Conectarse con nosotros
Sábado 05 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Se instalaron las primeras calderas nuevas: “Tenemos un enorme trabajo por delante”

Publicado

el


Así lo señaló la titular de la cartera educativa, Elizabeth Villarroel, luego de la instalación de equipos de calefacción en el COSEBA de Río Gallegos. El gobierno provincial ya adquirió 18 calderas y otras 120 están en proceso de licitación. Los detalles en este informe.

Esta mañana se colocaron las dos primeras calderas de la serie de dieciocho nuevos equipos que adquirió el gobierno provincial. Se trata de catorce calderas que se instalarán en establecimientos educativos de Río Gallegos, más otros cuatro que se destinarán a Río Turbio.

Además de esta primera adquisición, el Estado provincial comenzó el proceso de licitación para la compra de ciento veinte equipos de calefacción que se distribuirán en toda la provincia.

En el edificio del COSEBA, donde funcionan tres instituciones

Las dos calderas instaladas este viernes en el Secundario N°16 son equipos de 35000 kcal que reemplazan a equipamiento de doce y veinte años de antigüedad.

Allí, en el edificio conocido como el COSEBA (Secundario N°16), ubicado en calle Ameghino en el barrio 400 Departamentos de la capital provincial, funcionan además la Escuela Primaria N°81 y la EPJA Primaria N°4.

“Se empieza a resolver un problema que para nosotros es muy preocupante, como lo es la falta de calefacción en las instituciones educativas. Este total de 138 calderas nos indica la necesidad de resolver el problema de calefacción, nos hemos encontrado en estos meses de gestión con equipos que ya no resistían un arreglo más y esto sucede en toda la provincia, además de otros problemas de mantenimiento que estamos afrontando”, señaló la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Elizabeth Villarroel, el momento de la entrega de estos primeros nuevos equipos.

El destino de las 14 primeras calderas de Río Gallegos

En el informe del relevamiento realizado por la Subsecretaría de Infraestructura Escolar del CPE se detalla que las escuelas en Río Gallegos fueron “específicamente elegidas mediante un relevamiento preciso de instituciones educativas con urgencias de calefacción, en las cuales las calderas necesitan un cambio por término de vida útil en las mismas o al encontrarse totalmente desmanteladas”.

Además de las dos instaladas hoy, las otras doce calderas de 35000 kcal. tendrán el siguiente destino: Escuela Primaria Provincial N°55, “Vapor Transporte Villarino” (1); Escuela Primaria Provincial N°62, “Dr. René Favaloro” (1); Escuela Primaria Provincial N°63, “Piloto Capitán Danilo Bolzán” (2); Escuela Primaria Provincial N°70, “Dr. Julio Ladvocat” (2); Colegio Provincial de Educación Secundaria N°18, “Topógrafo Don Mario Robredo” (1); Colegio Provincial de Educación Secundaria N°19, “Cincuentenario de LU12” (1); Colegio Provincial de Educación Secundaria N°26, “Paula Albarracín de Sarmiento” (2); Jardín de Infantes N°13, “Rosario Vera Peñaloza” (2).

Las 4 calderas para Río Turbio

Por su parte, dos calderas serán destinadas a la Escuela Industrial N°5, “Tte. A. Del Castillo” (sector de aulas/patio y sector aulas de taller); una irá al Jardín de Infantes N°48, “Arco iris” (sector patio); y la cuarta irá al Jardín de Infantes N°45, “Uamen Talenke” (sector aulas). Se trata de calderas de 34500 kcal.

Un trabajo planificado y progresivo en toda la provincia

Desde la cartera educativa informaron que, en febrero, se tuvo el primer relevamiento completo respecto de las dificultades en los sistemas de calefacción de los 258 establecimientos educativos de la provincia. En marzo se inició el proceso de compra y de licitación que comenzó a dar los primeros resultados.

Tal como señaló el jefe de Gabinete de ministros, Daniel Álvarez, cuando anunció la licitación de las 120 nuevas calderas, se trata de “comenzar paulatinamente a devolver la normalidad en cuestión de infraestructura que, durante muchos años, fueron desatendidas y que lamentablemente las consecuencias se pagan y hoy son nuestros chicos quienes las padecen”.

Desde el Consejo Provincial de Educación destacaron que “es importante que el trabajo de instalación de nuevas calderas haya comenzado”. “Lo que tenemos por delante es una gran tarea de planificación, de logística, de coordinar equipos de trabajo en los distintos lugares de la provincia, que demandará tiempo”, apuntaron.

Asimismo, se informó que el destino del nuevo equipamiento se irá dando a conocer en las próximas semanas.


Avisos

PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.