PROVINCIALES
Elecciones PASO: Consideraciones a la hora de votar

Las Primarias serán históricas, teniendo en cuenta que se realizarán en un contexto de pandemia. Desde la Justicia Electoral informaron cuales son las normativas vigentes y lo que se deberá tener en cuenta a la hora de ir a los colegios a votar.

Mientras se acercan las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la Justicia electoral hizo saber cuáles son las cosas que hay que tener en cuenta a la hora de ir a votar. En Santa Cruz se confirmó días atrás a través de TiempoSur que se sumaron cuatro nuevos lugares de votación en Río Gallegos, siendo ellos la Sociedad Rural, el Boxing Club y dos gimnasios municipales. De todas maneras, desde el organismo estatal ya conformaron cuales son las consideraciones que hay que tener en cuenta a la hora de ir a emitir el voto. Las elecciones de término medio serán en un contexto de pandemia
El Subdirector General de la Cámara Electoral, Gustavo Mason fue entrevistado por Tiempo FM, donde brindó información acerca de cómo será la votación el 12 de septiembre. “El electorado se tiene que buscar en el padrón. Al haber un aumento en la cantidad de locales y comicios, es muy probable que hayan cambiado el lugar de votación habitual”, sostuvo el entrevistado.
Mientras se acercan las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la Justicia electoral hizo saber cuáles son las cosas que hay que tener en cuenta a la hora de ir a votar. En Santa Cruz se confirmó días atrás a través de TiempoSur que se sumaron cuatro nuevos lugares de votación en Río Gallegos, siendo ellos la Sociedad Rural, el Boxing Club y dos gimnasios municipales. De todas maneras, desde el organismo estatal ya conformaron cuales son las consideraciones que hay que tener en cuenta a la hora de ir a emitir el voto. Las elecciones de término medio serán en un contexto de pandemia
El Subdirector General de la Cámara Electoral, Gustavo Mason fue entrevistado por Tiempo FM, donde brindó información acerca de cómo será la votación el 12 de septiembre. “El electorado se tiene que buscar en el padrón. Al haber un aumento en la cantidad de locales y comicios, es muy probable que hayan cambiado el lugar de votación habitual”, sostuvo el entrevistado.
Una de las figuras que se sumará a las autoridades de mesa será el agente que cuidará que se mantengan todas las medidas sanitarias necesarias. “El facilitador sanitario es una persona que no hemos nombrado en otras elecciones, que será miembro del comando electoral y que va a tener a su cargo velar por el cumplimiento de esta reglamentación del tipo sanitario en el local de comicios, pidiendo que mantengamos la distancia social, que no nos bajemos el tapabocas o nos sanitásemos las manos”, recalcó.
El principal objetivo es evitar la aglomeración de personas y mantener la higiene tanto en las mesas como el cuarto oscuro. Señalo que la comunidad se ha reeducado, ya que la gente ha tomado como costumbres la utilización del tapabocas y el alcohol en gel para sanitizar las manos. “Hay un re educación de toda la ciudadanía. La elección no será otro momento más de lo que vamos a vivir en este contexto”, explicó Mason. Detalló que no habrá medición de temperatura porque no cabe en las posibilidades, pero llamó a quienes tienen algún tipo de síntoma no recurran al lugar de votación. Señaló que se deberá justificar la no emisión de votos. –
Pidió que los fiscales de los partidos se movilicen lo mínimo e indispensable, a fin de mantener los riesgos al mínimo. “Tenemos que ser respetuosos de los voluntarios. Sabemos que es un deber, pero tenemos que tomar las mayores precauciones hacia ellos”, reiteró Mason.
En la medida en que la infraestructura del establecimiento lo permita, se definirá un lugar de ingreso y otro de egreso independientes entre sí. Se establecerá un horario de votación prioritario para electores que integren grupos de riesgo. Esa franja se extenderá por dos (2) horas y el horario de inicio se establecerá a partir del horario en el que presumiblemente las mesas de votación ya se encuentren habilitadas y funcionando con regularidad, a fin de que no exista la posibilidad de que los electores que integran grupos de riesgo sean designados como autoridades de mesa en el marco de los procedimientos de contingencia en caso de ausencia de los designados.
