Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Malvinas: La UNPA estuvo presente en los actos centrales de Río Grande

Publicado

el


Referentes y estudiantes del Cibereducativo de nuestra universidad participaron en la vigilia de ayer, acompañando a  los veteranos que llegaron de todo el país y por primera vez formaron parte del desfile realizado este mediodía sobre la avenida Héroes de Malvinas, en el que estuvieron presentes cerca de 200 instituciones de la comunidad

Más de 20 estudiantes universitarios de Tierra del Fuego que cursan sus estudios a través del Cibereducativo ‘Reverendo Padre Ticó’ de Río Grande y el Programa de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral participaron hoy por primera vez en el desfile cívico- militar realizado en esta ciudad  por el Día del/la Veterano/a y los Caídos en la Guerra de Malvinas, que marcó el cierre de una extensa agenda de actividades  por el 40° Aniversario de la Gesta de 1982.


Acompañados por la Directora General de Bienestar Universitario de la UNPA, Prof. Claudia Ferreyra y la Dinamizadora Norma Beatriz Lizarraga, la delegación del Cibereducativo desfiló frente al palco de autoridades y el grupo de veteranos de guerra encabezada por las estudiante Graciela Silvana Peralta como abanderada y las alumnas Patricia Silvina Cárdenas y Rosario Gimena Ortiz como escoltas.


El Cibereducativo ‘Reverendo Padre Ticó’ – inaugurado en 2014 a partir de un convenio con el Municipio de Río Grande- es el único nodo de la Red UNPA fuera de la provincia de Santa Cruz, con una ubicación territorial estratégica para la promoción de la propuesta académica de la casa de altos estudios y los servicios del Programa de Educación a Distancia, Investigación, Extensión, Vinculación Tecnológica y Bienestar Universitario.


El centro, al que se vinculan estudiantes de toda la isla de Tierra del Fuego, es atendido por dinamizadores o facilitadores. En 2017 alcanzó la cifra récord de 400 inscriptos, en su gran mayoría para cursar la Licenciatura en Trabajo Social, aunque a través de este espacio también se puede acceder a las carreras de Turismo y Recursos Naturales, que se pueden cursar bajo la opción pedagógica A Distancia.


El Cibereducativo ‘Reverendo Padre Ticó’ de la Red UNPA articula con las Unidades Académica Río Turbio y San Julián de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.


Cabe recordar que la ciudad de Río Grande es la ‘Capital Nacional de la Vigilia por la Gloriosa Gesta de Malvinas’ y durante toda la semana se realizaron actividades en torno a la Carpa de la Dignidad y el Monumento ‘Héroes de Malvinas’, ubicados sobre la avenida homónima en la costanera local y a orillas del Mar Argentino.


PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.