PROVINCIALES
La policía reprimió a empleados municipales y despejó la ruta Nº3

A minutos de intentar un nuevo corte, efectivos de la fuerzas despejaron el ingreso norte y dispararon sobre los manifestantes. El concejal Bazán intentó intervenir en un procedimiento que dejó varios heridos por bala de goma. El intendente Cotillo viajó a Buenos Aires.
La orden se habría definido en el día de ayer para despejar la ruta nacional Nº3 y esta mañana, ante el intento de un nuevo corte por parte de los empleados municipales, la policía procedió, y reprimió con balas de goma y gases lacrimógenos que llevó al retroceso de los manifestantes, hasta la zona del edificio de SUPE donde finalmente se replegaron.
Quien se acercó al lugar buscando mediar para evitar la represión de la policía, fue el Concejal Cristian Bazán, quien en diálogo con el móvil de FM Vanguardia lamentó lo ocurrido y pidió la presencia del secretario general del SOEMCO, Julián Carrizo y al mismo tiempo, solicitó que el ejecutivo municipal los reciba y se pongan en el lugar del trabajador, «se manejan con arrogancia y prepotencia y no es lo que corresponde para nada, hay varios chicos impactados por balas de goma y gases».
Por su parte el comisario Rodríguez, en diálogo con la prensa sostuvo que se trató de evitar el corte y que a los manifestantes se los invitó a que lleven la protesta al costado de la ruta.
Por último, uno de los referentes del grupo es José Avellaneda y afectado por el contexto y los gases indicó que «nadie es el salvador, la gente no llega a fin de mes, pero la idea es sacar la recomposición salarial, estamos peleando por la gente, no somos irracionales, irracional es no llegar a fin de mes, seria sano que nos llamen a dialogar».
Por otra parte se conoció que el intendente Cotillo viajó a Buenos Aires, y el concejal Troncoso se encuentra a cargo del ejecutivo. Desde el SOEMCO no emitieron ningún comunicado al respecto.
PROVINCIALES
El Gobierno terminará con las jubilaciones de privilegio de los miembros del Tribunal Superior de Justicia

El gobernador Claudio Vidal en sus redes sociales anunció que ha tomado la decisión de avanzar en una revisión integral de las futuras jubilaciones que percibirán los miembros del Tribunal Superior de Justicia que hoy están en actividad.
“Queremos una provincia con reglas claras y justas para todos. Los datos que relevamos muestran una brecha muy marcada entre los ingresos del Tribunal Superior y los salarios que perciben trabajadores de otros poderes del Estado, municipios y comisiones de fomento. No hay fundamentos objetivos que justifiquen esa diferencia, y eso nos obliga a actuar con responsabilidad”, sostuvo el gobernador Claudio Vidal.
Además, se han recibido denuncias sobre contrataciones irregulares dentro del Poder Judicial, basadas en vínculos de parentesco amistad o por ser ex funcionarios, sin respetar los concursos públicos ni los criterios de transparencia que exige la normativa vigente. «La justicia no puede ser un aguantadero de ñoquis, y esta preocupación también fue planteada por la Asociación Gremial de Trabajadores Judiciales, y desde el Ejecutivo provincial se comparte y valora ese planteo», aseveró el gobernador Vidal.
Otro punto alarmante es el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, donde persiste la falta de mecanismos transparentes, abiertos y meritocráticos para la selección de jueces. “Esa falta de apertura atenta contra la confianza que la ciudadanía necesita tener en el sistema judicial”, remarcó el mandatario.
Desde el Gobierno Provincial se reafirma el compromiso con un servicio de justicia accesible, eficiente y basado en la idoneidad de quienes lo integran. “Creo firmemente que no puede haber privilegios en un Estado que se pretende justo. No deben existir sueldos ni jubilaciones que la sociedad no entienda ni acompañe”, concluyó Vidal.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Elecciones en CABA: el mapa con todos los datos del escrutinio y quién ganó, barrio por barrio
-
RIO TURBIO17 horas atrás
YCRT suma aspirantes a la Brigada de Emergencias
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se realizó la 4º edición de la Travesía Binacional de Aguas Abiertas en Homenaje a Darío Chacano
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vera: “El traspaso de las áreas de YPF marcó un antes y un después en la política hidrocarburífera de Santa Cruz”