PROVINCIALES
La UNPA realizó el primer acto de colación de postgrado luego de la pandemia

Durante la ceremonia, presidida por el Rector Hugo Rojas, 14 profesionales de distintos lugares de la provincia y el país recibieron su diploma como egresados y egresadas de cuatro maestrías que dicta actualmente la casa de altos estudios. El acto contó con la presentación del Coro de la UARG y la Escuela Provincial de Música ‘RE-SI’
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral realizó anoche el primer Acto de Colación de Egresados de la Formación de Postgrado luego de la pandemia, en el que recibieron sus diplomas graduados y graduadas de la Maestría en Educación en Entornos Virtuales, la Maestría en Manejo y Gestión de Recursos Naturales en la Patagonia, la Maestría en Metodologías y Estrategias de Investigación Interdisciplinar en Ciencias Sociales y la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales.
La ceremonia se llevó a cabo en la Sala Iris Bergero del Campus de la Unidad Académica Río Gallegos y fue presidida por el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Santos Rojas; la Vicerrectora, Prof. Roxana Puebla y el Director General de Postgrado, Dr. Cristian Bessone.
Los/as graduados/as agasajados/as en esta ceremonia fueron César Ferro, Federico Laje, Paola Piana, Gustavo Beltrami, Luciana Terreni e Ingrid Tornay (Maestría en Educación en Entornos Virtuales); Rodrigo Clarke de la Maestría en Manejo y Gestión de Recursos Naturales en la Patagonia; Nicolás Albrieu, Patricia Blanco, Karina Giomi, Laura Moroni, y Silvio Rotman (Maestría en Metodologías y Estrategias de Investigación Interdisciplinar en Ciencias Sociales) y Jessica Hernández y Vanesa Trujillo de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales.
Nueve de los/as 14 flamantes magister recibieron sus diplomas de manos del Rector Hugo Rojas; la Vicerrectora Roxana Puebla y el Director General de Postgrado; Cristian Bessone, mientras que quienes no pudieron asistir participaron a través de la virtualidad y enviaron videos de salutación.
El acto contó con la presentación del coro de la Unidad Académica Río Gallegos; el Ensamble de Aerófonos, el Coro San Benito y el grupo Vocal, pertenecientes a la Orquesta Latinoamericana de la Escuela Provincial de Música “RE-SI”
La ceremonia fue transmitida en vivo. El video completo se encuentra disponible en https://www.youtube.com/watch?v=2h5H7XElpLo
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Formación operativa: Capacitaron a Agentes de Protección Civil para actuar en emergencias junto a bomberos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia