RIO TURBIO
Hernán Letcher en Río Turbio: «Defender los recursos energéticos es clave para el desarrollo del país».

El economista, junto a Julia Strada (economista, Diputada Nacional), visitó la ciudad de Río Turbio en el marco de una serie de actividades organizadas por CEPA. Letcher destacó la importancia de conocer la realidad de los vecinos y profundizó en temas relacionados con la energía y la economía nacional.
Este sábado, Río Turbio recibió la visita del economista Hernán Letcher y la politóloga Juliana Estrada, Diputada Nacional. Ambos forman parte del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y participaron de diversas actividades en la ciudad, especialmente la actividad se desarrollo en el auditórium de la Unidad Académica de la UNPA en Río Turbio.

Consultado sobre el motivo de su visita, Letcher comentó: “Nos trataron fantástico, ayer en Río Gallegos y hoy en Río Turbio, además de 28 de Noviembre. Estamos muy contentos, no solo por el trato, sino porque queríamos venir. Cuando hablamos con Pablo Gonzalez y organizamos la visita a Santa Cruz, pedimos visitar la cuenca para escuchar y ver la realidad de los vecinos que viven aquí. Creo que logramos un intercambio muy enriquecedor», expresó.
En relación con las charlas sostenidas con los residentes, Letcher señaló: “Nosotros ofrecimos nuestra perspectiva sobre los aspectos económicos, pero los vecinos también nos contaron su experiencia, lo que viven día a día. Vamos a continuar dialogando”.
Además, nos manifestaba que el domingo continuaron las reuniones con los trabajadores mineros: “Tenemos una agenda muy cargada para conocer de primera mano lo que se vive aquí”.
«Creemos que es nuestra obligación y compromiso defender los intereses de los argentinos y argentinas en cualquier parte del país. Aquí, casi en los límites, queríamos hacerlo en persona», expresó Hernán Letcher.
Consultado sobre la relación entre economía, geopolítica y el rol del Estado, citando el pensamiento de Néstor Kirchner, el economista respondió: «Vivimos en un mundo donde la energía es la herramienta más importante del desarrollo. Los países que no tienen energía están muy condicionados, porque es un recurso absolutamente central».
Letcher recordó que, al dirigirse a la cuenca, Pablo Gonzalez (Ex – Vice-gobernador de Santa Cruz y ex Presiente de YPF) le comentó que esta región cuenta con 600 años de reservas de carbón. «No hay ningún país que en su sano juicio hipoteque sus recursos y no los utilice para su desarrollo. Argentina es un país atípico, y el presidente está entregando el patrimonio de los argentinos. Vinimos a dar nuestra opinión porque aquí se vive de manera muy visible lo que significa el daño estratégico del régimen de grandes inversiones, la Ley de Bases, el DNU y las políticas cotidianas que aplica este gobierno, que nos afectan profundamente. Creemos que debemos recorrer el camino inverso, y la cuenca es el caso testigo», aseguró Letcher.
En relación a su visión sobre la situación económica actual, y considerando los altos índices de pobreza, Letcher afirmó: «El modelo ya lo vivimos, no tiene nada de nuevo. Creo que quieren implementar un esquema de neo-convertibilidad, similar al que vivimos en los años 90, y que terminó muy mal. Los plazos se están acelerando, lo que genera tensiones sociales y financieras que vemos constantemente. Me preocupa la profundidad del daño que esta política pueda causar en el país. Creo que una parte de la sociedad, quizás porque votó a Javier Milei, aún mantiene la esperanza, incluso cuando eso perjudica su vida cotidiana».
Agregó: «Es necesario hacer una tarea casi pedagógica, con debate, templanza y escucha, porque si bien se cometieron errores en la etapa anterior, lo que estamos viviendo hoy en Argentina no es innovador ni beneficioso para el pueblo. Al contrario, hace un daño profundo. El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), por ejemplo, incluye una cláusula que impide modificar los beneficios durante mucho tiempo, lo que perjudica a los argentinos en favor de unos pocos», analizó Letcher.
«La tarea hoy es que la sociedad identifique de qué se trata esto, algo que quizás ahora no está tan claro. Es natural que haya expectativas, porque lo votaron creyendo que les iría bien. Algunos ya entendieron que no es así, pero hay que ayudar a que comprendan de qué se trata», resumió. «Son dos modelos».
Asimismo, se le consultó sobre el análisis que realiza en cuanto a las falencias del peronismo y su interpretación por parte de la sociedad. Letcher respondió: «El peronismo hoy debe recuperar una agenda transformadora, que le permita a los argentinos y argentinas vivir mejor. Es tan simple como eso. Tiene que ser una agenda de futuro, porque cuando las expectativas con las políticas de Milei se frustren, lamentablemente, cuando llegue la factura de luz, cuando tomen el colectivo o vayan al supermercado, la frustración será inevitable. Además de explicar lo que está pasando, debe haber una propuesta alternativa. El peronismo tiene que encarnar eso».
Finalmente, al ser consultado sobre el rol de los medios, Letcher fue tajante: «A mí me gusta comunicar con argumentos. Me encantaría que todos lo hicieran así, y desde mi lugar trato de explicar las cosas con fundamentos. Algunos pueden pensar distinto, pero mentir, inventar, distorsionar los hechos, o usar fake news, como lo hicieron recientemente para mostrar que había una persona aislada que tiró gas pimienta a una niña, cuando las imágenes demostraban lo contrario, es inaceptable. El periodismo no debería hacer eso», concluyó el economista.
RIO TURBIO
Jóvenes protagonistas: cierre del Taller de Periodismo y Streaming en Río Turbio

Con gran entusiasmo y compromiso, se llevó a cabo la clausura del Taller de Periodismo y Streaming en la Casa de las Juventudes. La jornada incluyó la entrega de certificados y una entrevista en vivo al intendente Darío Menna, a cargo de los participantes.
En un ambiente cargado de energía, inquietudes y vocación, se realizó el cierre del Taller de Periodismo y Streaming en la Casa de las Juventudes de Río Turbio. Esta propuesta formativa, que convocó a adolescentes y jóvenes interesados en los medios de comunicación, culminó con una emotiva ceremonia de certificación.

Como parte del acto de cierre, los y las participantes pusieron en práctica todo lo aprendido durante el taller. En una dinámica profesional y espontánea, llevaron adelante una entrevista abierta al intendente Darío Menna, quien respondió preguntas sobre gestión, juventud y medios locales. La actividad no solo demostró la calidad del trabajo realizado durante las semanas de formación, sino también el compromiso de una nueva generación de comunicadores con la realidad de su comunidad.

Desde la organización destacaron la importancia de generar estos espacios de aprendizaje y expresión, que no solo brindan herramientas técnicas, sino que también empoderan a las juventudes para que puedan contar sus propias historias y formar parte activa del debate público. El cierre del taller dejó una certeza: en Río Turbio, el periodismo joven tiene voz, mirada y mucho futuro.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El radicalismo santacruceño finalmente integrará el frente electoral Por Santa Cruz de cara a las elecciones legislativas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Se consolida la ruptura en el peronismo santacruceño: Peralta formalizó su nuevo bloque
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT y el Gobierno provincial buscan soluciones para los pabellones
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Jubilados al frente: «El Banco Nación de 28 no se cierra»