Horarios
Durante ese plazo no se impedirá el voto de los restantes electores, pero deberán ceder su turno a quienes tienen prioridad por integrar los grupos de riesgo. La integración de grupos de riesgo deberá demostrarse mediante el comprobante. A efectos de evitar la manipulación del DNI, las autoridades de mesa solicitarán al votante que les muestre el DNI y lo apoye en la mesa en el lugar indicado al efecto, de donde lo retirará junto con la constancia de votación, al terminar de votar.
Consideraciones
Las autoridades de mesa podrán solicitarle al votante que se quite momentáneamente el barbijo al momento de corroborar su identidad.
- Se sugerirá al electorado que, dentro de las posibilidades, se traslade a los establecimientos de votación por sus propios medios, a efectos de evitar las aglomeraciones en el transporte público.
*Los votantes deben utilizar el tapaboca y guardar el distanciamiento, la higiene de manos y la higiene respiratoria durante toda su estadía en el establecimiento de votación.
*A efectos de evitar la manipulación del DNI, las autoridades de mesa solicitarán al votante que les muestre el DNI y lo apoye en la mesa en el lugar indicado al efecto, de donde lo retirará junto con la constancia de votación, al terminar de votar.
- Las autoridades de mesa podrán solicitarle al votante que se quite momentáneamente el barbijo al momento de corroborar su identidad.
Emisión del voto
- Antes de ingresar al cuarto oscuro, a cada votante le serán desinfectadas las manos con la solución sanitizante provista en el kit sanitario.
- El elector deberá tomar un sobre a indicación de la autoridad de mesa que debe evitar, en lo posible, entregárselo en la mano.
- Los sobres no deben ser pasados a los fiscales para que los firmen, sino que los fiscales que deseen hacerlo deben acercarse a firmarlos evitando tocarlos con sus dedos.
- Cierre de sobres. Se indicará a los electores que no cierren el sobre con saliva. Se recomendará introducir la solapa del sobre en su interior para que contenga las boletas en su interior hasta el momento del escrutinio, sin necesidad de pegar el sobre.
- Se recomendará a los electores que, al introducir el sobre en la urna, eviten tocar la urna.
*Se recomendará a los electores que lleven su propio bolígrafo para firmar el padrón. En caso de no hacerlo le será provisto uno debidamente sanitizado.
Luego de cada uso la autoridad de mesa deberá sanitizarlo.
Fuente: Tiempo Sur
PROVINCIALES
Vera: “El traspaso de las áreas de YPF marcó un antes y un después en la política hidrocarburífera de Santa Cruz”

Así lo expresó el presidente de FoMiCruz S.E., Oscar Vera, quien se refirió al traspaso de YPF, los proyectos que pondrá en marcha la empresa de la provincia y adelantó que, a fines del mes de agosto, El Calafate será la sede del Argentina Mining Sur 2025, un evento que reunirá al sector minero de todo el país.
«Hoy FoMiCruz es una de las herramientas más importantes que tiene el Poder Ejecutivo. Es una empresa para llevar adelante tanto proyectos mineros como proyectos petroleros. Tenemos un estatuto bastante ampliado que nos permite avanzar en muchas cosas”, explicó el presidente de FoMiCruz S.E., Oscar Vera, en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos.
En este marco, señaló que “hoy nos encontramos con el desafío más importante que tiene que afrontar FoMiCruz, que es el traspaso de las áreas YPF, que marcó un antes y un después en lo que es la política hidrocarburífera de Santa Cruz”, poniendo en relieve que trabajó durante 80 años en la zona norte de la provincia.
Al respecto, Vera remarcó el trabajo que desarrollan junto al Ministerio de Energía que preside Jaime Álvarez y su equipo de trabajo. “Estamos trabajando en el acuerdo de cesión de las áreas de YPF a FoMiCruz y hoy estamos en un 70 a 80% de avance”, indicó el presidente de FoMiCruz, quien dejó en claro que “nosotros no vamos a permitir que se despida ningún trabajador”.
