Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

“Vacunate en Casa”: se concretó primera jornada del operativo territorial de vacunación

Publicado

el


Arrancó la estrategia territorial de vacunación en los barrios para que los vecinos puedan acceder a aplicarse las vacunas en sus domicilios. Esta alternativa además de concretarse en los barrios, se llevará adelante en el centro y costanera de Río Gallegos en los próximos días.

El Operativo Territorial de Vacunación “Vacunate en Casa” llegó a los barrios Bicentenario I y II, Los Lolos, Ayres Argentinos y San Benito de la ciudad de Río Gallegos.

En cada uno de esos puntos, los equipos de trabajo del Gobierno Provincial realizaron la entrega de folletería y brindaron información a los vecinos y vecinas acerca de la posibilidad de acceder a la aplicación de primeras o segundas dosis muy cerca de sus domicilios. A partir de esta estrategia además se genera una instancia de diálogo e interacción directa con la comunidad.

Respecto al trabajo de abordaje territorial que se llevó adelante en esta jornada, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García señaló que fueron parte del mismo, personas voluntarias, funcionarios y funcionarias y personal de los distintos Ministerios que conforman el Gobierno Provincial. “En este caso abarcamos, los barrios San Benito, Ayres Argentinos, Bicentenario I y II, y Los Lolos. Es decir que se trató de toda la zona sur de Río Gallegos”, amplió.

A la vez, indició que se llevó adelante en abordaje territorial en el proceso de vacunación a fin de alcanzar el porcentaje que está faltando para que la gente termine de vacunarse cerca de su casa. “En esta oportunidad tuvimos la presencia de los vacunadores para completar los esquemas de vacunación contra el COVID – 19 y también que aplicaron dosis aquellas personas que no comenzaron con el proceso vacunatorio.  En algunos casos pudieron acceder a la vacuna Cansino de una sola dosis y que puede ser empleada en el abordaje territorial”, explicó.

Por otra parte, indicó que este tipo de labor permite acercar las vacunas a aquellas personas que no se pudieron vacunar. “Los dispositivos constaron de una unidad que hizo base en cada uno de los barrios y a su vez hubo un equipo en Consultorio Móvil vacunó casa por casa en la medida que se fue armando la logística en todo el terreno”, detalló.

“Hoy se tomó la zona sur de Río Gallegos y mañana domingo se abarcará la zona este comprendida por los barrios Marina, Belgrano y Madres a la Lucha. También vamos a desarrollar el mismo esquema de trabajo y dispositivo con sectores móviles y fijos que serán la base operativa”, consideró.

En cuanto a la labor efectuada hoy en los distintos barrios, comentó: “En esta oportunidad tomamos el Centro de Salud Nº 9 de San Benito como la unidad central de todo el proceso. A medida de que los relevadores que van puerta a puerta detectan casos para ser vacunados se hace la comunicación inmediata y se arma la logística para que en el corto plazo lleguen los vacunadores”.

Es importante resaltar que la estrategia de vacunación que se concretó en Río Gallegos se replicará en las distintas localidades de la provincia, especialmente en aquellas que tienen un número elevado de personas estimadas a las cuales les falta la vacunación o completar esquemas.

“En Río Gallegos, la estrategia durante la semana va abarcar algunos barrios pero también el centro de la ciudad y la costanera, es decir que se dará la posibilidad de vacunarse a aquellas personas que circunstancialmente se encuentren por estos sectores”, anunció.

Para la concreción de esta nueva estrategia de vacunación puerta a puerta, aunaron esfuerzos e impulsaron un importante trabajo articulado, Jefatura de Gabinete y los ministerios de Salud y Ambiente; Gobierno; Economía, Finanzas e Infraestructura; Seguridad; Trabajo, Empleo y Seguridad Social; la Producción, Comercio e Industria; Desarrollo Social; Secretaría General de la Gobernación; y el Consejo Provincial de Educación. Además se sumaron a la propuesta todos los entes provinciales, y voluntarios y voluntarias.  

El domingo 26  de septiembre, “Vacunate en Casa” llegará a los barrios Marina, Belgrano y Madres a la Lucha de Río Gallegos.


PROVINCIALES

Almeida: “Más que nunca hay que estar firme en la defensa de los derechos humanos”

Publicado

el


Así lo manifestó la integrante de la línea fundadora de “Madres de Plaza de Mayo”, Taty Almeida, en el Aula Magna de la Facultad Regional Santa Cruz – Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en el marco de la presentación de la instancia formativa “Empoderar” y del libro “Alejandro, por siempre amor”. 

Cabe recordar en primer lugar que, el libro recopila poemas escritos de su hijo Alejandro Almeida desaparecido durante la última dictadura cívico militar. Mientras que “Empoderar” es una iniciativa del Gobierno Provincial, establecida por Ley N° 3.808, a través de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos. La misma busca promover el fortalecimiento para la promoción en materia de derechos humanos. Sus ejes se centran en el desarrollo de estrategias de prevención, igualdad y participación.

En este contexto, Taty Almeida, quien estuvo acompañada por la gobernadora Alicia Kirchner, agradeció “a todas y a todos los que me han invitado para estar acá, dentro de los 40 años de la democracia”, al tiempo que comentó: “He venido a presentar el libro de las poesías de mi hijo, invitada por el gobierno, por Alicia, por la Secretaría de DDHH y lógicamente para el cierre de los talleres de mi hija que es directora de DDHH del Ministerio de Cultura”.

“Así que son muchos los motivos por los que he venido nuevamente; ya he estado otras veces y cada vez que vengo es una sensación maravillosa porque son caricias para el alma la manera  en que me reciben” valoró.

Asimismo, subrayó que “el reconocimiento que me dan a mí es para todas las madres, sobre todo para Alejandro y los 30.000”.

“El hecho de que de muchas maneras se tenga memoria, y que los DDHH estén presentes es importantísimo, en estos 40 años de democracia que tenemos que apuntalar porque hay que defenderla, dado todos los que están apareciendo, los negacionistas, los que reivindican el genocidio es tremendo” afirmó.

En este sentido, al referirse al momento actual, Taty expresó con convicción: “Así que más que nunca hay que estar firme en la defensa de los derechos humanos, que son muchos los DDHH que hay que defender; por supuesto el de la vida que es el principal”.

Para finalizar, la integrante de “Madres de Plaza de Mayo” puntualizó: “Otro motivo que me emociona mucho, cuando estoy con Alicia, como le dije a ella: en vos lo veo a nuestro otro hijo, Néstor Kirchner, otro motivo también muy fuerte. Hoy justamente con Nadia Astrada que nos llevó de turismo, recordé a Osvaldo Bayer otro que está siempre presente también, y como realmente investigó y defendió la masacre famosa de la Patagonia. Son muchos los motivos por los que me pongo feliz cada vez que piso Santa Cruz”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.