PROVINCIALES
Ya son nueve las localidades de Santa Cruz con transmisión comunitaria de Covid-19

Así lo confirmó el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, durante el mensaje audiovisual que emitió la cartera a su cargo en esta jornada. “Hoy entraron en transmisión comunitaria, Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto San Julián, Río Turbio, Pico Truncado, Las Heras, Gobernador Gregores y Los Antiguos”, detalló.

El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, expuso detalles de la situación epidemiológica de Santa Cruz durante el mensaje audiovisual que emitió la cartera a su cargo en esta jornada.
Sobre ese aspecto, precisó: “En cuanto a la cantidad de nuevos casos detectados en la última jornada epidemiológica, estamos hablando de la existencia de 1324 casos nuevos en 15 localidades de la provincia. Las localidades que mayor cantidad de casos presentaron son, Caleta Olivia, Río Gallegos, El Calafate, Pico Truncado y Puerto Deseado”.
Transmisión comunitaria – niveles de internación
Por otra parte, comentó que 9 localidades de Santa Cruz han entrado en lo que se denomina circulación comunitaria. “Hoy entraron en transmisión comunitaria, Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto San Julián, Río Turbio, Pico Truncado, Las Heras, Gobernador Gregores y Los Antiguos”, detalló.
En lo que respecta a los porcentajes de internación, indicó: “Si bien nosotros estamos ante un brote muy importante con un gran aumento de casos, tal cual ocurre en las otras provincias de Argentina y muchos lugares del mundo, estamos con una ocupación general del 30 por ciento y tenemos una ocupación en terapia intensiva del 29 por ciento. Existe un solo caso positivo en terapia intensiva y es a consecuencia de otra patología”.
“En cuanto a internación general, en esta jornada tenemos internadas 20 personas en Hospital Regional Río Gallegos, las cuales son COVID positivo; 2 en la localidad de Puerto Deseado; 1 en el Hospital de Las Heras”, explicó.
Testeos – vacunación
Otro tema al que se refirió el ministro Claudio García está relacionado con los hisopados y la vacunación. Sobre lo cual, sostuvo que se continúa trabajando en la estrategia de tratar de vacunar a la mayor cantidad de gente posible sobre todo en esta época en la que se tiene un brote y existe la vigencia del pase sanitario. Y también se está aumentando la capacidad operativa para poder testear a aquellas personas que tienen síntomas y que probablemente sean casos positivos.
Consejo Federal de Salud – autotest
“Ayer estuvimos reunidos los 24 Ministros de Salud de todas las jurisdicciones con el Ministerio de Salud de Nación en el marco del Consejo Federal de Salud, a fin de analizar distintas perspectivas respecto a la posibilidad de disminuir esta altísima demanda de los testeos para definir si una persona tiene o no la enfermedad en todas las provincias”, consideró. A la vez señaló que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó en el día de ayer, la utilización en la Argentina 4 autotest diagnóstico. “Los mismos tienen la característica de poder ser comercializados en las farmacias y darán la posibilidad a quienes adquieran el test, puedan hacer su propio diagnóstico. Lógicamente existe un sistema de monitoreo para que la carga de ese caso positivo lo contacte con el sistema de salud y de esa manera sea contabilizado dentro de lo que son las estadísticas sanitarias y a su vez sean monitorizados. Esta situación es compartida por quienes tienen las responsabilidad de realizar la trazabilidad que son aquellas personas que los comercializan a través de las farmacias”, manifestó.
Positivo por nexo
En otra parte del mensaje, el Titular del Área comentó que “en aquellos casos que existiendo un caso positivo en una familia y que otra de las personas que no está hisopada, pero comienza a dar síntomas siendo contacto estrecho, tiene que ser considerado positivo sin necesidad de hacerse el hisopado. Y de esta manera, quienes son contacto de esta persona también entran en la definición de contacto estrecho porque estamos ante una nueva variante epidemiológica con características muy particulares”.
“Quienes están en contacto con la persona con COVID positivo por nexo, también tiene que ser aislados y entran dentro del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) en cada una de nuestras regiones”, señaló.
Cuidados – normativas
Además, reiteró los cuidados y normativas necesarias que se brindan diariamente por medio del mensaje audiovisual ya que “estar vacunado es un factor protector para no poder desarrollar las formas graves de la enfermedad. Es por esto que insistimos en la vacunación junto con las medidas de cuidado tales como el uso del tapabocas; mantener el distanciamiento social, la higiene y la no aglomeración de personas en espacios cerrados”.
Con respecto a las características de la pandemia, García sostuvo que, por medio de todos los ministros de Salud de cada una de las provincias, la cual, si bien el virus tiene la característica de ser más leve, no significa que hay un aumento de riesgo. Es por eso que estas medidas impuestas por el Gobierno sean elementos principales para evitar la mayor masividad en los contagios.
“Asistir a los centros de hisopados cuando no existan antecedentes de contacto estrecho positivo y que se manifieste una sintomatología leve porque los indicadores a nivel nacional, indican que aquellos que realizan la fila para el hisopado, 1 de cada 2 dan positivo por lo cual tiene una mayor exposición al contagio”, indicó.
Para concluir, el Ministro expresó que “Instamos a que las medidas de protección y cuidados de los protocolos sean estrictamente cumplidos porque es la manera por la cual evitamos nuevos brotes como el aumento exponencial de casos. Así también, a para aquellas personas que no han completado su esquema de vacunación o que se encuentran para aplicarse la dosis de refuerzo que lo hagan a la brevedad”.
PROVINCIALES
El Gobierno pidió a Newmont mayor contratación de proveedores santacruceños

