Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Vidal solicitó renuncias a la cúpula de SPSE de Caleta Olivia

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal descubrió una serie de irregularidades, que podrían constituir supuestos delitos. En tal sentido, solicitó varios pedidos de renuncias a los cargos más altos de la empresa de Servicios Públicos. La sospecha cae sobre una organización dedicada a robar agua potable, para venderla en forma privada, afectando a la población de Caleta Olivia.

El mandatario provincial reunió hoy, en Caleta Olivia, a la conducción completa de la delegación de Servicios Públicos Sociedad del Estado, representantes sindicales de los trabajadores agrupados en el Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias, el jefe de la regional de Policía y el intendente local, Pablo Carrizo.

Preocupado por numerosas denuncias de vecinos de la localidad, Vidal solicitó renuncias en los cargos de conducción de la empresa pública, ya que existen fundadas sospechas, de acciones de boicot para afectar el normal suministro de agua en la ciudad. Las mismas serán informadas a partir de mañana.

Esos supuestos sabotajes tendrían por objeto “robar” el agua potable que se distribuye entre los vecinos residenciales, para cargarla en camiones y venderla en forma particular.

Esa operatoria tendría varios años de antigüedad y el mandatario santacruceño piensa caer con todo el peso de la ley.

A tal efecto, ordenó al jefe de Policía de la regional, control total y custodia de las llaves y válvulas de los acueductos, por encima de los trabajadores de la empresa.

Además, ordenó un exhaustivo trabajo técnico, soluciones urgentes relacionadas al suministro del agua, un estudio de las principales inversiones para mejorar el servicio y todo lo que hay que hacer respecto de reestructuraciones para coordinar que los trabajos se hagan correctamente.

Del encuentro participó el Presidente de Servicios Públicos, Jorge Avendaño, el Gerente General de Explotación, Miguel Arroyo, la Subgerente de Mantenimiento, Marcela Quiroga, el Gerente General de Administración, Pablo Gordillo Regada, y el Gerente de Distrito Caleta Olivia, Alejandro Mamaní. Junto a ellos, los representantes sindicales  y autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Policía.

El mandatario ya había denunciado públicamente que en Caleta Olivia «hubo negocios con el agua toda la vida».

Reiteró, también en forma pública, que «hay que cambiar algunos cargos de forma urgente» y que «hay cosas que se siguen haciendo y no se tendrían que hacer».

Dijo que la planta de Ósmosis invertida en Caleta funciona «en un 35 por ciento» y que la toma de agua «está construida en un lugar que no corresponde». «La planta funcionó solamente 8 años y parte de la tecnología que se utiliza para esto no se fabrica más», aseveró.

Vidal expresó que es importante «poder comenzar el acueducto que va a aportar casi 2.500 metros cúbicos de agua». «Acá hubo negocios con el agua toda la vida. Basta de tapar las cosas. La planta de ósmosis de Caleta Olivia es el claro ejemplo de lo que pasó en la provincia durante tantos años: corrupción. Pequeños grupos de la política que se quedó con el patrimonio de los santacruceños”, denunció.


PROVINCIALES

Verbes valoró la apertura al diálogo del Gobierno y ADOSAC

Publicado

el


El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, brindó detalles de la reunión que mantuvieron Autoridades Provinciales con representantes de la Asociación Docentes de Santa (ADOSAC), en las instalaciones de la Cartera de Educación en Río Gallegos. Salarios, infraestructura,  y la apertura de subcomisiones para optimizar el tratamiento de los reclamos, formaron parte de los temas consignados para la ocasión.

En principio, el titular de la Cartera de Trabajo, Ezequiel Verbes, habló del encuentro encabezado por la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, y del que participaron integrantes de la entidad gremial ADOSAC . Asimismo, destacó que durante el mismo se definieron los lineamientos para las paritarias y se escucharon nuevamente los reclamos del gremio docente. Verbes calificó el encuentro como «muy positivo», y explico que, por lo general, las reuniones paritarias con el sector docente y otros gremios, abarcan una amplia variedad de temas, lo que exige diferenciar entre las paritarias laborales y salariales para avanzar en acuerdos y consensos efectivos.

Reclamos salariales y contexto económico

Uno de los principales planteos de ADOSAC fue el tema salarial. Al respecto, Verbes señaló que «el Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, monitorea la evolución de los recursos», y señaló que el Gobierno Nacional opera bajo una prórroga presupuestaria desde 2023 y si bien, Santa Cruz tiene un presupuesto aprobado por su legislatura, enfrenta un contexto económico complejo, con una disminución de recursos que impacta en la capacidad de inversión en obras y proyectos. Por este motivo, se solicitó al gremio más tiempo para contar con información certera sobre los ingresos provinciales y, así, realizar una oferta salarial acorde a la realidad económica.

Avances en infraestructura y educación

Por otra parte, Verbes remarcó los esfuerzos del Gobierno Provincial para mejorar la infraestructura educativa, mencionando la compra e instalación de calderas como un ejemplo de los desafíos que implica el mantenimiento de las escuelas. “Estas soluciones requieren tiempo, trabajo eficiente y cumplimiento de las normas de seguridad”, afirmó.

Asimismo, subrayó la importancia de seguir optimizando aspectos como las condiciones edilicias, el mantenimiento, y la incorporación de insumos, para garantizar soluciones efectivas.

Subcomisiones y continuidad en las negociaciones

Verbes recordó que el año pasado se llevaron a cabo todas las paritarias con el gremio docente, logrando consensos que posteriormente pasan por etapas de revisión y control, tanto en la liquidación salarial como en la implementación de cambios normativos.

En la reunión actual, se acordó la creación de subcomisiones para abordar temas específicos y trabajarlos previamente, lo que facilitará su tratamiento en la mesa de discusión paritaria. Este mecanismo permitirá un análisis conjunto entre el Ejecutivo y los representantes sindicales, orientado a encontrar soluciones efectivas para las demandas planteadas.

Finalmente, valoró el diálogo y el compromiso de ambas partes para avanzar en acuerdos que beneficien al sistema educativo y a los trabajadores docentes de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.