Conectarse con nosotros
Viernes 11 de Abril del 2025

SOCIEDAD

«Hay que prepararse para la circulación comunitaria de la variante Delta»

Publicado

el


Jorge Geffner, analizó hoy la situación sanitaria y sostuvo que la Delta «se está conteniendo por el contralor que se hace a todos los ingresos del exterior».

El inmunólogo e investigador del Conicet, Jorge Geffner, analizó hoy la situación sanitaria respecto a los nuevos casos de la variante Delta del coronavirus y afirmó que es necesario prepararse «para un escenario de circulación comunitaria amplia».

«Va a haber circulación comunitaria amplia de la variante Delta, una variante que preocupa porque es mucho más transmisible y por otra parte, exige un sistema completo de dos dosis» de vacunación, dijo el inmunólogo.

Geffner sostuvo en declaraciones a Radio Nacional que la transmisión comunitaria de la variante Delta, que se detectó por primera vez en India en octubre pasado, «se está conteniendo por el contralor que se hace a todos los ingresos del exterior».

«Ya tenemos ente 90 y 100 casos detectados, no se ha esparcido esta variante, pero en algún momento comenzará a circular», precisó, y explicó que cuando el resultado del hisopado de las personas que llegan del exterior es positivo, se «secuencia el material de hisopado para ver si es variante Delta».

En otro orden, se refirió a la combinación de vacunas y afirmó que los estudios realizados demostraron que «reemplazar el segundo componente se Sputnik V por Oxford – AstraZeneca o por Moderna no comprometía en absoluto la eficacia de la vacuna y tampoco la seguridad».

A su vez, detalló que la vacuna Sputnik V es «en sí misma una vacuna heteróloga porque tiene dos componentes distintos» y agregó que en el calendario de vacunación de Argentina también «hay mucha experiencia en vacunas dobles, triples, o séxtuples».

El especialista aclaró que la combinación de vacunas no se realiza solamente en la Argentina, sino que «el resto del mundo está trabajando con vacunación heteróloga, por ejemplo, en el Reino Unido y en Europa se usa mucho la primera dosis de Oxford- AstraZeneca y la segunda de Pfizer».

Por otro lado, consultado sobre la vuelta a las clases presenciales sin el mantenimiento de las burbujas sanitarias, el médico consideró que tiene un «aspecto contradictorio».

«Es lógico que se abran más actividades, pero tendría que ser con suma precaución, por ejemplo a nivel de la escolaridad yo no abandonaría en absoluta el sistema de burbuja mientras persista esta amenaza de la variante Delta y haya gente mayor de 40 y 50 años que no tenga el esquema completo de dos vacunas», advirtió.

En ese sentido, aseguró que «mantendría a rajatabla el uso de barbijo, distanciamiento, airear los ambiente y sistema de burbujas en los colegios».

«Estamos en un momento de más tranquilidad hoy por hoy en la Argentina, en Uruguay, en todo el cono sur porque bajó un 70% el número de casos, pero tenemos la amenaza de la variante Delta», insistió y advirtió que «la idea de que la pandemia ya pasó es falsa». (Ámbito)


RIO TURBIO

Fortalecido por el diálogo institucional con el gobernador Vidal, Peralta visitará la cuenca en modo campaña.

Publicado

el


El ex gobernador Daniel Peralta visitará la Cuenca este sábado, en el marco de una agenda que combina actividades políticas y sociales. Su llegada se da luego de mantener un encuentro con el actual gobernador Claudio Vidal, reunión que fue bien recibida en distintos sectores y que fortaleció su perfil como dirigente constructivo y dialoguista.

Peralta, ha mantenido una postura crítica pero constructiva en relación al escenario político actual. En un contexto de transición para el peronismo provincial, apuesta al diálogo institucional como herramienta clave para enfrentar los desafíos que atraviesa la provincia.

Fuentes cercanas al ex mandatario señalan que su visita a la Cuenca busca llevar un mensaje de unidad y gobernabilidad. En contraste con sectores del kirchnerismo duro, que sostienen una línea más confrontativa, Peralta promueve acuerdos amplios y cooperación entre espacios políticos, con el objetivo de garantizar la paz social y avanzar en soluciones concretas para los santacruceños.

Desde su entorno destacan que «es momento de madurez política» y aseguran que su regreso al territorio tiene un fuerte componente de campaña, de cara a las internas que tendrá el peronismo para definir sus candidatos a diputados nacionales.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.