Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Reclamos sobre la plataforma continental: Grasso dijo que hay que «acompañar en todas las vías de diálogo»

Publicado

el



El Intendente Pablo Grasso envió una carta a la gobernadora Alicia Kirchner en la cual reafirma su apoyo a todas las acciones tendientes a reafirmar la soberanía ante las últimas acciones del Gobierno de Sebastián Piñera relacionadas a reclamos sobre la plataforma continental.

Enviará cartas a todas las instancias necesarias para acompañar a los organismos pertinentes. Se reunirá con el Vice Gobernador y Representantes del Parlamento Patagónico en la jornada del Miércoles

En los últimos días se dio a conocer la intención del Presidente Chileno Sebastián Piñera de reclamar ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una superficie de 5 mil metros cuadrados que quedaron bajo soberanía argentina luego del conflicto que casi lleva a la guerra a ambos países en 1978. Se trata de la zona comprendida sobre el canal de Beagle, al sur de la Isla de Tierra del Fuego, cuya distribución fue resuelta en el Tratado de Paz y Amistad firmado por Argentina y Chile en 1984.

A favor de la paz
Ante esta situación, el Intendente de Río Gallegos Pablo Grasso consideró fundamental sentar una posición y por ello envió a la Gobernadora Alicia Kirchner una nota en la que expresa su apoyo a cualquier acción relacionada a mantener la paz y al respeto de los tratados ya firmados y aceptados por ambos países. Expresó que “tenemos que acompañar desde Río Gallegos al Gobierno Provincial, Nacional y al Parlamento Patagónico en todas las vías de diálogo y reclamo. Siempre por la via de la diplomacia, por supuesto.”

Grasso recordó que el pueblo riogalleguense siempre tuvo una postura muy fuerte en cuanto se refiere a soberanía: “sabemos de los sentimientos de nuestros vecinos, porque acá vivimos de cerca cada conflicto y mantenemos vivo el amor por la patria y la defensa irrenunciable de nuestros derechos soberanos como en casi en ningún otro lugar del país”, dijo el jefe comunal.

Además, resaltó que “somos respetuosos de las decisiones tomadas por los organismos internacionales”, en referencia al Tratado de Paz y Amistad firmado en 1984 y destacó la importancia de mantener la paz y convivencia entre pueblos hermanos como lo son Argentina y Chile, pero no por ello “vamos a renunciar a nuestros derechos soberanos”.

Situación actual
El denominado conflicto de Beagle, que duró varios años y que incluso motivó la intervención papal, fue cerrado con el Tratado de Paz y Amistad firmado por Argentina y Chile en 1984, mediante el cual se decidió cómo quedaba la plataforma continental de cada país.

Esta disposición territorial fue aceptada por Chile durante más de 30 años, aprobada por unanimidad por el Congreso Argentino en 2009 y ratificada por la ONU sin objeción del Gobierno de Chile.

A pesar de todos estos antecedentes, el Presidente chileno Sebastián Piñera inició un reclamo al considerar que este tramo de 5 mil metros cuadrados le pertenece a Chile, desconociendo todo lo anteriormente expresado.


PROVINCIALES

Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

Publicado

el


En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.

Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.

Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».

Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.

Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»

También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».

Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.

La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.