INFO. GENERAL
Más letal, más resistente y se transmite más rápido: qué se sabe de la nueva subvariante de covid

La conclusión surge de indicadores epidemiológicos de todo el mundo. También del análisis de la evolución del coronavirus en Japón, Estados Unidos, Dinamarca y Alemania.

Parece una rueda sin fin. Cuando escribimos que en Asia, Europa, Estados Unidos y algunos países de Latinoamérica ya levantan restricciones y hablan de convivir con el coronavirus, aparece un estudio que contradice tal nivel de relajación. El trabajo muestra que la subvariante BA.2 podría tener características que derivan en una enfermedad más grave que la que estamos viendo, similar a la provocada por variantes anteriores como la Delta.
El origen de la BA.2, conocida como la Ómicron sigilosa
El término Ómicron se utiliza para describir toda una familia de variantes. La mayoría de los casos de omicrones fueron causados por una de estas variantes conocidas por los científicos como BA.1.
BA.2 tiene 32 de las mismas mutaciones que BA.1, pero también tiene 28 que son diferentes. La primera muestra de BA.2 se recogió en Sudáfrica el 17 de noviembre de 2021.
BA.2, una versión del virus que no sería tan leve
Al igual que sucede con la Ómicron, trascendió que también BA.2 tiene una gran capacidad de escape inmunitario por lo que la administración de un refuerzo sería fundamental para restaurar la protección y reducir así la probabilidad de infección hasta en un 74%. Estos resultados son preliminares y se publicaron de forma preimpresa en el servidor bioRxiv, a la espera de ser revisados por pares.
Kei Sato, investigador de la Universidad de Tokio, aconseja tomar esta variante como una independiente de la Ómicron, porque presenta muchos cambios respecto de la original, como puede tener este de otras variantes previas como Alfa de Delta. “Como sabrán, BA.2 se conoce como ‘Ómicron sigilosa’. Esto se debe a que no aparece en las pruebas PCR como un fallo en el objetivo del gen S, como sí lo hace con Ómicron”
“Desde la perspectiva humana, podría ser un virus peor que BA.1 porque podría transmitirse mejor y causar una enfermedad peor”, afirma el doctor Daniel Rhoads, jefe de la Sección de Microbiología en la Clínica Cleveland en Ohio, encargado de verificar el estudio aunque no participó en el mismo.
Deborah Fuller, viróloga de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, asegura que “podríamos estar viendo una nueva letra griega aquí”, con relación a un posible cambio de nombre si se toma como una variante independiente.
Por qué aún no cesa la pandemia
Eric Feilg-Ding, un estudioso de la pandemia, es estadounidense de origen chino, tiene solo 23 años, dos doctorados, entre otros estudios, y el reconocimiento como uno de los mejores especialistas del mundo,
Él considera que la BA.2 es una mala noticia y coincide que tiene una transmisión más rápida. Detalla que puede ser más grave, resistente y evasiva contra la inmunidad anterior, incluida la BA.1 y asegura que sería la peor de los cuatro mundos.
“Más rápido es malo. Muy malo. Difícil de imaginar que sea más rápido que el viejo Ómicron, ¡pero aquí estamos!”, remarcó a través de sus redes sociales.
La advertencia de caracter internacional es producto del seguimiento a indicadores epidemiológicos, revisión de estadísticas médicas, contactos con colegas de otros países y análisis de la evolución del COVID-19 en Japón, Estados Unidos, Dinarmarca y Alemania, entre otros paises.
En el caso de Estados Unidos, aseguran los científicos que la BA2, está aumentando rápidamente e inquieta que en las dos últimas semanas no se hayan publicado nuevos datos en la materia. No obstante, el 9 de febrero, con la información oficial disponible, el científico Eric Feilg-Ding advirtió del incremento de la variante y diagnosticó que para marzo será la dominante.
INFO. GENERAL
ATE hará en una presentación judicial para frenar el régimen de disponibilidad

“Estamos frente a un decreto y una reglamentación manifiestamente ilegales, aún considerando las facultades extraordinarias que oportunamente fueron otorgadas”, indicó Rodolfo Aguiar. Los equipos jurídicos de ATE Nacional y de Capital trabajan conjuntamente en el escrito legal.
Luego de que el Gobierno reglamentara el Registro de Personal en Situación de Disponibilidad, mediante el cual pretende avanzar en el despido de trabajadores de la planta permanente del Estado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará una presentación judicial para frenar esta medida.
“Estamos frente a un régimen de disponibilidad manifiestamente ilegal, aún considerando las facultades extraordinarias que oportunamente fueron otorgadas. Hay un exceso del Poder Ejecutivo en sus atribuciones y de ninguna manera se cumplen los requisitos exigidos por la normativa vigente para que algún agente sea declarado en disponibilidad”, indicó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
“La Justicia tiene que actuar de manera inmediata para volver a poner en el ejercicio de sus derechos a todo el recurso humano que reviste en la planta permanente del Estado. Sólo los gobiernos militares pusieron en disponibilidad y declararon prescindibles a los trabajadores afectando el derecho constitucional a la estabilidad. La articulación y el trabajo conjunto de todos los equipos jurídicos de nuestro sindicato, como así también la unidad política que se sigue consolidando, son los que nos ha permitido obtener resultados positivos en el último tiempo, como han sido la defensa del derecho de huelga y el Día del Empleado Público, entre otros”, detalló el referente estatal.
La decisión del Gobierno fue reglamentada a través de la Resolución 54/25 de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, la cual detalla los parámetros mediante los cuales pueden dejar en disponibilidad a trabajadores con estabilidad a partir del cierre de organismos como así también por exceder la ‘dotación óptima necesaria’, criterio completamente subjetivo que figura en el Capítulo IV art. 52 de la Ley Bases.
A partir de esto, Rodolfo Aguiar acordó junto a Daniel Catalano, Secretario General de ATE Capital, realizar una presentación judicial conjunta para frenar esta medida.
Así, ambos equipos jurídicos realizaron una reunión para formalizar la acción que será presentada ante la Justicia en las próximas horas. Por parte de la conducción nacional participó Matías Cremonte, Director del Departamento Jurídico Nacional. En tanto, por ATE Capital, concurrieron Lucas Arakaki, Jefe de Jurídicos, y Suyai Lutz, integrante del equipo de Jurídicos.
Desde el sindicato explicaron que no se reúnen los parámetros legales exigidos por ley para declarar el pase a disponibilidad de los trabajadores afectados por las últimas reconfiguraciones de organismos en el marco de las facultades delegadas, ya que no se trata de cierre de organismos sino de reestructuraciones.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT dio inicio al segundo grupo de capacitación en Búsqueda y Rescate en Mina Subterránea
-
PROVINCIALES2 días atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Un concierto con sabor a comunidad: música, arte y gratitud