PROVINCIALES
Malvinas: La UNPA estuvo presente en los actos centrales de Río Grande

Referentes y estudiantes del Cibereducativo de nuestra universidad participaron en la vigilia de ayer, acompañando a los veteranos que llegaron de todo el país y por primera vez formaron parte del desfile realizado este mediodía sobre la avenida Héroes de Malvinas, en el que estuvieron presentes cerca de 200 instituciones de la comunidad
Más de 20 estudiantes universitarios de Tierra del Fuego que cursan sus estudios a través del Cibereducativo ‘Reverendo Padre Ticó’ de Río Grande y el Programa de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral participaron hoy por primera vez en el desfile cívico- militar realizado en esta ciudad por el Día del/la Veterano/a y los Caídos en la Guerra de Malvinas, que marcó el cierre de una extensa agenda de actividades por el 40° Aniversario de la Gesta de 1982.

Acompañados por la Directora General de Bienestar Universitario de la UNPA, Prof. Claudia Ferreyra y la Dinamizadora Norma Beatriz Lizarraga, la delegación del Cibereducativo desfiló frente al palco de autoridades y el grupo de veteranos de guerra encabezada por las estudiante Graciela Silvana Peralta como abanderada y las alumnas Patricia Silvina Cárdenas y Rosario Gimena Ortiz como escoltas.
El Cibereducativo ‘Reverendo Padre Ticó’ – inaugurado en 2014 a partir de un convenio con el Municipio de Río Grande- es el único nodo de la Red UNPA fuera de la provincia de Santa Cruz, con una ubicación territorial estratégica para la promoción de la propuesta académica de la casa de altos estudios y los servicios del Programa de Educación a Distancia, Investigación, Extensión, Vinculación Tecnológica y Bienestar Universitario.
El centro, al que se vinculan estudiantes de toda la isla de Tierra del Fuego, es atendido por dinamizadores o facilitadores. En 2017 alcanzó la cifra récord de 400 inscriptos, en su gran mayoría para cursar la Licenciatura en Trabajo Social, aunque a través de este espacio también se puede acceder a las carreras de Turismo y Recursos Naturales, que se pueden cursar bajo la opción pedagógica A Distancia.
El Cibereducativo ‘Reverendo Padre Ticó’ de la Red UNPA articula con las Unidades Académica Río Turbio y San Julián de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Cabe recordar que la ciudad de Río Grande es la ‘Capital Nacional de la Vigilia por la Gloriosa Gesta de Malvinas’ y durante toda la semana se realizaron actividades en torno a la Carpa de la Dignidad y el Monumento ‘Héroes de Malvinas’, ubicados sobre la avenida homónima en la costanera local y a orillas del Mar Argentino.
PROVINCIALES
Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.
Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.
Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».
Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.
Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»
También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».
Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.
La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor