Conectarse con nosotros
Martes 19 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Más del 83% de la población vacunable de Santa Cruz ya tiene su primera dosis

Publicado

el



Así lo confirmó el secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes, en el mensaje audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente. Indicó que el 73% de los santacruceños se han aplicado dos dosis; y un 22% tres.

En un nuevo mensaje audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente, el secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes, hizo referencia a la situación epidemiológica actual, como así también al avance en el proceso de vacunación, y la distribución de insumos y vacunas en la provincia.

En primer lugar, el funcionario se refirió a los datos de las muestras analizadas en la jornada de ayer. “De las mismas, resultaron 458 nuevos casos positivos de COVID – 19; y 922 personas recibieron el alta, dejando un total de 6360 casos activos en la provincia”, detalló.

Por otra parte, manifestó que en Santa Cruz se está estabilizando el incremento de casos. “Por tanto hay que seguir reforzando todas las medidas de prevención y el cumplimiento de la normativa para tratar de contener esta nueva cepa y el nuevo brote”, resaltó. A la vez, aseveró que la disminución se logró gracias al cumpliendo estrategias, fundamentalmente de la vacunación e hisopados.

Avance de la campaña de vacunación
En cuanto al plan de vacunación provincial, indicó que se aplicaron más de 630 mil dosis, de las cuales prácticamente 290 mil corresponden a primera dosis, 256 mil aproximadamente segunda dosis y más de 80 mil dosis adicionales o refuerzo con esquema completo. Asimismo, remarcó que “ante la proximidad del inicio del ciclo lectivo escolar, es un tema importante la vacunación de los menores. Es fundamental por el cuidado de ellos, de todos y todas”.

Haciendo referencia a los porcentajes del plan de vacunación destacó, que más del 83% de la población vacunable de Santa Cruz ya tiene su primera dosis; el 73% la segunda dosis; y en la tercer dosis o dosis de refuerzo más del 22% ya tiene aplicada.

Distribución de insumos y vacunas
En ese contexto, Verbes comentó que desde el Ministerio de Salud y Ambiente, se continua la redistribución de vacunas, insumos y otros elementos, de manera que las localidades cuenten con lo necesario para avanzar tanto en los esquemas de hisopado como los de vacunación.

Centro de hisopado San Benito
Para finalizar informó que a partir del jueves 27 de enero el Centro de Hisopado del Centro Administrativo San Benito se trasladará al Centro de Salud N° 9. “Hemos readecuado cierta logística y funcionalidad del centro de salud para poder realizar los hisopados que haya en el barrio. El horario en principio será reducido de 14 a 16 hs.”, agregó.

En cuanto, al Centro de Hisopado del Colegio Guatemala, comentó que el horario de atención es de 12 a 16 hs.y es el espacio en el cual también se está absorviendo la demanda que sea necesaria.

Es importante recordar que se hisopa únicamente a personas con síntomas. Quienes son contacto estrecho “se tienen que aislar no hace falta que se hisopen siguiendo la normativa a nivel nacional como también de nivel provincial”


PROVINCIALES

Artieda: “Nos enorgullece como santacruceños poder decir presente en estos Juegos”

Publicado

el


Así lo expresó el secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, este lunes durante una conferencia de prensa en el marco de la participación de Santa Cruz en los Juegos Nacionales Evita 2025. Cabe señalar que, las categorías juveniles y deporte adaptado tendrá lugar 29 de septiembre al 4 de octubre en Mar del Plata mientras que adultos mayores se realizarán del 1 al 5 de septiembre en Salta.

En este sentido, el funcionario provincial comenzó diciendo que “Hoy nos enorgullece como provincia poder decir presente en estos Juegos Nacionales Evita porque era algo que veníamos trabajando desde hace unos meses gracias a la decisión del gobernador Claudio Vidal en cuanto al desarrollo y participación en estos juegos. Sabemos que la participación a este evento es muy importante a nivel nacional, por ende, se realizó una inversión de 670 millones de pesos”.

“La cantidad de deportistas son 420 porque estamos sumando la delegación de personas de las categorías juveniles y deporte que son 360 personas que participarán en Mar del Plata en 45 disciplinas y, por otro lado, 60 adultos en 7 disciplinas que viajarán a la provincia de Salta. La verdad que todas las disciplinas son importantes porque cada uno de ellos se están esforzando para poder llegar de la mejor manera y debemos resaltar el gran trabajo que está llevando adelante la Secretaría de Deportes para poder concretar con estos clasificados y dejen a lo más alto a Santa Cruz con su participación”, detalló.

Deportes urbanos

Asimismo, el secretario de Estado de Deportes habló acerca de los deportes urbanos y de la instancia clasificatoria que se realizó días atrás en Cañadón Seco. “Los deportes urbanos es algo que se sumó hace muy poco al programa de los Juegos Evita, aproximadamente hace dos años y dentro de esa nueva reorganización que se hizo a nivel nacional, sabemos que antes estaban los juegos Evita Urbanos, pero hoy solamente quedaron los deportes convencionales y a partir de allí se sumaron los deportes urbanos como lo son el breakdance, BMX, freestyle y demás. Para la provincia, este es un deporte que se está desarrollando muchísimo y lo pudimos ver reflejado en la localidad de Cañón Seco como sede clasificatoria que se preparó de la mejor manera para recibir un evento de esa magnitud”.

“Los resultados de Santa Cruz casi siempre se ven reflejados en los deportes bajo techo, nosotros tenemos por excelencia que fortalecer nuestros deportes indoor, pero si ha crecido la participación porque lo vemos observado en las instancias provinciales ya que hemos tenido aproximadamente 2.200 deportistas en todo lo que es la instancia provincial, pero sabemos que después se hace un filtro de 360 deportistas que nos van a representar. El movimiento de deportistas que estamos teniendo se ha incrementado a comparación del año pasado que había sido de 1.500 deportistas”.

Juegos Binacionales de la Araucanía

Por otro lado, Artieda se comentó sobre la participación de la provincia en los Juegos Binacionales de la Araucanía que tendrán lugar en la provincia de La Pampa en el mes de diciembre. “Sobre los Juegos Binacionales de la Araucanía, hace muy poco Tierra del Fuego confirmó que no iba a poder llevar adelante, siendo un evento tan importante para la región por lo que nos hemos reunido el Comité Ejecutivo de Argentina y Chile, siempre poniendo en énfasis la importancia de esto y sabiendo que no se debían suspende la provincia de La Pampa tomó la decisión realizarlos en el mes de diciembre y por cuestión organizativa pidió postergar un poco más la fecha”.

Finalmente, Ezequiel Artieda señaló que “la situación económica a nivel nacional influye mucho y que la provincia no es ajena, pero por eso digo que muchas veces van las decisiones políticas y las políticas públicas que tienen como prioridad cada uno de los gobernantes. Como mencioné anteriormente, el deporte es una política pública esencial y lo que genera el deporte en nuestra comunidad es desarrollo; inclusión y crecimiento. Por eso, a pesar de la crisis económica a nivel nacional, Santa Cruz va a decir presente en esos juegos”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.