Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Más del 83% de la población vacunable de Santa Cruz ya tiene su primera dosis

Publicado

el



Así lo confirmó el secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes, en el mensaje audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente. Indicó que el 73% de los santacruceños se han aplicado dos dosis; y un 22% tres.

En un nuevo mensaje audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente, el secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes, hizo referencia a la situación epidemiológica actual, como así también al avance en el proceso de vacunación, y la distribución de insumos y vacunas en la provincia.

En primer lugar, el funcionario se refirió a los datos de las muestras analizadas en la jornada de ayer. “De las mismas, resultaron 458 nuevos casos positivos de COVID – 19; y 922 personas recibieron el alta, dejando un total de 6360 casos activos en la provincia”, detalló.

Por otra parte, manifestó que en Santa Cruz se está estabilizando el incremento de casos. “Por tanto hay que seguir reforzando todas las medidas de prevención y el cumplimiento de la normativa para tratar de contener esta nueva cepa y el nuevo brote”, resaltó. A la vez, aseveró que la disminución se logró gracias al cumpliendo estrategias, fundamentalmente de la vacunación e hisopados.

Avance de la campaña de vacunación
En cuanto al plan de vacunación provincial, indicó que se aplicaron más de 630 mil dosis, de las cuales prácticamente 290 mil corresponden a primera dosis, 256 mil aproximadamente segunda dosis y más de 80 mil dosis adicionales o refuerzo con esquema completo. Asimismo, remarcó que “ante la proximidad del inicio del ciclo lectivo escolar, es un tema importante la vacunación de los menores. Es fundamental por el cuidado de ellos, de todos y todas”.

Haciendo referencia a los porcentajes del plan de vacunación destacó, que más del 83% de la población vacunable de Santa Cruz ya tiene su primera dosis; el 73% la segunda dosis; y en la tercer dosis o dosis de refuerzo más del 22% ya tiene aplicada.

Distribución de insumos y vacunas
En ese contexto, Verbes comentó que desde el Ministerio de Salud y Ambiente, se continua la redistribución de vacunas, insumos y otros elementos, de manera que las localidades cuenten con lo necesario para avanzar tanto en los esquemas de hisopado como los de vacunación.

Centro de hisopado San Benito
Para finalizar informó que a partir del jueves 27 de enero el Centro de Hisopado del Centro Administrativo San Benito se trasladará al Centro de Salud N° 9. “Hemos readecuado cierta logística y funcionalidad del centro de salud para poder realizar los hisopados que haya en el barrio. El horario en principio será reducido de 14 a 16 hs.”, agregó.

En cuanto, al Centro de Hisopado del Colegio Guatemala, comentó que el horario de atención es de 12 a 16 hs.y es el espacio en el cual también se está absorviendo la demanda que sea necesaria.

Es importante recordar que se hisopa únicamente a personas con síntomas. Quienes son contacto estrecho “se tienen que aislar no hace falta que se hisopen siguiendo la normativa a nivel nacional como también de nivel provincial”


PROVINCIALES

Desarrollo y APPADI se reunieron para avanzar en acciones conjuntas

Publicado

el


El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración a través de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, recorrió las instalaciones donde funcionan los Talleres que APPADI lleva adelante, en función de brindar herramientas que ayuden a la integración laboral de los niños y jóvenes con discapacidad.

Este jueves, el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Luis Quiroga; junto a integrantes de su equipo realizó una visita a los talleres de APPADI, con motivo de continuar fortaleciendo el trabajo articulado entre la cartera social provincial y la mencionada Asociación. Sobre este recorrido el Luis Quiroga explicó que “el mismo tiene el objetivo de observar cómo y de qué manera, desde nuestro Ministerio, podemos involucrarnos y colaborar con esta Institución”.

En continuidad con la jornada, Quiroga, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores, Lic. Carla Beroiz; y Noemí Ayala, integrante de su equipo, destacó “es así que en esta visita a los distintos talleres pudimos presenciar el trabajo que realizan los chicos y jóvenes con discapacidad, en el afán de lograr la mayor autonomía posible a partir de la integración en lo laboral”.

En este sentido, se resaltó que la producción que allí se realiza cubre distintas necesidades de organismos. “Pudimos ver cómo se producen las bolsas de residuos que posteriormente son distribuidas, comercializadas a distintas Instituciones provinciales. También el taller de panadería donde se elabora y comercializa pan, confituras, prepizzas, pizzetas, etc.

Por último, presenciamos el trabajo que se realiza en el taller donde se cortan y doblan las gazas que, luego de su esterilización, son enviadas a los distintos hospitales de la provincia”.

Finalmente, el funcionario destacó el diálogo con la presidenta de la Asociación, Rosa Chacón, lo cual permite trabajar de manera articulada y mancomunada para generar instancias que mejoren la calidad de vida y la integración de las personas con discapacidad, teniendo como horizonte su autonomía a través de herramientas brindadas por el Estado Provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.