En un encuentro con directivos de la minera y representantes de CAPPEMA, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, reclamó un mayor compromiso con la contratación de PyMEs locales para fortalecer las economías regionales, generar empleo y aumentar la recaudación provincial.
El Gobierno de Santa Cruz reiteró su pedido a la empresa Newmont Cerro Negro para que incremente la contratación de bienes y servicios a proveedores locales. Lo hizo durante una reunión encabezada por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, junto a funcionarios de su cartera, representantes de la minera y empresarios nucleados en la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA).
El encuentro, realizado este martes, tuvo como eje central evaluar los avances en el cumplimiento de las solicitudes planteadas por la Provincia desde el inicio de la gestión. “Necesitamos que las grandes empresas que desarrollan sus actividades en Santa Cruz contraten a las PyMEs locales. Esto significa reactivar la economía, generar empleo y aumentar la recaudación para sostener servicios esenciales”, remarcó Álvarez, al tiempo que recordó que la instrucción del gobernador Claudio Vidal fue priorizar a las empresas de las localidades cercanas a los yacimientos.
Por parte de Newmont participaron Pablo Sampallo, líder de Abastecimiento; Sabrina Bochini, del área de Proyectos; y Gustavo Villafañe, gerente de Relaciones Externas. Los directivos explicaron que los procesos de compras y contrataciones responden a estándares globales, aunque adelantaron que en septiembre realizarán visitas a potenciales proveedores de la provincia. Además, detallaron que actualmente invierten unos 150 millones de dólares anuales en compras locales, aunque reconocieron una merma en la producción en los últimos años.
Desde CAPPEMA, los empresarios pidieron mayor transparencia en los procesos licitatorios y devoluciones más claras sobre los motivos por los que muchas firmas no logran ingresar como proveedoras. También plantearon la necesidad de abrir más oportunidades, tanto para grandes obras como para contrataciones menores.
La reunión contó con una amplia participación de asociados de la cámara, quienes coincidieron en la importancia de que la minería deje más valor agregado en la provincia y se traduzca en un impacto positivo en las economías regionales.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Organizaciones gremiales de la Cuenca Carbonífera apoyan al candidato a Diputado Nacional Daniel Álvarez
-
RIO TURBIO1 día atrás
Gobierno de Milei avanza con la transformación de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT)
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Puerto Deseado: seis buques y más de 200 toneladas reactivaron el puerto en un solo día