Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

Coronavirus en la Argentina: informaron 39 muertos y 1138 nuevos casos en las últimas 24 horas

Publicado

el



Ya son 5.289.945 los contagios y 115.989 las víctimas fatales desde el inicio de la pandemia. Volvió a bajar a 596 la cantidad de camas de terapia intensiva ocupadas con personas con diagnóstico Covid-19 positivo

El Ministerio de Salud informó este lunes 1138 nuevos contagios y 39 muertos por coronavirus en las últimas 24 horas. Según el reporte diario, ya son 5.289.945 los casos confirmados y 115.989 las víctimas fatales en la Argentina. Los activos, en tanto, suman 17.483 y las personas dadas de alta totalizan 5.156.473.

De los 39 muertos reportados por la cartera conducida por Carla Vizzotti, se informó oficialmente que 20 son hombres y 19 son mujeres.

Además, la información oficial indicó que durante las últimas 24 horas se realizaron 32.049 pruebas para detectar la enfermedad, y ya son 25.142.279 los testeos llevados a cabo en el país desde el inicio de la pandemia.

Por otra parte, los pacientes que permanecen internados con Covid-19 en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país son 596. En tanto que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es del 35.4% a nivel nacional y del 39.8% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En la provincia de Buenos Aires se registraron 459 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 190; en Catamarca, 4; en Chaco, 6; en Chubut, 7; en Corrientes, 1; en Córdoba, 66; en Entre Ríos, 13; en Formosa, 5; en Jujuy, 9; en La Pampa, 9; en La Rioja, 2; en Mendoza, 13; en Misiones, 9; en Neuquén, 27; en Río Negro, 61; en Salta, 48; en San Juan, 0; en San Luis, 7; en Santa Cruz, 1; en Santa Fe, 73; en Santiago del Estero, 4; en Tierra del Fuego, 0; y en Tucumán, 124.

El total de acumulados por distrito es: provincia de Buenos Aires, 2.071.136; Ciudad de Buenos Aires, 517.767; Catamarca, 51.523; Chaco, 100.492; Chubut, 83.560; Corrientes, 93.692; Córdoba, 519.596; Entre Ríos, 137.121; Formosa, 62.176; Jujuy, 48.344; La Pampa, 68.683; La Rioja, 33.748; Mendoza, 165.205; Misiones, 36.575; Neuquén, 113.803; Río Negro, 100.961; Salta, 85.529; San Juan, 70.067; San Luis, 80.556; Santa Cruz, 59.560; Santa Fe, 470.413; Santiago del Estero, 81.704; Tierra del Fuego, 32.423; y Tucumán, 205.311.

Las vacunas aplicadas en la Argentina
Según datos del Monitor Público de Vacunación, en el país ya se aplicaron 60.299.573 vacunas. Del total de personas inmunizadas, 34.254.310 recibieron la primera dosis del suero; 25.993.866 la segunda, y 51.396 la dosis adicional. En tanto, suman 71.180.669 las unidades distribuidas en todo el país.

El avance de la vacunación a nivel mundial
Hasta la fecha, Chile es el país con el mayor porcentaje de inmunizados, con el 85.8% de su población vacunada contra el coronavirus. Le sigue España, con el 81.4%, e Italia con el 77.2 por ciento. La Argentina superó a Brasil, con el 75% de la población inmunizada con al menos una dosis y casi el 57% con ambas.


PROVINCIALES

Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

Publicado

el


El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.

La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.

Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.

Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.

El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.