SOCIEDAD
«Hay que prepararse para la circulación comunitaria de la variante Delta»

Jorge Geffner, analizó hoy la situación sanitaria y sostuvo que la Delta «se está conteniendo por el contralor que se hace a todos los ingresos del exterior».
El inmunólogo e investigador del Conicet, Jorge Geffner, analizó hoy la situación sanitaria respecto a los nuevos casos de la variante Delta del coronavirus y afirmó que es necesario prepararse «para un escenario de circulación comunitaria amplia».
«Va a haber circulación comunitaria amplia de la variante Delta, una variante que preocupa porque es mucho más transmisible y por otra parte, exige un sistema completo de dos dosis» de vacunación, dijo el inmunólogo.
Geffner sostuvo en declaraciones a Radio Nacional que la transmisión comunitaria de la variante Delta, que se detectó por primera vez en India en octubre pasado, «se está conteniendo por el contralor que se hace a todos los ingresos del exterior».
«Ya tenemos ente 90 y 100 casos detectados, no se ha esparcido esta variante, pero en algún momento comenzará a circular», precisó, y explicó que cuando el resultado del hisopado de las personas que llegan del exterior es positivo, se «secuencia el material de hisopado para ver si es variante Delta».
En otro orden, se refirió a la combinación de vacunas y afirmó que los estudios realizados demostraron que «reemplazar el segundo componente se Sputnik V por Oxford – AstraZeneca o por Moderna no comprometía en absoluto la eficacia de la vacuna y tampoco la seguridad».
A su vez, detalló que la vacuna Sputnik V es «en sí misma una vacuna heteróloga porque tiene dos componentes distintos» y agregó que en el calendario de vacunación de Argentina también «hay mucha experiencia en vacunas dobles, triples, o séxtuples».
El especialista aclaró que la combinación de vacunas no se realiza solamente en la Argentina, sino que «el resto del mundo está trabajando con vacunación heteróloga, por ejemplo, en el Reino Unido y en Europa se usa mucho la primera dosis de Oxford- AstraZeneca y la segunda de Pfizer».
Por otro lado, consultado sobre la vuelta a las clases presenciales sin el mantenimiento de las burbujas sanitarias, el médico consideró que tiene un «aspecto contradictorio».
«Es lógico que se abran más actividades, pero tendría que ser con suma precaución, por ejemplo a nivel de la escolaridad yo no abandonaría en absoluta el sistema de burbuja mientras persista esta amenaza de la variante Delta y haya gente mayor de 40 y 50 años que no tenga el esquema completo de dos vacunas», advirtió.
En ese sentido, aseguró que «mantendría a rajatabla el uso de barbijo, distanciamiento, airear los ambiente y sistema de burbujas en los colegios».
«Estamos en un momento de más tranquilidad hoy por hoy en la Argentina, en Uruguay, en todo el cono sur porque bajó un 70% el número de casos, pero tenemos la amenaza de la variante Delta», insistió y advirtió que «la idea de que la pandemia ya pasó es falsa». (Ámbito)
PROVINCIALES
Comienza la construcción de la Escuela Preuniversitaria

Vidal anuncio en un posteo de redes sociales la construcción de la Escuela Preuniversitaria «Luego de años de postergaciones, la educación en Las Heras da un paso fundamental. Con decisión política y compromiso con el futuro, esta semana comenzamos la construcción de la Escuela Preuniversitaria, una obra muy importante para fortalecer la formación de nuestros jóvenes y generar oportunidades reales de arraigo y desarrollo profesional en Santa Cruz».

* Proyecto impulsado por la UNPA y acompañado por el Gobierno Provincial.
* Más de 2.000 m² cubiertos.
* Aulas, laboratorios, SUM, biblioteca, talleres y espacios de apoyo académico.
* Licitada en 2021, paralizada y relanzada en 2023 sin avances.
* Hoy, a la decisión de este gobierno y gracias al financiamiento provincial, comenzó finalmente la etapa de ejecución.
* Generará empleo local y beneficiará a cientos de estudiantes de la región.
Esta no es solo una obra, es una política de futuro. No hacemos promesas ni anuncios vacíos, siempre lo decimos: obra que empezamos, obra que terminamos, porque creemos que el Estado debe ser generador de oportunidades y una obra terminada es cambiar realidades.
Siempre voy a apostar por el futuro de Santa Cruz convencido de que se construye con responsabilidad, con solidaridad y con el compromiso de dotar de herramientas a nuestros vecinos y vecinas para que se puedan desarrollar y crecer junto a sus familias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
“YCRT no se toca”: Martín Sajama levantó la voz de los jubilados en defensa del patrimonio de la Cuenca
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: Abren las inscripciones para castraciones y jornada gratuita de vacunación y desparasitación
-
PROVINCIALES20 horas atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?