Conectarse con nosotros
Martes 20 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Garrido: “Pedimos escuchar la voz de los jubilados y pensionados y el Frente de pocos acalló su reclamo”

Publicado

el


El diputado José Luis Garrido pidió en sesión que Viviana Carabajal tomara la palabra y explicase la situación “injusta” del aporte solidario que se descuenta a pasivos provinciales. Los legisladores del oficialismo dieron muestran, una vez más, que sus intenciones son otras.

Antes del turno de homenajes, Garrido pidió nuevamente reconsiderar la primera negativa a sus pares, pero obtuvo otra vez la desaprobación y no logró los dos tercios de la misma.

El diputado riogallegense que es presidente de la comisión de Previsión Social en la legislatura, dejó en claro que desde hace un tiempo se busca la derogación de este aporte solidario. Carabajal, finalmente pudo expresarse en el recinto a los gritos y dejó en claro que “Puedo aguantar la violencia institucional ejercida y me llamó mucho la atención el silencio de la Diputada Rocío García, espero en lo personal que recapacite, entiendo que trabaja por la igualdad de derechos y el respeto a la diversidad entonces le vendría bien mirar a los jubilados, lo del Diputado Bodlovich es lamentable”.

“Me queda trabajo por hacer y mucho, el destrato de hoy de algunos diputados deja en evidencia la magnitud del silencio cómplice de ellos, y ojalá la Gobernadora pueda dimensionar la importancia que esto representa y solidaridad pensando en aquellos jubilados, que cada vez hay más, los que son alcanzados por este aporte que de solidario NO TIENE NADA”


Cabe destacar que el pedido de José Luis Garrido tuvo el apoyo de sus pares del nuevo bloque SER-Unidos y también el de la oposición, lo que marca un nuevo rumbo en las sesiones de la Cámara de Diputados de Santa Cruz.


PROVINCIALES

El Gobierno terminará con las jubilaciones de privilegio de los miembros del Tribunal Superior de Justicia

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal en sus redes sociales anunció que ha tomado la decisión de avanzar en una revisión integral de las futuras jubilaciones que percibirán los miembros del Tribunal Superior de Justicia que hoy están en actividad.

“Queremos una provincia con reglas claras y justas para todos. Los datos que relevamos muestran una brecha muy marcada entre los ingresos del Tribunal Superior y los salarios que perciben trabajadores de otros poderes del Estado, municipios y comisiones de fomento. No hay fundamentos objetivos que justifiquen esa diferencia, y eso nos obliga a actuar con responsabilidad”, sostuvo el gobernador Claudio Vidal.

Además, se han recibido denuncias sobre contrataciones irregulares dentro del Poder Judicial, basadas en vínculos de parentesco amistad o por ser ex funcionarios, sin respetar los concursos públicos ni los criterios de transparencia que exige la normativa vigente. «La justicia no puede ser un aguantadero de ñoquis, y esta preocupación también fue planteada por la Asociación Gremial de Trabajadores Judiciales, y desde el Ejecutivo provincial se comparte y valora ese planteo», aseveró el gobernador Vidal.

Otro punto alarmante es el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, donde persiste la falta de mecanismos transparentes, abiertos y meritocráticos para la selección de jueces. “Esa falta de apertura atenta contra la confianza que la ciudadanía necesita tener en el sistema judicial”, remarcó el mandatario.

Desde el Gobierno Provincial se reafirma el compromiso con un servicio de justicia accesible, eficiente y basado en la idoneidad de quienes lo integran. “Creo firmemente que no puede haber privilegios en un Estado que se pretende justo. No deben existir sueldos ni jubilaciones que la sociedad no entienda ni acompañe”, concluyó Vidal.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.