INFO. GENERAL
Investigan si la variante Alfa le provoca miocarditis severa a las mascotas

A pesar de que hace tiempo se detectó que las mascotas podían contraer el virus, ahora se conoce que la variante Alfa puede afectarlos de manera más grave.

Un reciente estudio británico reveló que la variante Alfa del coronavirus puede provocar miocarditis grave en las mascotas. Así lo publicó la revista Registro Veterinario de Inglaterra.
Según los científicos, la variante Alfa provocó una enfermedad cardíaca seria en animales infectados, cuyos anticuerpos se extendieron de dos a seis semanas de desarrollados los síntomas coronarios. En la mayoría de los casos, los dueños habían dado previamente positivo en las pruebas PCR de coronavirus y habían presentado problemas respiratorios entre tres y seis semanas antes que sus mascotas se enfermaran.
“Todas las mascotas analizadas tuvieron un inicio agudo de enfermedad cardíaca, incluida una miocarditis grave (inflamación del músculo cardíaco)”, señalaron los investigadores.
Luca Ferasin, autor principal de la investigación del Ralph Veterinary Referral Center (Inglaterra), señaló: “Nuestro estudio informa los primeros casos de gatos y perros afectados por la variante Alfa de COVID-19 y destaca, más que nunca, el riesgo de que los animales de compañía puedan infectarse con el SARS-CoV-2″.
En la misma línea, detalló: “También informamos las manifestaciones clínicas atípicas caracterizadas por anomalías cardíacas graves, que es una complicación bien reconocida en personas afectadas por COVID-19, pero nunca antes descrita en mascotas. Sin embargo, la infección por COVID-19 en mascotas sigue siendo una condición relativamente rara y, según nuestras observaciones, parece que la transmisión se produce de humanos a mascotas, y no al revés”.
Los expertos analizaron a 26 perros y gatos infectados con coronavirus y con síntomas de miocarditis entre diciembre de 2020 y marzo de 2021 para llegar a estos resultados sobre la variante Alfa. “Curiosamente, dos cuidadores de mascotas también informaron haber desarrollado miocarditis grave asociada a covid unas semanas antes de la aparición de los signos clínicos en sus mascotas. Dada esta coincidencia, junto con la intrigante presencia simultánea de sospecha de miocarditis en estas mascotas y el brote de COVID-19 B1.1.7 en el Reino Unido, decidimos investigar la infección por SARS-CoV-2 en estos animales”, indicaron en el estudio.
INFO. GENERAL
Hernández remarcó la necesidad de contar con un “censo pesquero”

La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, se refirió a las reuniones que llevaron adelante con referentes del sector pesquero en la provincia para delinear y coordinar la política pesquera.
La flamante secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, dialogó con LU14 Radio Provincia donde hizo mención a las reuniones que mantuvo junto al ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez y un equipo de trabajo; para “tener una real visión de lo que está pasando con la pesca en Santa Cruz”.
“Hay cuestiones en las que se ha avanzado mucho, como es el tema de la cuotificación de la merluza”, señaló y precisó que seguirán realizando reuniones para delinear las acciones a lo largo de la provincia.
Hernández manifestó que “necesitamos urgentemente poder tener un censo pesquero, para saber con cuánta gente contamos en cada una de las plantas, para ver cuál es el esfuerzo empresarial, pero también el del esfuerzo del trabajador”. Y subrayó que “una vez que uno tiene los datos, ver también si el esfuerzo que ha hecho la provincia en el otorgamiento de permiso de pesca, en la pesca que están haciendo, y eso se ve redituado en el trabajo de las plantas”.
Respecto a la posibilidad de inversiones chinas en el sector, la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura dejó en claro que “para nosotros es sumamente importante porque se abre otro mercado”. “Hoy que todo el mundo habla que ya no tiene mercado, que la pesca no es reditual como fue en otros años, con la llegada de nuevos mercados a nosotros nos da la posibilidad del acopio y la venta, porque el recurso está”, explicó.
Más adelante, hizo mención a la decisión del gobernador Claudio Vidal que uno de los barcos comience a pescar para solventar la parte social. “Eso tenemos que profundizarlo, porque no solamente es hacer el acuerdo con Desarrollo Social para que puedan tener el pescado, o con los intendentes, sino que también la parte social de saber cuánta gente está incluida en el esquema de las plantas”, advirtió Hernández, sobre la posibilidad de sumar puestos de trabajo.
“La idea es poder tener más gente trabajando, que sea redituable para todos, para el empresario, para el que va a pescar, para el que está en tierra, y ese es el camino que queremos transitar”, sentenció la funcionaria de la Cartera de Pesca y Acuicultura, haciendo mención a “la visión del Gobernador de que ya no se le dé más la espalda al mar, que es el punto central para avanzar”.
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART