PROVINCIALES
Siete de cada diez industrias tienen dificultades para conseguir insumos importados

Lo advierte un estudio realizado por la UIA. Los datos.
El 74% de las industrias consultadas alertó sobre dificultades para conseguir insumos importados, lo cual dificulta la producción, según un estudio de la UIA.
El segundo semestre comenzó así con incertidumbre y un panorama más complejo para la producción.
Un 70% de los establecimientos fabriles informó dificultades para el pago de importaciones.
Según los resultados de la III Encuesta UIA, que se realizó durante agosto, tomando en cuenta los datos de julio, un 32% tuvo un freno de parte de sus operaciones, mientras otro 46% considera probable tener que hacerlo en el futuro.
El porcentaje de empresas con incrementos en la producción solo se redujo levemente de 32,8% del relevamiento previo en abril a 31,5%.
La actividad industrial se mantuvo a partir de una caída de los stocks de materias primas (54% de las empresas los redujo).
Además, impactaron con fuerza las crecientes dificultades en el acceso a divisas para la producción en las expectativas de las empresas sobre coyuntura económica y su sector de actividad.
Las expectativas positivas para dentro de un año registraron una deterioro en el último relevamiento y alcanzaron el valor más bajo de la serie.
Solo un tercio de las empresas esperaba que la situación económica y de su sector de actividad mejoraran.
Las expectativas respecto de la situación del país son aún menos favorables: solo un 21% espera un mejor escenario para el próximo año.
La UIA le presentó al Gobierno un informe sobre las dificultades en materia de acceso a divisas para adquirir insumos importados.
El objetivo de la central fabril es que la industria cuente con insumos, repuestos y maquinarias, y de esta manera no se corten los procesos productivos.
Pero el Banco Central extendió hasta fin de año el bloqueo al mercado cambiario oficial dispuesto para una parte de las importaciones.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Formación operativa: Capacitaron a Agentes de Protección Civil para actuar en emergencias junto a bomberos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia