PROVINCIALES
Un mal día: reportan cinco muertos por Covid en Santa Cruz

El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de cinco pacientes en la provincia.
Cuatro de los pacientes fallecieron por Covid-19 en Rio Gallegos, se trata de un paciente masculino de 71 años, una paciente femenina de 77 años y un paciente masculino de 75 años quienes contaban con esquema de vacunación incompleto (dos dosis).
Asimismo se informa el fallecimiento de dos paciente con Covid-19, en los que la causa de su deceso se debe a las patologías de base.
Se trata de una paciente de Puerto San Julián de 73 años quien contaba con esquema de vacunación incompleto (1 dosis) quien se encontraba internada en el Hospital Distrital San Julián y una paciente femenina de 68 años quien contaba con esquema de vacunación incompleta (dos dosis) y se encontraba internada en el Hospital Regional Rio Gallegos..
La provincia registra al momento un total de 1007 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia:
• 443 Río Gallegos,
• 51 El Calafate,
• 229 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy,
• 33 Puerto San Julián,
• 30 Rio Turbio,
• 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike,
• 12 Puerto Santa Cruz
• 19 Perito Moreno
• 22 Piedra Buena,
• 13 de 28 de Noviembre,
• 43 Puerto Deseado,
• 36 Las Heras,
• 7 Gobernador Gregores,
• 9 Los Antiguos,
• 1 Tres Lagos
• 4 El Chaltén
PROVINCIALES
El gobernador Vidal se reunió con los líderes de Luz y Fuerza

Los máximos referentes del gremio en la Patagonia, Héctor González y Juan Domingo Espinoza, visitaron al mandatario santacruceño en Río Gallegos. “El gobernador nos recibió gentilmente en la residencia gubernamental y fue en un ambiente distendido y de charla franca y fraternal”, dijo González.
El Secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor Rubén González, junto al Secretario General Adjunto, Juan Domingo Espinoza, mantuvieron en las últimas horas una reunión de trabajo con el Gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal.
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Río Gallegos en la residencia gubernamental y se desarrolló en un clima de cercanía, diálogo abierto y objetivos comunes.
Durante la reunión se repasaron los avances en la agenda de trabajo que el Sindicato viene sosteniendo con Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), así como los desafíos que enfrentan las empresas estatales en un contexto económico crítico.

González remarcó la importancia de fortalecer estos espacios de construcción colectiva: “Valoramos este espacio y los gestos de empatía llevados a cabo por el gobernador. Cuanto más crisis hay, más diálogo debe existir. Y si hay ajustes, que no siempre recaigan sobre los trabajadores», afirmó el dirigente.
Además, subrayó la sintonía con el mandatario provincial: “Hay una sensibilidad distinta cuando del otro lado hay alguien que viene del mundo sindical. Vidal sabe lo que es estar del lado del trabajador y eso nos permite construir desde una base de entendimiento mutuo y empático», agregó González.
Vidal, por su parte, definió al vínculo con las organizaciones sindicales como “una relación madura de intercambio de ideas y de abordaje de situaciones complejas. Y con Luz y Fuerza tenemos una relación muy fluida en todos los aspectos: en lo social, en lo laboral y también en lo político”, sostuvo el gobernador.
Asimismo, expresó su compromiso con un modelo de gestión más eficiente y eficaz, orientado a resolver las necesidades reales de la comunidad: “Tenemos la obligación de dar respuestas a nuestras comunidades. Venimos de una empresa devastada, con una estructura pesada, equipos obsoletos y muchos problemas acumulados, pero estamos dispuestos a dar vuelta la página con responsabilidad y orden”.

También destacó que el trabajo articulado con los representantes gremiales permite tomar decisiones más acertadas y con una mirada territorial: “Cada peso que se invierte tiene que llegar a donde más hace falta: a los vecinos y vecinas. Y eso se logra escuchando a cada localidad, con planificación y compromiso”.
A su turno, Espinoza valoró la dinámica de diálogo con el Ejecutivo provincial: “En ese camino vamos a acompañar estas políticas”, expresó, y añadió que “Luz y Fuerza de la Patagonia se ha caracterizado siempre por acercarse a la mesa con propuestas y voluntad de consenso. En una provincia tan cerrada, en donde la mayoría de las cosas depende mucho del Estado, a veces tenemos que ir sabiendo de dónde deberemos tocar, cambiar para ‘sacar’ la plata para sostener el empleo, los gananciales de los compañeros o las recomposiciones salariales, como asimismo dotar a Servicios Públicos de la infraestructura necesaria para posibilitar brindar un mejor y eficiente servicio. No es fácil y siempre Luz y Fuerza asumió a los desafíos que les imponen los tiempos y la coyuntura”.
En ese sentido, Espinoza también reconoció el trabajo sostenido que viene desarrollando la directora local de SPSE en Río Gallegos, María Isabel Ruiz: “La compañera María viene llevando adelante una tarea muy valiosa, de compromiso, diálogo y mucha presencia territorial, y cuenta con total apoyatura institucional de nuestra secretaría general de nuestra organización sindical. Es importante destacar cuando hay voluntad de construir en conjunto, con apertura y responsabilidad”, se puede.
Como gesto de fraternidad y símbolo del espíritu de lucha que une a hombres del movimiento obrero, González y Espinoza agradecieron a Vidal por la historia y trayectoria de compromiso sindical y por su actitud firme frente a los desafíos que los tiempos imponen, además de la generosidad y empatía, más allá del respeto que mutuamente se manifiestan en la relación institucional.

La visita se enmarcó en la agenda de trabajo que Luz y Fuerza desarrolla en toda la provincia, “reafirmando su compromiso con la defensa del empleo, colaborando y ayudando como siempre lo ha realizado el fortalecimiento del rol del Estado y sobre todo en la empresa Servicios Públicos S.E. y en la que construcción de una Santa Cruz más justa e inclusiva», señalaron desde el gremio.
“Y eso nos acerca más a los logros de beneficios mutuos, a través del diálogo, que es algo que le expresamos y agradecimos al señor gobernador Vidal por otorgarnos ese gesto de confianza depositada en lo institucional al gremio, que otros actores en las mismas circunstancias no han tenido la misma empatía y actitud para con nuestro gremio y su sindicato, generado políticas erráticas y confrontativas, y por ende desencuentros; nada más alejada de nuestros principios, valores y pensamientos como trabajadores y parte de la comunidad a la nos sentimos y que formamos asimismo parte de la misma”, concluyó González.
-
RIO TURBIO2 días atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Contradicciones, silencios y oportunismo político
-
RIO TURBIO15 horas atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal impulsa un frente federal y cuestiona el rumbo económico del Gobierno nacional