Conectarse con nosotros
Jueves 17 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Confirman que la variante Delta puede llegar a Santa Cruz

Publicado

el



Así lo manifestó el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, a través del mensaje audiovisual diario de la Cartera Sanitaria Provincial. “Al existir circulación comunitaria de cepa Delta en otras provincias, puede llegar a nuestras comunidades”, expresó.

En el mensaje audiovisual diario del Ministerio de Salud y Ambiente, su titular Claudio García, se refirió a la situación epidemiológica de la provincia; el proceso vacunatorio; y la presencia de la variante Delta en otras provincias y el riesgo que representa para los lugares que no la tienen. Asimismo puso especial énfasis en la necesidad de continuar con los controles, cuidados y la aplicación de los protocolos para evitar rebrotes y el ingreso de la cepa Delta a Santa Cruz.

En principio, la Autoridad de la Cartera Sanitaria señaló que durante la jornada de ayer se detectaron 17 nuevos casos de COVID – 19 en 6 localidades, teniendo actualmente un total de 432 casos activos y más de 61.000 casos diagnosticados desde el inicio de la pandemia.

En relación a los porcentajes de ocupación de camas en hospitales de la provincia, comentó que el promedio de ocupación en terapia intensiva es del 31 por ciento y en internación general ronda aproximadamente en un 39 por ciento.

Desarrollo de la campaña de vacunación

En cuanto al sistema de vacunación, indicó que se viene avanzando de un modo muy importante, principalmente en Agosto porque es el mes de las segundas dosis y con todo el proceso que implica complementar las vacunaciones sobre todo en personas mayores de 50 años. De igual modo, se hace con aquellas personas que no accedieron a las primeras dosis. “En ese concepto, llevamos un 74 por ciento de vacunación con la primera dosis en las personas vacunables en la provincia de Santa Cruz, y tenemos un 40 por ciento de las personas con el esquema completo de vacunación. Este 40 por ciento se trata principalmente de personas mayores de 50 años de edad y en la medida que nosotros tenemos disponibilidad de vacunas vamos bajando los grupos etarios”, explicó.

En ese sentido, resaltó que las vacunas Astrazeneca y Sinopharm que se encuentran en distribución en toda la provincia, tienen como destino ser aplicadas como segundas dosis y completar en aquellas personas que hayan cumplido 8 semanas desde la primera dosis de Astrazeneca y 3 semanas en el caso de Sinopharm.

Variante Delta

“Estamos ante una situación mundial bastante compleja en lo que respecta a la existencia de variante Delta que es altamente transmisible y de provocar una morbilidad, entiéndase como enfermedades graves como así también mortalidad en aquellas personas que no han sido vacunadas”, relató. A la vez, consideró que a sabiendas de esta situación y que en Argentina ya se llevan registrados más de 200 casos positivos de esta variante y que están bajo los cuidados de las provincias en las cuales existen estas cepas, se toma conocimiento de que Mendoza se suma a la nómina de provincias que tienen cepa Delta. “A eso le sumamos la novedad de que la provincia de Buenos Aires anunció que tiene transmisión comunitaria de esta variante. Es decir, que se detectaron casos en los cuales no existen nexos epidemiológicos comprobable con algún viajero internacional como ocurre con el resto de los casos que son monitoreados”, expuso.

Cuidados – Protocolos

En cuanto a las medidas de cuidados y dada esta situación de que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, provincia de Buenos Aires, y las otras provincias que tienen cepa Delta, “nos vemos en la necesidad de seguir muy atentos a los controles e insistir en la necesidad de hisopados previo al viaje y el regreso a la provincia de Santa Cruz”. “Ese es el modo más importante con el cual podemos detectar y actuar preventivamente ante este tipo de variantes”, recalcó.

“En este momento la amenaza a las provincias que no poseen la cepa Delta, es que al existir riesgo comunitario en otras provincias, es que pueda llegar a nuestras comunidades. Es un riesgo latente y por eso las medidas de cuidado que se vienen realizando e impulsando desde el Estado Provincial”, consideró.

Presencialidad

Respecto al análisis de la presencialidad, el Ministro de Salud y Ambiente, señaló que en el día de la fecha se observa que aquellos lugares que habían tenido un índice elevado de casos positivos fueron bajando paulatinamente. “Por tal motivo, se da la habilitación para que la presencialidad en la totalidad de las localidades de la provincia de Santa Cruz, se establezca con el modo de burbuja y los medios de cuidado impartidos desde el Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Educación y en la interacción que tenemos con Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Salud y Ambiente”, detalló.

Perspectivas

En otra parte del mensaje audiovisual remarcó que el Gobierno de Santa Cruz a través de la Cartera Sanitaria está en un permanente análisis de cómo se van dando las distintas casuísticas, la cantidad de casos por localidades, y se está viendo la posibilidad de ampliar la presencialidad, de no mediar inconveniente en las curvas epidemiológicas y de mantenerse el descenso que viene dándose en la provincia. “Estamos muy atentos a la realidad epidemiológica de cada momento y lugar para tomar las medidas conducentes en caso de tener que revertir una medida de ampliación de horas o de la cantidad de personas para la presencialidad en las clases”, aseguró.

Para concluir, reiteró nuevamente la importancia de cumplir con los cuidados y protocolos porque el hecho de existir casos positivos y al haber circulación comunitarios del virus, hace que se deba estar alerta y más aún a sabiendas de que hay provincias con las cuales Santa Cruz tiene algún tipo de interacción. “Sea que se trate por viajeros o por personas esenciales en lo que respecta a cuestiones de trabajo o por comunicación vía aérea o terrestre, nos hace que tengamos todas las precauciones y que las medidas de cuidados sigan siendo extremadamente importantes”, finalizó.


PROVINCIALES

Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio

Publicado

el



El gobernador de Santa Cruz se reunió con el intendente Darío Menna para coordinar una obra largamente esperada por los vecinos. La inversión se enmarca en una primera etapa de trabajos para optimizar el acceso a la ciudad.


El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, anunció una inversión de 1.500 millones de pesos destinada a la mejora del ingreso a la ciudad de Río Turbio. La decisión fue comunicada tras una reunión mantenida con el intendente Darío Menna, en la que se definió el inicio de un plan de obras que tiene como objetivo transformar la realidad local y elevar la calidad de vida de los habitantes.

Según detalló el mandatario provincial, se trata de una obra muy esperada por los vecinos, que será encarada en esta primera etapa de trabajos. “Asumimos el compromiso de iniciar y finalizar esta obra, porque las obras deben transformar la realidad y mejorar la calidad de vida de todos”, expresó Vidal a través de sus redes sociales.

Además, remarcó que el diálogo permanente con los intendentes de las distintas localidades es clave para avanzar con las inversiones que cada comunidad necesita. Esta intervención en Río Turbio representa un paso importante en ese sentido, dando respuesta a una demanda histórica vinculada a la infraestructura vial de la ciudad.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.