Conectarse con nosotros
Martes 20 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Llegan a Santa Cruz 7.140 vacunas Moderna para adolescentes

Publicado

el



Nación envía a las 24 jurisdicciones del país otras 901.040 dosis de la vacuna Moderna del total de 3.500.000 que fueron donadas a la Argentina por Estados Unidos en el marco del Plan Estratégico de Vacunación que el Gobierno nacional lleva adelante en todo el territorio. Serán para adolescentes de 12 a 17 años con condiciones priorizadas.

Se trata de la segunda distribución dispuesta por la misma cantidad luego de la efectuada el pasado 28 de julio que permitió iniciar el esquema de inoculaciones de la franja poblacional de 12 a 17 años con condiciones priorizadas.

Así se repartirán según el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito:

A la provincia de Buenos Aires le corresponderán 347.760 dosis.
A la Ciudad de Buenos Aires, 60.480.
A Catamarca, 8.400.
A Chaco, 23.520.
A Chubut, 12.180.
A Córdoba, 74.760.
A Corrientes, 21.840.
A Entre Ríos, 27.300.
A Formosa, 11.760.
A Jujuy, 15.120.
A La Pampa, 7.140 a La Rioja, 8.400.
A La Rioja, 8.400
A Mendoza, 39.480.
A Misiones, 25.200.
A Neuquén, 13.440.
A Río Negro, 15.120.
A Salta, 28.560.
A San Juan, 15.540.
A San Luis, 10.080
A Santa Cruz, 7.140.
A Santa Fe, 70.280.
A Santiago del Estero, 20.160.
A Tierra del Fuego, 3.640.
A Tucumán, 33.740.

Cuáles con las condiciones priorizadas

Diabetes tipo 1 o 2.
Obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40).
Enfermedad cardiovascular crónica: Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar, cardiopatías congénitas.
Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes) y síndrome nefrótico.
Enfermedad respiratoria crónica: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave; requerimiento de oxígeno terapia; enfermedad grave de la vía aérea; hospitalizaciones por asma.
Enfermedad hepática: Cirrosis, hepatitis autoinmune.
Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.• Pacientes en lista de espera para trasplantes de órganos sólidos y trasplantes de células hematopoyéticas.
Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”.
Personas con tuberculosis activa.
Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
Síndrome de Down.
Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.
Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.
Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación individual.
Personas con carnet único de discapacidad (CUD) vigente.
Personas con pensión de ANSES por invalidez aunque no tengan CUD.
Personas con pensión de ANSES por trasplantes aunque no tengan CUD.
El criterio de distribución de la vacuna Moderna se realiza en base a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), luego de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendara la autorización correspondiente para su uso en personas de 12 a 17 años


PROVINCIALES

El Gobierno terminará con las jubilaciones de privilegio de los miembros del Tribunal Superior de Justicia

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal en sus redes sociales anunció que ha tomado la decisión de avanzar en una revisión integral de las futuras jubilaciones que percibirán los miembros del Tribunal Superior de Justicia que hoy están en actividad.

“Queremos una provincia con reglas claras y justas para todos. Los datos que relevamos muestran una brecha muy marcada entre los ingresos del Tribunal Superior y los salarios que perciben trabajadores de otros poderes del Estado, municipios y comisiones de fomento. No hay fundamentos objetivos que justifiquen esa diferencia, y eso nos obliga a actuar con responsabilidad”, sostuvo el gobernador Claudio Vidal.

Además, se han recibido denuncias sobre contrataciones irregulares dentro del Poder Judicial, basadas en vínculos de parentesco amistad o por ser ex funcionarios, sin respetar los concursos públicos ni los criterios de transparencia que exige la normativa vigente. «La justicia no puede ser un aguantadero de ñoquis, y esta preocupación también fue planteada por la Asociación Gremial de Trabajadores Judiciales, y desde el Ejecutivo provincial se comparte y valora ese planteo», aseveró el gobernador Vidal.

Otro punto alarmante es el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, donde persiste la falta de mecanismos transparentes, abiertos y meritocráticos para la selección de jueces. “Esa falta de apertura atenta contra la confianza que la ciudadanía necesita tener en el sistema judicial”, remarcó el mandatario.

Desde el Gobierno Provincial se reafirma el compromiso con un servicio de justicia accesible, eficiente y basado en la idoneidad de quienes lo integran. “Creo firmemente que no puede haber privilegios en un Estado que se pretende justo. No deben existir sueldos ni jubilaciones que la sociedad no entienda ni acompañe”, concluyó Vidal.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.