PROVINCIALES
Llegan a Santa Cruz 7.140 vacunas Moderna para adolescentes

Nación envía a las 24 jurisdicciones del país otras 901.040 dosis de la vacuna Moderna del total de 3.500.000 que fueron donadas a la Argentina por Estados Unidos en el marco del Plan Estratégico de Vacunación que el Gobierno nacional lleva adelante en todo el territorio. Serán para adolescentes de 12 a 17 años con condiciones priorizadas.

Se trata de la segunda distribución dispuesta por la misma cantidad luego de la efectuada el pasado 28 de julio que permitió iniciar el esquema de inoculaciones de la franja poblacional de 12 a 17 años con condiciones priorizadas.
Así se repartirán según el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito:
A la provincia de Buenos Aires le corresponderán 347.760 dosis.
A la Ciudad de Buenos Aires, 60.480.
A Catamarca, 8.400.
A Chaco, 23.520.
A Chubut, 12.180.
A Córdoba, 74.760.
A Corrientes, 21.840.
A Entre Ríos, 27.300.
A Formosa, 11.760.
A Jujuy, 15.120.
A La Pampa, 7.140 a La Rioja, 8.400.
A La Rioja, 8.400
A Mendoza, 39.480.
A Misiones, 25.200.
A Neuquén, 13.440.
A Río Negro, 15.120.
A Salta, 28.560.
A San Juan, 15.540.
A San Luis, 10.080
A Santa Cruz, 7.140.
A Santa Fe, 70.280.
A Santiago del Estero, 20.160.
A Tierra del Fuego, 3.640.
A Tucumán, 33.740.
Cuáles con las condiciones priorizadas
Diabetes tipo 1 o 2.
Obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40).
Enfermedad cardiovascular crónica: Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar, cardiopatías congénitas.
Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes) y síndrome nefrótico.
Enfermedad respiratoria crónica: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave; requerimiento de oxígeno terapia; enfermedad grave de la vía aérea; hospitalizaciones por asma.
Enfermedad hepática: Cirrosis, hepatitis autoinmune.
Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.• Pacientes en lista de espera para trasplantes de órganos sólidos y trasplantes de células hematopoyéticas.
Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”.
Personas con tuberculosis activa.
Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
Síndrome de Down.
Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.
Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.
Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación individual.
Personas con carnet único de discapacidad (CUD) vigente.
Personas con pensión de ANSES por invalidez aunque no tengan CUD.
Personas con pensión de ANSES por trasplantes aunque no tengan CUD.
El criterio de distribución de la vacuna Moderna se realiza en base a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), luego de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendara la autorización correspondiente para su uso en personas de 12 a 17 años
PROVINCIALES
Raíces Nuevas: 30 años de historia musical en la pantalla de Canal 9

Con la emotiva presentación en Canal 9 de Santa Cruz, el mítico grupo «Raíces Nuevas» volvió a escena tras 29 años de «Pilchas Gauchas». El reencuentro reunió a fundadores y músicos históricos, celebrando tres décadas de música, identidad y memoria colectiva en Río Gallegos.
La música tiene esa capacidad única de suspender el tiempo. Lo vivido anoche en los estudios de Canal 9 de la provincia de Santa Cruz fue justamente eso: un puente entre generaciones, una postal viva de nuestra identidad cultural. Tras casi tres décadas de emisión del programa “Pilchas Gauchas”, conducido por Marcial Cáceres, el regreso de Raíces Nuevas no fue solo un cambio en la grilla televisiva: fue una ceremonia de memoria.
El marco fue la celebración de los 30 años de Raíces Nuevas, un grupo que marcó a fuego la escena musical de la región. Y fue un honor —y una profunda emoción— volver a formar parte, junto a Santos Ramírez y Gabriel López, de un encuentro donde las canciones no solo se escucharon: se sintieron.
Esa noche, dos temas musicales bastaron para desatar una catarata de recuerdos. Más de 25 años han pasado desde mis primeras participaciones como integrante del grupo, y sin embargo, al pisar ese escenario, todo volvió a encajar como si el tiempo no hubiese pasado. No era solo un reencuentro con la música, sino con una parte fundacional de nuestras vidas.
La velada también contó con la participación de músicos que fueron y son parte esencial de esta historia: Miguel Guerrero en bajo, Ricardo Salina —uno de los fundadores y hoy arreglador musical— en guitarra, y Marcos Guerrero en percusión. Las voces de Miguel Tejada y Jorge Luis Oribe (conocido como Parchís) dieron vida al presente del grupo, mientras que nombres como Arturo Barrera (alias Topo) ,el mismo Santos Ramírez, y Gabriel Lopez traían consigo el eco de las primeras formaciones.
Hoy Raíces Nuevas sigue latiendo, renovado, pero con las mismas raíces bien plantadas en el corazón de Río Gallegos. Porque, como toda manifestación cultural auténtica, la música del grupo no solo entretiene: representa, emociona y nos recuerda quiénes somos.
Que este regreso no sea un punto final, sino un nuevo comienzo. Porque si algo quedó claro en esta presentación, es que Raíces Nuevas no es solo un nombre. Es una promesa viva de que nuestras tradiciones pueden seguir creciendo sin olvidar de dónde vienen
-
PROVINCIALES4 horas atrás
Raíces Nuevas: 30 años de historia musical en la pantalla de Canal 9
-
PROVINCIALES4 horas atrás
Hugo Garay: “La decisión del Gobernador reactivará la obra pública y la economía regional”
-
RIO TURBIO4 horas atrás
La Fiesta en el Agua convocó a la comunidad en una jornada de alegría y deporte
-
PROVINCIALES4 horas atrás
Santa Cruz impulsa el turismo interno con financiamiento en cuotas para la temporada invernal 2025