PROVINCIALES
Milei pone condiciones a Santa Cruz para participar del Pacto de Mayo

Con el anuncio del “Pacto de Mayo”, Milei marcó la agenda de toda la política. En las últimas horas, trascendió que en el evento de Córdoba no estarán todos los gobernadores invitados, sino aquellos que hayan acompañado los proyectos de ley que se debatirán este lunes en el Congreso. De esta manera, se presiona a varios mandatarios, entre ellos al de esta provincia, Claudio Vidal cuya actitud les es una incógnita crucial porque controla a dos senadores que podrían marcar la diferencia: José María Carambia y Natalia Gadano.
A poco menos de un mes del Pacto de Mayo, el círculo cercano del presidente Javier Milei afirmó, con todas las letras, que “para ser invitados al encuentro, los opositores deberán cumplir con un requisito indispensable: dar previo apoyo a la Ley Bases”. Es decir que “no todos van a estar convocados”, si bien afirmaron que esto “siempre fue así”.
Lo cierto es que el Gobierno está preocupado por los votos en el Senado y solo convocará al Pacto de Mayo a los gobernadores que apoyen la Ley Bases. Es la forma ideal de meter presión a quienes no han manifestado aún su postura.
Esto pone presión a los senadores de la provincia de Santa Cruz, José María Carambia y Natalia Gadano, quienes están encolumnados en el frente Por Santa Cruz que encabeza el gobernador Claudio Vidal. La ex gobernadora Alicia Kirchner, encarna la negativa de los legisladores de Unión por la Patria, pero el santacruceño podría aportar con los dos votos de los legisladores de su espacio.
Es decir, que de la posición que adopten estos dos senadores este lunes cuando se trate la Ley de Bases, determinará, según lo explicitado por el Gobierno Nacional, la participación o no del mandatario santacruceño.
En la Cámara alta los números están por demás ajustados y eso genera fuerte inquietud en parte del oficialismo. Entre los 39 senadores no peronistas que Victoria Villarruel habría logrado alinear al inicio, hay varios escurridizos, por lo que decidieron ampliar la mirada hacia el sur, luego de que se endureciera la relación con el conglomerado de los patagónicos.
Lo cierto es que los mandatarios de Juntos por el Cambio probablemente acompañen, pero en la Casa Rosada no ponen las manos en el fuego por el apoyo de Claudio Vidal (Santa Cruz), que podría poner en juego a los senadores José María Carambia y Natalia Gadano, como tampoco los de la senadora Mónica Silva, de Somos Río Negro, cercana a Alberto Weretilnek.
Estrategia de presión
La advertencia sobre el Pacto de Mayo funciona como una estrategia de presión de cara al dificilísimo test que debe pasar el oficialismo en las próximas semanas, cuando llegue la hora de las definiciones en ambas cámaras del Congreso. Sembrar la duda sobre las invitaciones a Córdoba sirve para mimar a los aliados, para presionar a los dudosos y para marcar distancia sobre los mandatarios kirchneristas que ya se exhibieron en contra de las leyes oficiales. En definitiva, funciona para generar un parteaguas en la política.
En su convocatoria al Pacto de Mayo, Milei había dicho que serían convocados “gobernadores, ex presidentes y líderes de los partidos políticos”.
Si el criterio está marcado por los apoyos a la ley Bases y al paquete fiscal, se descuenta que quedarán excluidos desde Cristina Kirchner -que reapareció en un acto para hacer durísimas críticas al Gobierno- hasta mandatarios como Axel Kicillof (Buenos Aires) y Ricardo Quintela (La Rioja). Podrían sentir la presión otros mandatarios, como Gerardo Zamora (Santiago del Estero) o Claudio Vidal (Santa Cruz) cuya actitud hoy es una incógnita y es crucial porque controlan a varios senadores.
Con el santacruceño, la distancia se mantiene a pesar de la reunión con el Ministro Francos para acercar posiciones respecto a cuestiones claves para el desarrollo de la Provincia como el tema de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT) y las Represas, tras el acuerdo con YPF para la devolución de yacimientos convencionales con pozos maduros.
Desde el gobierno cuestionaron que en Santa Cruz, “Nos votaron en contra hasta los viajes del Presidente. No se entiende por qué están tan duros”, se quejaron.
Gobernadores de Juntos por el Cambio como Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut) ya celebraron la convocatoria al acuerdo nacional, pero ahora en la Casa Rosada están esperando que esa buena voluntad se traduzca en votos.
Se descuenta que no estarán invitados a Córdoba ni Axel Kicillof (Buenos Aires), ni Ricardo Quintela (La Rioja), ni Gildo Insfrán (Formosa). Muy probablemente quedaría afuera el radical-K de Forja, Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y casi dan por perdido a Gerardo Zamora (Santiago del Estero), a quien el encargado del grueso de las negociaciones, Guillermo Francos, intentó convencer durante las últimas semanas.
El del peronista anti kirchnerista, Martín Llaryora (Córdoba), es un caso aparte: no sólo dejó sus cuestionamientos atrás y dejó entrever que dará visto bueno, sino que también aceptó actuar como anfitrión y está ayudando a Karina Milei en la organización de la puesta en escena del Pacto de Mayo. La ubicación aún es un misterio, pero se rumorea que podrían dejar a un lado la posibilidad del Estadio Mario Kempes y llevar el acto a un espacio más reducido e institucional, en el Palacio de Justicia local.
El acto del acuerdo, que recientemente redujeron al plano económico para evitar pedidos de que se incluyan ítems como la educación o la ciencia, se celebrará a toda costa, advierten en la Casa Rosada. Inclusive si sólo logran que asistan unos pocos. La foto política del evento, en ese caso, podría transformarse en un fuerte revés más que en un logro.
PROVINCIALES
Leguizamón responde a la denuncia por violencia: «Todo surge por un descuento salarial»

El vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, negó categóricamente la denuncia por violencia de género presentada por la diputada opositora Lorena Ponce. El hecho ocurrió en el marco de una sesión legislativa tensa, a raíz de descuentos salariales aplicados a diputados de Unión por la Patria por no asistir a trabajar. Leguizamón atribuyó la acusación a un intento político de desviar la atención del verdadero conflicto.
En medio de un escándalo político que sacudió a la Legislatura de Santa Cruz, el vicegobernador y presidente del cuerpo, Fabián Leguizamón, salió a desmentir con firmeza la denuncia por violencia de género que realizó la diputada Lorena Ponce, integrante del bloque opositor Unión por la Patria. «Desmiento categóricamente la acusación de los diputados de la oposición tratando de instalar mentiras», afirmó el vicegobernador en una declaración oficial.
La controversia se desató durante una acalorada sesión legislativa, cuando los ánimos se encendieron tras conocerse que se había aplicado un descuento salarial de $1.200.000 a los legisladores opositores que no asistieron a trabajar. Leguizamón explicó que el único diputado del bloque que no fue afectado fue el representante de Puerto Deseado, Carlos Santi, quien sí había asistido.
El vicegobernador justificó la medida argumentando que «solo se actuó como ocurre con cualquier trabajador que cobra un sueldo por trabajar», y agregó que la reacción del bloque opositor fue «una serie de exabruptos verbales por parte de la Diputada Ponce», negando cualquier acto de violencia más allá del plano discursivo del debate legislativo.
La acusación de Ponce fue publicada por El Diario Nuevo Día, donde se detalla que la legisladora denunció una actitud «violenta y hostil» de parte de Leguizamón, lo que motivó la presentación ante las autoridades correspondientes. La noticia provocó repercusiones en el ámbito político provincial, y generó apoyos y rechazos cruzados tanto desde el oficialismo como desde la oposición.
Leguizamón concluyó su descargo subrayando que todo responde a una maniobra política para desviar el foco de la verdadera discusión, que según él es la inasistencia laboral de los legisladores y el consecuente descuento salarial. El episodio se suma a la serie de tensiones que atraviesa la Legislatura, donde las diferencias políticas siguen escalando. (Fuente: El Diario Nuevo Día)
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio