Conectarse con nosotros
Martes 01 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Paritaria Docente: “Hicimos una propuesta superadora que logra empezar a recomponer el poder adquisitivo de los salarios”

Publicado

el


Así lo señalaron desde el Gobierno Provincial en el marco de la negociación con los gremios ADOSAC y AMET. Además del Consejo Provincial de Educación, el funcionario de Economía Ezequiel Verbes explicó la propuesta del Ejecutivo.

El gobierno provincial realizó este sábado una nueva oferta de recomposición salarial a los representantes sindicales de los trabajadores docentes, AMET y ADOSAC, en el marco de la reunión paritaria convocada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia.

Además de los representantes del Consejo Provincial de Educación, por el Poder Ejecutivo Provincial participó el contador Ezequiel Verbes, en su carácter de subsecretario de Programación y Evaluación Financiera e Infraestructura del Ministerio de Economía.

Los gremios deberán dar una respuesta el próximo martes a las 14 horas, en la sala de sesiones del CPE, sede en la que se realizan las reuniones paritarias.

Se empieza a superar la inflación acumulada

Desde la cartera educativa señalaron que “luego de una semana en la que se trabajaron distintas opciones y variables, hoy se logró ofrecer una propuesta que es considerablemente superadora”.

Por su parte, Verbes informó que “se realizaron dos propuestas que contemplan las distintas realidades hacia adentro de la tarea docente, es decir, hacia adentro de su escalafón, con el objetivo de ponerlo a consideración de los trabajadores y lograr un acuerdo rápidamente, a fin de que el aumento salarial esté disponible en las próximas semanas”.

El representante del Ejecutivo destacó que “tomando el ejemplo del salario de un maestro inicial, entre el mes de enero y el aumento propuesto acumulado a mayo, da un número que es superior a la inflación acumulada del año, mejorando la situación del salario de los docentes”.  

Pago retroactivo en los próximos días

El contador Verbes también señaló que “la idea es que esta propuesta de incremento se note de manera sustancial en el bolsillo de los trabajadores en las próximas semanas”, puesto que “el incremento se hace retroactivo a abril y, si aceptan la propuesta, se pagaría el próximo 21 de mayo, es decir, en diez días”. “Y con el pago del salario de mayo a inicios de junio, dicho salario tendrá incorporado el aumento de abril, más otro porcentaje de incremento del salario de ese mes”, explicó.

Por otra parte, las propuestas de incremento salarial “tienen impacto en el sector pasivo y docentes de colegios públicos de gestión privada”, tal lo señala el acta. Allí también se informó el incremento “a partir del 1º de mayo los montos de las Asignaciones Familiares que a continuación se detallan: $21.000 la Asignación por Hijo, $21.000 el Prenatal, y a $42.000 la asignación por Hijo con Discapacidad”.

En un análisis general, el funcionario del Ministerio de Economía señaló que “esta propuesta que realizamos es sostenible en el tiempo, en la proyección seria que debemos hacer de la situación económica de la provincia, tomando además el contexto nacional donde los números vienen dando a la baja en términos reales”.

Qué dice el acta paritaria

A continuación, se transcribe de manera textual la propuesta del Poder Ejecutivo en el ámbito de la negociación paritaria:

A partir de la diferencia ocasionada entre el maestro de grado de jornada extendida una hora (puntaje 164,23) y los cargos de maestro de educación inicial y maestro de enseñanza práctica técnico profesional (puntaje 130,12), se realizan dos propuestas que resuelven la incidencia entre estos cargos con los restantes cargos del nomenclador vigente. Traemos a la mesa las dos mejores y últimas ofertas desde el Poder Ejecutivo tal como se manifestara en la propuesta programática de gobierno respecto de la mejora de los salarios docentes, expresando que estas responden a una recomposición salarial (cambio de puntajes) e incremento del valor punto, para que los sindicatos docentes evalúen:

1)            Primera propuesta: Recomponer el escalafón en el mes de abril, equiparando el puntaje del maestro de grado de jornada extendida una hora (puntaje 164,23) y los cargos de maestro de educación inicial y maestro de enseñanza práctica técnico profesional (puntaje 130,12); e incrementar a (Pesos Un Mil Quinientos Veintiséis con 8180/1000) $1.526,8180 del valor punto a partir del 1º de mayo para la totalidad de los cargos.

2)            Segunda propuesta: Recomponer los puntajes del escalafón en tres tramos: elevar a 142,06 puntos aplicar en abril, elevar a 154,00 puntos a partir del 01 de mayo, y elevar a 164,23 a partir del 01 de junio. Adicionalmente para el mes de abril, elevar a (Pesos Un Mil Cuatrocientos Noventa con 4652/1000) $1490,4652 el valor del punto, y elevar a (Pesos Un Mil Quinientos Veintisiete con 7268/1000) $1.527,7268 el valor punto a partir del 1º de mayo, impactando en todos los cargos y el ítem título.

Ambas propuestas incluyen equiparar los puntajes de los cargos Directivos de los distintos niveles y modalidades, con los cargos Directivos de Nivel Primario, excepto los de Jornada Completa; equiparar los puntajes de los cargos de Asesor Pedagógico Educación Secundaria y Orientador Social Educación Secundaria a 30 horas cátedras nivel medio; equiparar los puntajes de los cargos de Psicopedagogo de Educación Secundaria y Técnico Profesional y Ayudante Departamento de Orientación de Educación Secundaria a 24 horas cátedras de nivel medio.

Adicionalmente comenzar a dar tratamiento a la reestructuración del nomenclador docente vigente en el mes de junio, con el objetivo de recuperar relación escalafonaria del 3 a 1.

En este lapso de tiempo, continuarán trabajando las diferentes subcomisiones.


Avisos

PROVINCIALES

Jóvenes católicos celebraron el Pentefest en Río Gallegos: fe, talleres y comunión

Publicado

el


Con una masiva convocatoria, se celebró el pasado 28 de junio el Pentefest, un encuentro juvenil organizado por la Iglesia Católica en la Capilla “Virgen Niña”, en el marco de la festividad de Pentecostés. La jornada contó con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Culto de Santa Cruz y reunió a decenas de jóvenes de la ciudad en una propuesta marcada por la reflexión, la alegría y la espiritualidad.

El evento se extendió desde las 18:00 hasta pasada la medianoche, con la participación activa de animadores, catequistas, músicos, scouts y miembros de distintas comunidades eclesiales. A pesar del clima invernal, el entusiasmo juvenil y el compromiso de los organizadores permitieron sostener un clima de comunión y encuentro.

Espiritualidad activa y compromiso social

La propuesta giró en torno a cinco talleres simultáneos que ofrecieron diferentes enfoques sobre la vivencia de la fe. Uno de ellos estuvo centrado en la música y la expresión artística como herramientas para comunicar valores; otro abordó el cuidado del medio ambiente, vinculando el compromiso ecológico con la espiritualidad cristiana.

También hubo espacios dedicados a la pastoral de la salud, el oratorio salesiano como propuesta educativa integral, y la lectura vivencial de la Palabra de Dios. “La idea es que los chicos puedan rotar, compartir y descubrir distintas formas de vivir y transmitir la fe en nuestra ciudad”, explicó el padre Ariel, referente diocesano de la Pastoral de Jóvenes en Río Gallegos.

Debido a las condiciones climáticas, algunas actividades como la procesión con antorchas o el fogón al aire libre fueron suspendidas, pero el espíritu del encuentro no se detuvo. “Impresiona la cantidad de pibes participando. A pesar del frío, dijeron sí”, expresó el sacerdote.

Pentecostés: renovar la fe y fortalecer el presente

Pentecostés, una de las celebraciones más significativas del calendario cristiano, conmemora la venida del Espíritu Santo y el nacimiento de la Iglesia. En ese contexto, el padre Ariel señaló: “Esta jornada es una forma de preparar el corazón y dar gracias por la presencia del Espíritu Santo, que nos acompaña como discípulos y misioneros”.

Uno de los mensajes clave del encuentro fue el lugar de los jóvenes en la vida eclesial. “El Papa Francisco nos recuerda que los jóvenes no son el futuro, sino el presente de la Iglesia. Son un regalo para nuestra ciudad y para toda la comunidad”, afirmó.

Acompañamiento institucional y mirada hacia el futuro

Desde la Secretaría de Estado de Culto, organismo que acompañó el desarrollo del Pentefest, destacaron la importancia de estas iniciativas que promueven el diálogo interreligioso, la vivencia espiritual y el fortalecimiento comunitario. “Celebramos este tipo de eventos que revitalizan el espíritu, promueven la esperanza y nos ayudan a construir una sociedad más humana y solidaria”, expresaron.

Finalmente, se realizó una invitación abierta a todos los jóvenes de la ciudad para sumarse a las distintas propuestas pastorales y comunitarias disponibles. “La espiritualidad es parte esencial del ser humano, y todos tenemos la posibilidad de desarrollarla”, concluyó el padre Ariel.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.