Según lo advirtió Vera, las nuevas operadoras van a continuar trabajando con los empleados y con el personal que tengan. “El sindicato petrolero también está trabajando muy bien con esto, saben lo que significa YPF para zona norte”, expuso al manifestar que “el gobernador (Claudio Vidal) fue muy claro, le está dando una impronta a FoMiCruz que no se le dio nunca, lo está llevando a otro escalón, a un peldaño mucho más alto desde el punto de vista petrolero”.
Asimismo, remarcó que tanto la maquinaria como todo lo que está relacionado con la logística va a estar a disposición de la operadora que se haga cargo de la concesión.
Planta de pórfido
En otro tramo de la entrevista, el presidente de FoMiCruz S.E. hizo mención a la Planta de Arcilla que está ubicada en la localidad de Puerto San Julián. Allí, la empresa reparó el molino para optimizar el rendimiento y poder tener mayor continuidad en la demanda de arcilla, siendo que hay distintas industrias que requieren el material para llevar adelante las manualidades.
En tanto, Vera mencionó la Planta de Pórfido, que trabaja con un material santacruceño que “es de muy buena calidad, es tan buena como el del Chubut”.
Sin embargo, advirtió que “el problema que tenemos es que está ubicado en un lugar geográfico, casi en la mitad del Macizo del Deseado, donde llevarlo a las plantas de corte no es beneficioso para la provincia ni para la empresa”. Ante este panorama, la Provincia trabaja para instalar Plantas de Corte, de modo tal que puedan alivianar los costos y llevar todo a la Planta donde está el Yacimiento, ya que cuentan con una Planta en Pico Truncado y otra en Gobernador Gregores.
“La idea es trabajar desde el yacimiento, desde donde tenemos la cantera de pórfido y ver cómo generar energía a un costo razonable y poder cortar desde ese lugar”, señaló Vera.
Estaciones de servicio
EPA Energía Patagónica es la red de estaciones de servicio de bandera provincial perteneciente al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, dentro de la estructura de FoMiCruz S.E., comprometida con el objetivo de garantizar el suministro de combustibles en áreas de difícil acceso.
EPA a instalados dos estaciones de servicio, tanto en La Esperanza como en Tres Lagos, bajo la bandera de EPA, y proyectan instalar en Lago Posadas con la adquisición de módulos pensando en la temporada turística, siendo que pasa mucha gente por el lugar.
Santa Cruz será sede del Argentina Mining
A fines del mes de agosto, la localidad de El Calafate será sede de Argentina Mining, un evento importante para el sector minero, donde participarán las empresas de negocios y servicios más importantes del país.
“Va a ser muy importante, vamos a mostrar todo también lo que tenemos y hay muchas empresas interesadas en participar”, sostuvo Vera, al dar cuenta que están trabajando mucho para llevar adelante este evento de nivel internacional.
Mano de obra local y empresas locales
Más adelante, el presidente de FoMiCruz S.E. hizo mención a la directiva del Gobernador respecto a la mano de obra local y empresas locales.
“Lo que plantea el Gobernador es producción y producción, en cuanto tiene que ver con la matriz energética, también darle valor agregado a cada punto de la provincia”, remarcó Vera, quien puso énfasis en que “eso no se negocia y en eso se están haciendo muchas inspecciones para que se cumpla tanto el 70/30 como la contratación de empresas locales”.
Por otro lado, Vera explicó “el modelo de la administración pública y empleo público no existe más, está completamente agotado” y agregó que “la provincia tampoco resiste mucho más de eso, no lo resiste más”. “Entonces hay que ir hacia otro modelo. Lleva un tiempo cambiar, no es fácil cambiar de un día para otro. Hay muchas cosas que se hacen en Santa Cruz”, subrayó, con la insistencia de darle impulso a los recursos de cada localidad para generar impulso productivo a cada región de la provincia.
-
INFO. GENERAL12 horas atrás
Elecciones en CABA: el mapa con todos los datos del escrutinio y quién ganó, barrio por barrio
-
INFO. GENERAL21 horas atrás
Somos Energía Para Renovar Santa Cruz
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Se realizó la 4º edición de la Travesía Binacional de Aguas Abiertas en Homenaje a Darío Chacano
-
PROVINCIALES13 horas atrás
Vera: “El traspaso de las áreas de YPF marcó un antes y un después en la política hidrocarburífera de Santa Cruz”