lo hará a la Organización de los Estados del Caribe Oriental (OECO).
Esta organización distribuirá las vacunas entre los países más necesitados de la región: 18 mil dosis para Santa Lucía; 11 mil dosis para Granada; 11 mil dosis para San Vicente y las Granadinas; y 2 mil dosis para Dominica.

“Argentina se encuentra trabajando con otras naciones como Barbados, Nicaragua, Angola, Kenia y Filipinas, que ya han expresado interés en recibir las donaciones de vacunas”, expresa el comunicado que anunció la donación.
Al respecto, Cafiero señaló en la conferencia de prensa que esta solidaridad expresada es la misma que tuvieron otros países otros países con la Argentina cuando el acceso a las vacunas no era tan fácil y recibió donaciones por parte de naciones como España o Estados Unidos.


PROVINCIALES

Claudio Vidal impulsa un frente federal y cuestiona el rumbo económico del Gobierno nacional

Publicado

el


Desde Río Gallegos, el gobernador de Santa Cruz confirmó su adhesión a una nueva alianza política integrada por cinco mandatarios provinciales. Apuntó contra el ajuste del Gobierno de Javier Milei y reclamó un modelo más equitativo y federal que defienda al interior productivo.

En una rueda de prensa brindada en Río Gallegos, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, anunció su participación en un nuevo frente electoral conformado junto a sus pares de Chubut, Santa Fe, Córdoba y Jujuy. La iniciativa tiene como objetivo consolidar una alternativa política con base federal, enfocada en el trabajo, la producción y la defensa de los intereses del interior del país.
Durante su intervención, Vidal cuestionó el impacto de las políticas económicas del Gobierno nacional, especialmente sobre los sectores más vulnerables. Sostuvo que el ajuste fiscal aplicado desde la Casa Rosada está profundizando las desigualdades y afectando a las provincias más postergadas.


El mandatario santacruceño subrayó que si bien hay decisiones del Ejecutivo que considera necesarias, como el combate a la corrupción y el orden fiscal, otras medidas terminan recayendo injustamente sobre los trabajadores y los distritos con menor peso político. También expresó preocupación por el reparto desigual de recursos, señalando que Santa Cruz y otras provincias del sur están siendo cada vez más relegadas en la distribución de fondos nacionales.
El nuevo frente, que fue presentado oficialmente en Buenos Aires, busca posicionarse de cara a las elecciones legislativas de octubre como una tercera vía, alejada de los extremos de la grieta política. Los gobernadores impulsan una agenda basada en el diálogo y el consenso, con el objetivo de lograr una representación real del interior productivo en el Congreso.
Finalmente, Vidal anticipó que recorrerán el país para sumar adhesiones y consolidar una propuesta que defienda a las economías regionales y ponga fin a lo que considera un esquema centralista que margina a buena parte del territorio argentino.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.