28 DE NOVIEMBRE
Horacio Páez sobre el proyecto de SER Unidos: “es un espacio con distintos sectores en unidad; hay una esperanza, una alternativa»


Así lo indico el referente peronista de 28 de Noviembre quien manifestó su apoyo al proyecto para llevar a Claudio Vidal al Congreso de la Nación en representación de los santacruceños.
“Chacho” Páez; es uno de los referentes políticos que apoya el esquema de SER Unidos; y participó del recorrido militante, visitando vecinos puerta a puerta indicó: “Estoy en este espacio formado por distintos sectores políticos; y esto es fundamental porque todos están pensando en sacar a Santa Cruz adelante; por eso estamos acompañando a Claudio Vidal, a Fernando (Españón); y pedirle a comunidad de 28 de Noviembre, donde tenemos mucha necesidad, que le demos la oportunidad a esta juventud, a estos nuevos lineamientos políticos para que podamos triunfar en las elecciones, y que ese triunfo sea el triunfo de la gente”; indicó el político de 28 de Noviembre.
En este sentido Páez indicó: “Es una posibilidad de cambio verdadero, de esperanza; somos parte de una provincia que tiene mucha riqueza, pero también mucha gente pobre”.
Respecto al sentido transversal que marcó Néstor Carlos Kirchner como ejemplo; quien se mostró abierto, participativo; y hoy con este fenómeno que se pueda dar en la Provincia de Santa Cruz, de un esquema que se muestra más del lado de la gente, como en su momento lo fue el Frente para la Victoria (FVS); Páez indicó que “es así; uno no va a dejar de ser más o menos peronista por unir sectores como lo hacía Néstor Kirchner; acompañando paso a paso como lo hacía él (recordó), para el crecimiento de las comunidades; y ahora se nota mucho la necesidad”, aseveró.
Respecto a Claudio Vidal, Páez indicó: “En los momentos más difíciles por la pandemia como vive el mundo y el país; él estuvo presente trayendo ayuda sanitaria con los hisopados, estuvo presente, más allá de las elecciones del 2019 siguió trabajando y eso es bueno; eso es reconocer a la gente; entonces por qué no acompañarlo con el voto, para trabajar desde la nación para defender los recursos y los puestos de trabajo como por ejemplo ocurre con el yacimiento Rio Turbio”.
Refiriéndose a qué lo impulsó a re encausarse nuevamente en la política, militando en defensa de los que menos tienen; y respecto al notable desgaste del gobierno actual, con una suerte de cerramiento político, que no permite la diversidad de voces y participación dentro del FdT; Páez señaló: “Lo que noto es que en mi pueblo hay mucha necesidad, y seguro esto se replica a lo largo y a lo ancho de esta provincia que es tan rica; y en esto que nace un espacio con distintos sectores en unidad; creo que hay una esperanza, una alternativa; conozco que Vidal luchó siempre por los trabajadores y llevando obras en beneficio de la gente; y eso es fundamental, como acá (por 28 de Noviembre); lo veo a Fernando (Españón) lo veo trabajar desde temprano a la mañana hasta bien tarde por esta comunidad que le dio la posibilidad de estar donde está; entonces hay que ser agradecido y trabajar en beneficio de la gente, eso es lo fundamental, y con el tiempo la gente te vuelve a elegir, te da la posibilidad de ser agradecido como yo lo estoy de 28 de Noviembre que me dio la posibilidad en tres oportunidades de representarlos, y lo hice de la mejor forma, quizás con errores y aciertos, pero siempre con la buena intención de bregar por el crecimiento del pueblo y defender lo que le correspondía a 28 de Noviembre”; finalizó Paéz.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas