PROVINCIALES
La UNPA nuevamente presente en el Rally Latinoamericano de Innovación

Se llevará a cabo el viernes 1 y sábado 2 de octubre en la modalidad virtual. Requiere inscripción previa. Para los ganadores habrá premios en efectivo.

Durante los días 1 y 2 de octubre se realizará la edición 2021 del Rally Latinoamericano de Innovación en las Universidades más importantes de América Latina y la UNPA será, junto a la UTN Regional Santa Cruz, nuevamente una de las sedes de este importante evento académico.
En esta oportunidad la Sede se ha denominado Santa Cruz, y la coordinación está a cargo de la Directora de la Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos de la UNPA-UARG, la Msc. Mabel Bregliani, junto al Director de Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos de la UNPA-UACO Lic. Luis Montenegro y el docente de la UNPA y la UTN Regional Santa Cruz, el Dr. Mario Lurbé
El Rally es una competencia internacional que tiene como propósito fomentar la innovación en estudiantes de carreras universitarias de Latinoamérica y que se desarrolla por equipos durante 28 horas consecutivas. La Edición 2021 se realizará de manera virtual, y los equipos deben ser armados entre participantes inscriptos en la misma sede.
La competencia propone resolver desafíos que consistirán en problemas reales que requieran de una solución creativa.
Está previsto, y se promueve, que además de estudiantes de ingeniería, participen estudiantes de otras disciplinas como Comunicación, Trabajo Social, Administración, Psicopedagogía, Sistemas, Matemática, de cualquier universidad del país, conformando equipos multidisciplinarios para el abordaje de los desafíos planteados.
Los equipos tienen 28 horas para conformar los equipos, seleccionar un desafío, entender el problema, plantear una solución, identificar los beneficiarios, y ajustar lo que consideren necesario hasta lograr una propuesta que será presentada mediante un video y un reporte pautado. Además de una interacción de tipo lúdico-creativo entre dos equipos de países que será compartida en la red social Tik Tok.
Las propuestas serán evaluadas en tres niveles: por sede, nacional y latinoamericano. El premio para los ganadores de la sede Santa Cruz será dinero en efectivo.
En Argentina, el Rally es impulsado por el Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingeniería (CONFEDI). En la provincia de Santa Cruz, el evento cuenta con el auspicio de la Fundación UNPA y la Secretaría de Modernización e Innovación Tecnológica de la provincia y fue declarado de interés provincial por el Poder Legislativo de Santa Cruz.
La inscripción es individual y se encuentra abierta hasta el 30 de septiembre a través del sitio web www.rallydeinnovacion.org Formulario de inscripción: http://www.sirli.org/registro/participante
PROVINCIALES
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación

Este jueves, en la localidad de Caleta Olivia y en el marco de la presentación de un nuevo ciclo de capacitación minera, el gobernador Claudio Vidal anunció una convocatoria a operadoras para ampliar la exploración del Macizo del Deseado y generar empleo genuino a través de formación técnica con becas para jóvenes santacruceños.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, puso en marcha el nuevo Ciclo de Formación en el Trabajo: Capacitación en Minería. En ese marco, el gobernador Claudio Vidal, anunció que el Ejecutivo convocará en los próximos días a operadoras y empresas de servicios mineros para avanzar en un plan que permita explorar el 80% del Macizo del Deseado que aún no ha sido desarrollado. «Vamos a dar un paso adelante, a trabajar en un esquema impositivo que atraiga inversiones y que nos permita explorar lo que otros nunca terminaron de hacer», aseguró el mandatario.
El acto fue encabezado por el Gobernador junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, y la presidenta de la Cámara de Empresarios Mineros de Santa Cruz (CAMICRUZ), Verónica Nohara. Participaron también los intendentes Pablo Carrizo (Caleta Olivia), Pablo Anabalón (Pico Truncado), Matías Treppo (Perito Moreno), y Zulma Neira (Los Antiguos) y el comisionado de Fomento Tomás Cabral (Koluel Kayke), además del ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, diputados provinciales, referentes sindicales y representantes de operadoras mineras.
A través del Consejo Provincial de Educación, el Gobierno Provincial puso en marcha esta política pública que apunta a fortalecer el vínculo entre educación, producción y empleo. En una primera etapa, 350 jóvenes de siete localidades recibirán becas de $220.000 mensuales durante cuatro meses para capacitarse en el sector minero. El plan incluye instancias teóricas y prácticas, visitas a yacimientos y contacto directo con la actividad productiva.
“Queremos que los recursos de Santa Cruz generen oportunidades reales para quienes nacimos o elegimos vivir acá. Vamos a trabajar en un esquema que promueva el desarrollo con trabajo genuino para nuestra gente”, subrayó Vidal.
Además, remarcó la necesidad de defender lo que le pertenece a la provincia: “El recurso es nuestro. El Estado debe ser garante y generar condiciones. Hace muchos años dejamos de ser creíbles. Ahora nosotros nos animamos, damos un paso adelante, generamos una política de Estado para atraer inversiones. Pero no a cualquier precio: queremos trabajo, producción, desarrollo local y respeto por la tierra que habitamos”.
En ese sentido, también convocó a los jóvenes a tomar el desafío con compromiso. “Esta capacitación no debe ser tomada como algo pasajero. Es una oportunidad real de formarse y acceder a un empleo en un contexto económico difícil. Por eso pedimos responsabilidad, esfuerzo y respeto por las normas de convivencia en cada yacimiento”.
El mandatario destacó que el 80% del Macizo del Deseado aún no fue explorado. “No entiendo por qué durante todos estos años no lo terminaron de hacer. Nosotros lo vamos a hacer, porque necesitamos empleo para todos los hijos que nacimos en esta tierra o que tomamos esta tierra como adopción para vivir y construir un camino de vida”, afirmó.
“Yo vengo del trabajo, desde muy chico. Aprendí de mi madre que la vida no es fácil, pero que hay que seguir adelante. Por eso les pido que se esfuercen, que valoren esta oportunidad. Nosotros estamos invirtiendo recursos que no tenemos, haciendo un esfuerzo enorme. Pero solos no alcanza: ahora el compromiso tiene que ser de ustedes”, expresó.
Finalmente, Vidal anticipó que una segunda etapa del programa estará a cargo de FOMICRUZ, y convocó a las empresas del sector a sumarse al proceso formativo y productivo que se inicia. “Dimos el primer paso. Vamos fuerte con esto. Ahora es el turno de ustedes”, concluyó.
-
PROVINCIALES2 días atrás
YPF: Se retira de Santa Cruz, suma la responsabilidad de remediar los pasivos ambientales generados durante años de operación
-
RIO TURBIO1 día atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES1 día atrás
Autoridades del Poder Legislativo y diputados asistieron al acto central por el 43° aniversario de la Guerra de Malvinas