SOCIEDAD
Las 10 provincias que tuvieron un aumento de casos de coronavirus en los últimos días

Aunque hubo una gran caída de coronavirus, en algunas provincias notaron una pequeña alza que alertó a los especialistas.

Gracias al avance de la vacunación y a la llegada del verano, los casos de coronavirus en Argentina lograron descender a gran escala. Debido a eso, desde el Gobierno flexibilizaron algunas medidas tomadas para restringir el avance del virus, algo que parecía impensado hace un año. No obstante, y en los últimos días, en 10 provincias hubo una pequeña suba que despertó la atención en los especialistas.
Estas son: Salta, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, La Pampa, Neuquén y Chubut. Si bien no se están manejando los números que había a principio de año, si resulta llamativo que hayan indicado un aumento del 14%, lo que muestra un promedio diario de alrededor 1065 casos por día.
Para evitar generar malestar en la población, Analía Rearte, directora nacional de Epidemiología y Análisis de Situación de Salud, explicó que esto es totalmente “esperable” ya que es algo que se vio en otros países de mundo. Además, ya un vasto porcentaje de la población del país cuenta con dos dosis de la vacuna lo que permite estar más tranquilos pero “sin relajar”.
Según el Monitor Público de Vacunación, en Argentina ya son más de 68 millones las dosis repartidas en la población. De esos números, casi 33 millones de ciudadanos cuentan con la primera de ellas, mientras que 25 millones ya poseen el esquema completo de la vacunación. Para algunas de las vacunadas dadas, se está analizando la posibilidad de otorgar una tercera dosis.
Otro dato interesante sobre el tema es que el 25% del aumeto de coronavirus pertenecen a personas que tienen menos de 18 años. Ya que recién ahora se dio inició a la vacunación en menores de edad, es normal que se registre esto en los no vacunados. De todas formas, los especialistas aseguran que con el avance en la inoculación estos números deberían descender.
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera