PROVINCIALES
Siete de cada diez industrias tienen dificultades para conseguir insumos importados

Lo advierte un estudio realizado por la UIA. Los datos.
El 74% de las industrias consultadas alertó sobre dificultades para conseguir insumos importados, lo cual dificulta la producción, según un estudio de la UIA.
El segundo semestre comenzó así con incertidumbre y un panorama más complejo para la producción.
Un 70% de los establecimientos fabriles informó dificultades para el pago de importaciones.
Según los resultados de la III Encuesta UIA, que se realizó durante agosto, tomando en cuenta los datos de julio, un 32% tuvo un freno de parte de sus operaciones, mientras otro 46% considera probable tener que hacerlo en el futuro.
El porcentaje de empresas con incrementos en la producción solo se redujo levemente de 32,8% del relevamiento previo en abril a 31,5%.
La actividad industrial se mantuvo a partir de una caída de los stocks de materias primas (54% de las empresas los redujo).
Además, impactaron con fuerza las crecientes dificultades en el acceso a divisas para la producción en las expectativas de las empresas sobre coyuntura económica y su sector de actividad.
Las expectativas positivas para dentro de un año registraron una deterioro en el último relevamiento y alcanzaron el valor más bajo de la serie.
Solo un tercio de las empresas esperaba que la situación económica y de su sector de actividad mejoraran.
Las expectativas respecto de la situación del país son aún menos favorables: solo un 21% espera un mejor escenario para el próximo año.
La UIA le presentó al Gobierno un informe sobre las dificultades en materia de acceso a divisas para adquirir insumos importados.
El objetivo de la central fabril es que la industria cuente con insumos, repuestos y maquinarias, y de esta manera no se corten los procesos productivos.
Pero el Banco Central extendió hasta fin de año el bloqueo al mercado cambiario oficial dispuesto para una parte de las importaciones.
28 DE NOVIEMBRE
InSET Santa Cruz, ofrece tecnicaturas y nuevas carreras

Cuenta con una oferta amplia de tecnicaturas superiores en modalidad presencial y a distancia, gratuitas y con validez nacional.
InSET Santa Cruz cuenta con una oferta amplia de tecnicaturas superiores en modalidad presencial y a distancia. Son gratuitas, públicas y con titulación de validez nacional para habitantes de
Para el ciclo lectivo 2023
Modalidad presencial: por medio de las 13 sedes con las que cuenta, dentro de la provincia.
T.S. en Generación y Redes Eléctricas (Río Turbio/28 de Noviembre/Pico Truncado/Río Gallegos/Caleta Olivia)
T.S. en Mantenimiento Industrial (Santa Cruz/Puerto Deseado/Pico Truncado/Río Gallegos/Caleta Olivia)
T.S. en Energías Renovables (Pico Truncado)
T.S. en Geología (Puerto San Julián/Perito Moreno/Puerto Deseado/Caleta Olivia)
T.S. en Biotecnología Agropecuaria (Los Antiguos/Gobernador Gregores)
T.S. en Construcciones (Caleta Olivia/Río Gallegos)
T.S. en Gestión y Administración de Políticas Públicas (Pico Truncado/Río Gallegos)
NUEVAS TECNICATURAS SUPERIORES
T.S. en Tecnología de los Alimentos
T.S. en Bromatología
T.S. en Hidrocarburos
T.S. en Gestión Turística
Modalidad Educación a Distancia: cuenta con 4 carreras ( 2 años y medio c/u)
T.S. en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
T.S. en Comunicación Digital y Multimedial
T.S. en Gestión y Administración de Políticas Públicas
T.S. en Gestión de Pymes y Economía Social
En www.inset.edu.ar, se puede encontrar información de toda la oferta educativa a nivel provincial.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Incendio en una vivienda del Barrio Islas Malvinas con perdidas totales
-
RIO TURBIO11 horas atrás
Solicitan ayuda para un joven que perdió todo en un incendio
-
PROVINCIALES8 horas atrás
En el operativo de búsqueda del kayakista encontraron un velero abandonado en la costa del lago
-
PROVINCIALES2 días atrás
La delegación de Santa Cruz brilló en el escenario de Cosquín con una obra argumental sobre Malvinas.