PROVINCIALES
Semáforo epidemiológico: por cuarta semana consecutiva, Santa Cruz está en «verde»

Todas las localidades de la provincia se encuentran en el nivel de riesgo bajo. La mejora en los índices y la disminución de cantidad de casos está relacionada a que la comunidad en su conjunto está respetando las medidas básicas de cuidado

Con un total de 159 casos activos, Santa Cruz mejoró notablemente el Índice Ajustado por Población. Desde el 20 de agosto y por cuarta semana consecutiva, desde el inicio de la transmisión comunitaria en Río Gallegos en 2020, Santa Cruz consiguió que todas las localidades de la provincia se encuentren en «verde», es decir en riesgo bajo.
Este logro se debe al cuidado de la comunidad y el respeto por los protocolos sanitarios, el avance de la vacunación a un buen ritmo y la implementación del Plan Prevenir, para la búsqueda activa de casos asintomáticos.
El Nuevo Índice Ajustado por Población (N-IAP) toma en consideración los porcentajes de ocupación en unidades de terapia intensiva con su respectiva zona de influencia sanitaria, teniendo en cuenta la variante intersemanal de la cantidad de casos internados en UTI y el porcentual de casos activos en cada localidad. Con esta información se confecciona un semáforo epidemiológico que clasifica según los parámetros en riesgo bajo, riesgo medio y Riesgo alto/alarma epidemiológica y sanitaria.
Conforme la determinación del nivel de riesgo se indica la modalidad de funcionamiento de las actividades comerciales, de servicios e industriales en las localidades de la provincia, que varían o no, según se modifique el índice que la autoridad sanitaria determinara semanalmente.
La mejora en los índices y la disminución de cantidad de casos está relacionada a que la comunidad en su conjunto está respetando las medidas básicas de cuidado (uso de tapabocas, lavado de manos constante, distanciamiento social y ventilación de ambientes), como así también los protocolos establecidos para cada actividad.
A la vez, es importante destacar el avance de los operativos de vacunación en todas las localidades de la provincia. Al día de la fecha, se aplicaron 327.679 dosis. Esto representa más del 80 % de la población vacunable con una dosis aplicada y un 50 % con las dos dosis. El 60 % de la población esta inmunizada con esquema completo.
Testeos
Desde el inicio de la pandemia se realizaron más de 250 mil testeos entre PCR y test de antígenos en los hospitales, centros de detección, y del programa Prevenir (aeropuertos, rutas, instituciones, etc.) principalmente a personas sintomáticas y asintomáticas y en el marco del IEAP y semáforo epidemiológico.
El Plan Prevenir es una línea de acción inédita en todo el país que tiene como objetivo detectar casos asintomáticos de COVID – 19 y proceder al aislamiento temprano de estas personas.
A través de este Plan, que se lleva adelante en articulación del Ministerio de Salud y la Jefatura de Gabinete -a través de la Secretaria de Dispositivos Territoriales- se dispuso la instalación en cada una de las localidades de la provincia de centros de detección que funcionan en forma articulada con agentes territoriales municipales y de los hospitales locales
PROVINCIALES
Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.
“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.
También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.
“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.
Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz