Conectarse con nosotros
Miércoles 09 de Abril del 2025

RIO TURBIO

Hernán Letcher en Río Turbio: «Defender los recursos energéticos es clave para el desarrollo del país».

Publicado

el


El economista, junto a Julia Strada (economista, Diputada Nacional), visitó la ciudad de Río Turbio en el marco de una serie de actividades organizadas por CEPA. Letcher destacó la importancia de conocer la realidad de los vecinos y profundizó en temas relacionados con la energía y la economía nacional.

Este sábado, Río Turbio recibió la visita del economista Hernán Letcher y la politóloga Juliana Estrada, Diputada Nacional. Ambos forman parte del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y participaron de diversas actividades en la ciudad, especialmente la actividad se desarrollo en el auditórium de la Unidad Académica de la UNPA en Río Turbio.

Consultado sobre el motivo de su visita, Letcher comentó: “Nos trataron fantástico, ayer en Río Gallegos y hoy en Río Turbio, además de 28 de Noviembre. Estamos muy contentos, no solo por el trato, sino porque queríamos venir. Cuando hablamos con Pablo Gonzalez y organizamos la visita a Santa Cruz, pedimos visitar la cuenca para escuchar y ver la realidad de los vecinos que viven aquí. Creo que logramos un intercambio muy enriquecedor», expresó.

En relación con las charlas sostenidas con los residentes, Letcher señaló: “Nosotros ofrecimos nuestra perspectiva sobre los aspectos económicos, pero los vecinos también nos contaron su experiencia, lo que viven día a día. Vamos a continuar dialogando”.

Además, nos manifestaba que el domingo continuaron las reuniones con los trabajadores mineros: “Tenemos una agenda muy cargada para conocer de primera mano lo que se vive aquí”.

«Creemos que es nuestra obligación y compromiso defender los intereses de los argentinos y argentinas en cualquier parte del país. Aquí, casi en los límites, queríamos hacerlo en persona», expresó Hernán Letcher.

Consultado sobre la relación entre economía, geopolítica y el rol del Estado, citando el pensamiento de Néstor Kirchner, el economista respondió: «Vivimos en un mundo donde la energía es la herramienta más importante del desarrollo. Los países que no tienen energía están muy condicionados, porque es un recurso absolutamente central».

Letcher recordó que, al dirigirse a la cuenca, Pablo Gonzalez (Ex – Vice-gobernador de Santa Cruz y ex Presiente de YPF) le comentó que esta región cuenta con 600 años de reservas de carbón. «No hay ningún país que en su sano juicio hipoteque sus recursos y no los utilice para su desarrollo. Argentina es un país atípico, y el presidente está entregando el patrimonio de los argentinos. Vinimos a dar nuestra opinión porque aquí se vive de manera muy visible lo que significa el daño estratégico del régimen de grandes inversiones, la Ley de Bases, el DNU y las políticas cotidianas que aplica este gobierno, que nos afectan profundamente. Creemos que debemos recorrer el camino inverso, y la cuenca es el caso testigo», aseguró Letcher.

En relación a su visión sobre la situación económica actual, y considerando los altos índices de pobreza, Letcher afirmó: «El modelo ya lo vivimos, no tiene nada de nuevo. Creo que quieren implementar un esquema de neo-convertibilidad, similar al que vivimos en los años 90, y que terminó muy mal. Los plazos se están acelerando, lo que genera tensiones sociales y financieras que vemos constantemente. Me preocupa la profundidad del daño que esta política pueda causar en el país. Creo que una parte de la sociedad, quizás porque votó a Javier Milei, aún mantiene la esperanza, incluso cuando eso perjudica su vida cotidiana».

Agregó: «Es necesario hacer una tarea casi pedagógica, con debate, templanza y escucha, porque si bien se cometieron errores en la etapa anterior, lo que estamos viviendo hoy en Argentina no es innovador ni beneficioso para el pueblo. Al contrario, hace un daño profundo. El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), por ejemplo, incluye una cláusula que impide modificar los beneficios durante mucho tiempo, lo que perjudica a los argentinos en favor de unos pocos», analizó Letcher.

«La tarea hoy es que la sociedad identifique de qué se trata esto, algo que quizás ahora no está tan claro. Es natural que haya expectativas, porque lo votaron creyendo que les iría bien. Algunos ya entendieron que no es así, pero hay que ayudar a que comprendan de qué se trata», resumió. «Son dos modelos».

Asimismo, se le consultó sobre el análisis que realiza en cuanto a las falencias del peronismo y su interpretación por parte de la sociedad. Letcher respondió: «El peronismo hoy debe recuperar una agenda transformadora, que le permita a los argentinos y argentinas vivir mejor. Es tan simple como eso. Tiene que ser una agenda de futuro, porque cuando las expectativas con las políticas de Milei se frustren, lamentablemente, cuando llegue la factura de luz, cuando tomen el colectivo o vayan al supermercado, la frustración será inevitable. Además de explicar lo que está pasando, debe haber una propuesta alternativa. El peronismo tiene que encarnar eso».

Finalmente, al ser consultado sobre el rol de los medios, Letcher fue tajante: «A mí me gusta comunicar con argumentos. Me encantaría que todos lo hicieran así, y desde mi lugar trato de explicar las cosas con fundamentos. Algunos pueden pensar distinto, pero mentir, inventar, distorsionar los hechos, o usar fake news, como lo hicieron recientemente para mostrar que había una persona aislada que tiró gas pimienta a una niña, cuando las imágenes demostraban lo contrario, es inaceptable. El periodismo no debería hacer eso», concluyó el economista.


RIO TURBIO

Julio Godoy: “Estamos para mejorar el bolsillo de los compañeros y alcanzar una propuesta superadora”

Publicado

el



El Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio, Julio Godoy, se refirió al inicio de la conciliación obligatoria por el reclamo salarial. En el encuentro con representantes del Ejecutivo se expusieron las dificultades económicas del municipio, pero desde el gremio se remarcó la urgencia de una oferta concreta para los trabajadores activos y jubilados.


En el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio, el Secretario General, Julio Godoy, brindó declaraciones para Patagonia Nexo, tras la primera audiencia de conciliación obligatoria en el marco del conflicto salarial que atraviesan los trabajadores municipales.

“Hoy, como es de público conocimiento, teníamos la primera reunión de conciliación obligatoria por el incremento salarial. Nos acercamos junto a la compañera secretaria adjunta, Ivana Herrera, la secretaria de prensa, Andrea Flores, y los paritarios José Castillo y Ezequiel Ramos. Por parte del Ejecutivo participaron el secretario de Economía, Hernán Zamorano, y el coordinador por la Secretaría de Gobierno, Jorge Verón”, detalló Godoy.

En ese contexto, el dirigente explicó que desde el sindicato se solicitó la inclusión de la concejal por la minoría, Mariana Mercado, en caso de reanudarse una instancia paritaria fuera del marco legal de la conciliación. “No es que no haya querido estar, sino que por una cuestión legal solo deben estar las partes involucradas”, aclaró.

Respecto a los avances, Godoy confirmó que “como primera medida se ratificó el pedido de incremento del 100%. El Ejecutivo, como viene sucediendo hace meses, planteó la baja en la coparticipación, con una merma de aproximadamente 20 millones de pesos. Sin embargo, expresaron que están en diálogo con diferentes entes bancarios para mejorar la oferta, que es lo importante”.

El referente gremial destacó también la participación de los jubilados en la reunión, representados por Nelia Martínez y Catalicio Paredes. En ese marco, remarcó que “la idea es acordar, en un marco de respeto, una oferta superadora a la última y que en estos 15 días de conciliación se llegue a una solución, que es lo que todos pretendemos”.

Sobre el desarrollo del encuentro, indicó que “en esta primera reunión se presenta la documentación legal, como las actas de elección de los paritarios y la ratificación de la conducción del sindicato, que son requerimientos formales de la instancia”.

Godoy expresó su preocupación por los tiempos administrativos: “Nos hubiese gustado que se convoque antes, por una cuestión del tiempo perdido. Ya estamos en abril y el pedido de incremento incluía retroactividad desde enero. Toda esa franja ya se perdió y marzo fue cobrado sin aumento. Hay que ver cómo seguimos hacia adelante, en medio de una situación económica muy compleja”.

Además, puntualizó que “la inflación desvaloriza el salario. Hay una inestabilidad económica muy fuerte que impide proyectar incluso las actividades cotidianas del sindicato. Es necesario un punto de encuentro entre los trabajadores y el Ejecutivo, por más álgido que sea, para garantizar la paz social y lograr mejoras salariales”.

En ese sentido, aseguró que “la mejor metodología siempre es el diálogo. A veces hay posiciones encontradas, pero tratamos de actuar con responsabilidad. No queremos llevar a los compañeros a un cuello de botella, aunque existan enojos. Siempre explicamos los pros y los contras de cada paso, con transparencia. Si podemos mantener una buena relación con quienes toman decisiones, bienvenido sea, desde el lado que sea”.

Finalmente, Godoy confirmó la adhesión del sindicato al paro nacional convocado por la CGT: “Tanto miércoles como jueves habrá paro general. Ya enviamos las notificaciones a los organismos correspondientes. Nos adherimos porque creemos que es necesario. Esta situación es mucho más grave que la anterior. No decimos que antes era mejor, pero hoy muchas cosas no dan para más. Es momento de salir a la calle, de pelear y manifestarnos. Estamos en contacto con otros gremios para movilizarnos el jueves, porque entendemos que hay que resolver entre todos las situaciones que atravesamos”.

“El compañero municipal necesita respuestas, y cuando la empresa está mal, hasta la posibilidad de un ingreso complementario se cae. Por eso, en buena hora si empezamos a despertar frente a lo que está sucediendo”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: revistanexo@gmail.com - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.