SOCIEDAD
Fernández almorzó con la CGT: dialogaron sobre la recuperación del poder adquisitivo

El jefe de Estado recibió a la cúpula de la central obrera, que volvió a expresarle su apoyo en el inicio del segundo tramo de la campaña electoral rumbo a las generales del 14 de noviembre.

El presidente Alberto Fernández encabezó hoy en Casa Rosada un almuerzo con dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT), con quienes dialogó sobre la recuperación del poder adquisitivo y las medidas a las que apunta el Gobierno en medio de las aperturas ante la baja de casos
de coronavirus.
Así lo indicaron a NA fuentes oficiales, que detallaron que durante el encuentro se dialogó sobre los mecanismos a implementar para «mejorar el poder adquisitivo del salario» con el objetivo de que se ubique «por encima de la inflación». En esa línea, el Presidente y los sindicalistas charlaron sobre las «nuevas aperturas» y el «regreso casi pleno a las actividades».
Según detallaron fuentes de Casa Rosada, los dirigentes de la CGT se comprometieron a trabajar para alcanzar «una reactivación
acelerada» de las actividades.
Del encuentro, que se extendió por casi dos horas, también participaron el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros Eduardo «Wado» de Pedro (Interior) y Claudio Moroni (Trabajo).
Estuvieron presentes por la central sindical Héctor Daer, Carlos Acuña, Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez, Armando Cavalieri, José Luis Lingieri, Antonio Caló y Rodolfo Daer.
Según supo NA de fuentes oficiales, durante el almuerzo se analizaron las aperturas a partir del nuevo DNU que comenzó a regir hoy y del regreso casi pleno a las actividades en todos los sectores.
Además, el Presidente y los líderes sindicales dialogaron sobre las políticas destinadas a «mejorar el poder adquisitivo del salario, siempre por encima de la inflación».
Tras el almuerzo, el sindicalista Armando Cavalieri afirmó que se trató de «una reunión de puesta al día para encarnar la nueva etapa electoral».
«Todos tenemos que convocarnos a militar, a hablar con la gente, a ir a buscar a la gente que no votó y ver qué problema tiene. Hay que estar más cerca del electorado», subrayó.
En declaraciones a los medios acreditados en Casa Rosada, entre ellos NA, Cavalieri precisó: «La Argentina es un país que necesita de mucha inversión, y para eso tiene que tener estabilidad política».
«Nosotros tenemos en claro cómo se construye empleo. El tema del empleo es la inversión, por eso la Argentina tiene que tener mucha estabilidad para que una industria de afuera venga a instalarse en Buenos Aires», explicó.
En ese sentido, consideró que «hoy no están dadas las condiciones» para que se produzcan esas inversiones, y amplió: «La Argentina hoy no tiene crédito en el mundo, tiene que terminar de arreglar las finanzas internacionales y dar garantías a los sectores que vienen a invertir».
Por último, indicó que hablaron sobre los niveles de pobreza del país, y expresó: «En el Gobierno son conscientes, todos somos conscientes de la pobreza. La Argentina hace mucho que es pobre»
28 DE NOVIEMBRE
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

El evento reunirá a investigadores, divulgadores y conservacionistas de todo el país los días 6 y 7 de noviembre en la localidad santacruceña de 28 de Noviembre. El cóndor andino será el gran protagonista de dos jornadas dedicadas a la ciencia, la protección y la divulgación.
En un hecho inédito para la región patagónica, la localidad de 28 de Noviembre, en la provincia de Santa Cruz, será sede del Primer Congreso de Cóndores, un evento que promete reunir a expertos y entusiastas de todo el país en torno a una de las especies más emblemáticas de los Andes: el cóndor andino (Vultur gryphus).
El congreso se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2025 y contará con la participación de investigadores, divulgadores científicos, conservacionistas y representantes de diversas instituciones comprometidas con la conservación de esta majestuosa ave. Durante las dos jornadas se compartirán estudios, experiencias de campo, informes y estrategias de protección, tanto en la región patagónica como en otras zonas del país donde habita el cóndor.
La iniciativa busca no solo fortalecer el conocimiento científico, sino también fomentar el intercambio de saberes y prácticas en torno a la conservación del cóndor, un símbolo natural y cultural profundamente arraigado en la identidad de los pueblos andinos.
El encuentro incluirá mesas temáticas, exposiciones, paneles de discusión y actividades abiertas al público general. Será una oportunidad única para generar redes de trabajo, difundir investigaciones y comprometer a nuevos actores en la protección del cóndor y su hábitat.
En los próximos días se anunciarán las fechas para la presentación de resúmenes y la apertura de inscripciones, así como detalles sobre la programación y formas de participación.
La comunidad de 28 de Noviembre se prepara así para recibir a visitantes de todo el país y convertirse, por unos días, en capital nacional del conocimiento y la conservación del cóndor andino.
Investigación | Divulgación | Estudios | Informes
¡Muy pronto, más novedades!
Foto: Huellas Patagónicas
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jóvenes creadores: Estudiantes de la Cuenca presentan sus producciones audiovisuales
-
PROVINCIALES2 días atrás
Nuevo beneficio para usuarios de SPSE