Conectarse con nosotros
Miércoles 28 de Mayo del 2025

RIO TURBIO

Más de 200 adultos mayores cruzaron por corredor sanitario en el paso fronterizo Dorotea

Publicado

el


La experiencia permitió a muchos adultos mayores, exmineros del carbón de El Turbio, reencontrarse con seres queridos en Argentina.

Hoy lunes, finaliza el tercer y último corredor sanitario en el Paso Fronterizo Dorotea, en Última Esperanza, que trasladó los últimos tres lunes de este mes -el primero se realizó el 11 de marzo- a los adultos mayores ex mineros del carbón hacia y desde Río Turbio, en Argentina.

Y en total fueron más de 200 adultos mayores que desde Puerto Natales y desde la localidad transandina pudieron reencontrarse con sus familiares y, además, poder cobrar sus pensiones.https://d-886410480561857103.ampproject.net/2203281422000/frame.html

Al respecto, la delegada Presidencial Regional, Luz Bermúdez, calificó de forma positiva este corredor sanitario, resaltando el trabajo mancomunado para lograr este objetivo humanitario: “Este es un tema de Estado, la voluntad del Gobierno está puesta en solucionar los problemas que aquejan a nuestros adultos mayores”, dijo Bermúdez.

La autoridad presidencial en la región agradeció las voluntades intersectoriales para llevar a cabo este proceso de forma exitosa, a la alcaldesa de Puerto Natales, Antonieta Oyarzo y el esfuerzo a nivel central por avanzar en esta solución”, enfatizó la Delegada Presidencial.

Por su parte, la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, también dio su parecer por este proceso de traslado exitoso: “La habilitación de un corredor en Dorotea fue uno de los primeros desafíos al iniciar mis funciones como Seremi. La delegada recoge la demanda de los exmineros natalinos y nos solicita gestionar las condiciones para que se pudiera hacer el control sanitario en el contexto de un corredor humanitario”, dijo la autoridad de Salud.

Sanfuentes concluyó diciendo que “si bien queríamos apoyar este corredor, para nosotros es muy importante asegurar que se cumplan todas las medidas que permitan hacerlo con la máxima seguridad y control del proceso, para cuidar la salud de la población de nuestra región”, dijo la seremi.

La delegada Presidencial Provincial de Última Esperanza, Romina Álvarez, también se mostró satisfecha por las gestiones realizadas que permitieron el cruce de los adultos mayores: “Comprendemos las necesidades de nuestros territorios y la urgencia de este proceso. Hoy se da por finalizado el tercer corredor humanitario donde se le dio cabida a más de 200 personas; se cumplió el objetivo de darle solución a cientos de familias”, dijo Álvarez.

María Barría, dirigenta de Viudas Montepiadas de Río Turbio, acotó: “Primero eran 46, 47 personas que viajaban y tuvimos algunos pocos problemas por los papeles, pero el segundo fue un éxito, ningún inconveniente y fue bastante gente adulta mayor. Y ahora igual en este tercer viaje, vamos con muchos adultos mayores. En Río Turbio tampoco hemos tenido problemas, en el Banco han sido rápido para atender”.

Por su parte, Belarmino Oyarzo, presidente Centro de Mineros de Río Turbio, añadió: “Hasta la fecha todo ha ido como tenía que ir, con sus pro y sus contra. Este es un corredor sanitario, es una prueba que se está haciendo, pero no hemos tenido grandes problemas, primero hubo un poquito de problemas de orden administrativo, pero esos son detalles”, dijo el dirigente.

El Pinguino


RIO TURBIO

YCRT mantiene operaciones mientras avanza su transformación y refuerza la asistencia a Lago Posadas

Publicado

el



El envío de carbón mineral a Lago Posadas se concretó como parte del compromiso entre el Gobierno Provincial, YCRT y la Comisión de Fomento local. En paralelo, la empresa avanza en su reconversión a sociedad anónima, con desafíos pendientes como el nuevo convenio colectivo, incidentes de seguridad y una reciente contingencia informática.

Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) atraviesa una etapa clave en su proceso de transformación en sociedad anónima, en el marco del decreto nacional vigente. Si bien ya se cumplieron etapas administrativas como el inventario y la definición estructural, aún resta acordar un nuevo convenio colectivo de trabajo, cuya negociación está en manos de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP) y los sindicatos del sector.

Mientras se sostienen las operaciones habituales de extracción, producción y venta de carbón —incluyendo gestiones con otras provincias y el interés empresarial por reactivar la usina—, la empresa enfrenta desafíos vinculados a la seguridad y el entorno operativo. En ese contexto, se concretó el envío de carbón mineral a Lago Posadas para garantizar el abastecimiento durante el invierno, resultado de una articulación entre YCRT, la Comisión de Fomento local y el Gobierno Provincial.

Sin embargo, el panorama no es simple. A los avances institucionales se suman hechos de inseguridad que afectan a instalaciones clave del yacimiento, con reiterados robos por parte de una misma persona ya identificada, y sin respuesta judicial efectiva hasta el momento. También preocupa la falta de recursos para reforzar la seguridad física del predio, lo que ha generado situaciones de riesgo para los trabajadores.

A esto se suma un incidente informático que reactivó un virus antiguo, obligando a reforzar los protocolos de ciberseguridad. La empresa sostiene que este hecho no comprometió el cumplimiento de pagos ni su operatoria básica.

Por otro lado, la reciente evacuación tras un sismo en la Cuenca Carbonífera dejó en evidencia debilidades en el protocolo de emergencia. Aunque no hubo heridos, ya se iniciaron tareas de mejora en conjunto con sindicatos y organismos especializados, con el objetivo de implementar sistemas de alerta y monitoreo.

En el plano de la seguridad laboral, YCRT informó que se registraron varios accidentes en lo que va del año, aunque solo una minoría fue catalogada como grave. Se continúa con el acompañamiento a los trabajadores afectados, en coordinación con la aseguradora correspondiente.

Con múltiples frentes abiertos, YCRT busca sostener su funcionamiento operativo mientras avanza en la redefinición de su marco legal y laboral, en un contexto complejo que exige respuestas en lo productivo, lo institucional y lo humano.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.