SOCIEDAD
Massa firmó una nueva resolución sobre presencialidad plena en Diputados, tras las críticas de la oposición

Sin aludir a los cuestionamientos de Juntos por el Cambio, el presidente de la Cámara baja firmó un documento que enmienda el anterior para la vuelta a la actividad presencial en las sesiones y las reuniones de comisión.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, firmó hoy una nueva resolución para la vuelta a la presencialidad que enmienda la anterior y sin la excepciones que había cuestionado el interbloque de Juntos por el Cambio, por lo que habrá una sesión el próximo martes.
A través de la resolución, Massa ratificó que «las señoras diputadas y los señores diputados de la Nación podrán estar presentes en todas las sesiones que sean convocadas respetando las medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias y siempre que posean resultado negativo de COVID-19».
En el documento anterior, se había dispuesto la vuelta a la presencialidad en las sesiones, pero con grupos de legisladores exceptuados por considerarse de riesgo (personas con enfermedades congénitas, VIH, pacientes oncológicos, etc.) y habilitados a participar de forma virtual.
Además, se había establecido que las reuniones de comisiones podían llevarse a cabo de tanto de manera presencial como virtual, lo cual también había sido cuestionado por la principal bancada opositora.
Por ello, en la nueva resolución, se estableció que las excepciones contempladas anteriormente «serán consideradas exclusivamente al sólo efecto de la acreditación de las licencias y las ausencias en sesiones del Cuerpo y en las reuniones de comisiones».
De esta manera el presidente de la Cámara baja definió el regreso a la presencialidad plena, manteniendo la exigencia de presentar un test de PCR negativo 72 horas antes de la sesión o uno de antígenos, 48 horas antes.
El interbloque de Juntos por el Cambio había exigido la derogación de la resolución anterior por considerar que fue una medida tomada «unilateralmente, excediendo las facultades que tiene la Presidencia de la Cámara de Diputados».
En el nuevo documento, Massa evitó referirse en la nueva resolución a las críticas de Juntos por el Cambio y fundó la decisión en un planteo que había hecho el diputado rionegrino Luis Di Giacomo, aliado del oficialismo.
No obstante, en el interbloque de Juntos por el Cambio celebraron la decisión del presidente de la Cámara baja como «un triunfo», según indicaron fuentes del espacio a NA, y se mostraron dispuestos a participar en la sesión prevista para el próximo martes.
Allí se tratarán una serie de proyectos pedidos por la bancada del Frente de Todos, entre los que se destacan la nueva ley de etiquetado frontal de alimentos, para que apunta a colocar una advertencia en los empaques sobre altos contenidos de azúcar, sales y grasas, la cual ya tiene aprobación del Senado.
El temario también incluye un proyecto sobre «derechos humanos de las personas en situación de calle y en riesgo a la situación de calle», el nuevo régimen provisional para los trabajadores vitícolas y la modificación de la ley sobre despidos y remuneración mínima de ese sector.
PROVINCIALES
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.
Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.
Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.
La Comisión Directiva quedó compuesta por:
Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)
Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)
En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.
También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.
Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.
El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.
-
RIO TURBIO3 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación