PROVINCIALES
Gobernador Vidal: “Si no hay recursos, no vamos a acompañar Ley Bases ni Pacto de Mayo”
El motivo es “el ajuste que le aplica Nación” a la provincia“ en materia de educación y de salud” con “la difícil situación” que atraviesa y “el grave problema económico que heredamos”, sentenció Vidal.
El gobernador Claudio Vidal fue entrevistado este lunes, donde condicionó el apoyo a la Ley Bases (en el Congreso a través de los legisladores nacionales) y del Pacto de Mayo al envío de recursos a Santa Cruz en materia de salud y educación. El mandatario santacruceño admitió que se alineó durante dos meses con el presidente Javier Milei, pero que a pesar del diálogo, se quebró la relación debido a la mirada del libertario con el resto de las provincias. En diálogo con Radio 10, el titular del Poder Ejecutivo lanzó fuertes críticas a Nación y pidió por la continuidad de las Represas y de Yacimientos Carbonífera Río Turbio (YCRT).
En primer lugar, indicó que Javier Milei tiene una mala relación con los argentinos. “Se toman decisiones apresuradas: para justificar lo injustificable o bien son errores de la gestión actual. No estamos todos en la misma situación. Hay gobernadores nuevos que heredamos el problema de mala administración como en mi caso”, sostuvo Vidal.
“Se olvidan del interior del país que es el que realmente produce. La que produce son las provincias. Somos los que exportamos energía, gas y petróleo. Y cada vez se distribuye menos”, advirtió Vidal.
Al ser consultado sobre su primera etapa de la relación con Milei, indicó que “entendí que podía llegar a haber buena relación. Podía ser útil para la provincia y el país, comprendiendo y conociendo si se pone en marcha la producción que necesita la provincia para aportar al país. Eso no sucedió”.
2Al principio había buena relación, nos podíamos poner de acuerdo”, sostuvo, aunque aclaró que ahora “recibimos 30% menos de la gestión anterior de lo que recibía el gobierno anterior. Esto es de fuerte impacto”.
El mandatario recordó que “heredamos una provincia devastada, con un presidente que decisión cortar fondos. Sobrevivimos de la mejor manera posible. Este es un gobierno que trabaja. La obra pública dejaron miles de trabajadores en la calle”. En materia de aportes, explicó que significan 18.500 millones de pesos menos, con el no pago del costo de previsión del año pasado.
Sobre las represas, sostuvo que son obras de fondos de inversiones chinos. “Están inte5resados en seguir la obra. Pero Nación argumenta problemas contractuales, con una de las empresas contratistas de electro ingeniería. Proponen que se lleve esta discusión en el ámbito judicial y avanzar con la obra. Ellos tienen una discusión geo política que no avanza. Las represas deben continuar y china debe seguir”, señaló.
“Si no hay recursos en salud y educación, entendiendo la situación que atraviesa Santa Cruz por el grave problema económica, además de las medidas de ajuste, nuestros legisladores no van a acompañar ningún tipo de Ley Bases ni tampoco Pacto de Mayo”, advirtió Vidal.
“En estas condiciones bajo ningún punto de vista. Hay muchos problemas de nación a resolver en Santa Cruz. Son medidas que nos perjudican. Me consideraba un aliado de este gobierno en los primeros dos meses. Vemos como somos perjudicados, no importa el diálogo. No importa que persigamos los intereses. Hay decisiones unilaterales que están perjudicando a gran parte del país. Se habla de federalismo pero las provincias producen y aportan, nación recibe nuestros fondos, y cada vez hay menos”, concluyó.
PROVINCIALES
Bujer: “Trabajamos para que las rutas en Santa Cruz sean transitables”
Lo manifestó este miércoles, el presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Julio Bujer, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz. Asimismo, dio detalles de los trabajos y acciones que se concretan desde el ente a su cargo. Capacitaciones, Plan Invernal y proyecciones para este 2025, fueron otros de los temas abordados.
En principio, el funcionario provincial indicó que hoy se llevó adelante la entrega de certificados de capacitaciones a empleados de Vialidad Provincial como así también se realizó la entrega de maquinaria que presentó el gobernador Claudio Vidal a los distritos del interior de la provincia.
“Se entregaron dos máquinas, y el día de mañana se van a entregar otras dos más como así también una camioneta. Dichas maquinas fueron destinadas a Perito Moreno; otra al distrito de El Calafate y la última se queda aquí en Río Gallegos”, detalló.
Plan Invernal 2025
Asimismo, Bujer brindó detalles de cómo se viene preparando Vialidad Provincial para el Plan Invernal 2025. “Ya estamos trabajando en el mismo, razón por la cual concretamos una reunión para hablar sobre el tratamiento y secado del acopio en el invierno. Con todos estos temas estaremos arrancando el próximo lunes. Por lo que, llega una cosecha de más de un mes y medio a dos meses, lo que nos permitirá hacer un acopio importante para disponer en cada uno de los distritos, la cantidad de sal que necesiten”, explicó.
A su vez, el titular de la cartera provincial señaló: “También, ya hemos avanzado en el arreglo de algunos caminos internos en lugares donde vamos a sacar la sal, así que ya tenemos algunos equipos dispuestos para ese trabajo.
“A nosotros nos ha tocado labores bastantes complejas en todo momento desde que asumimos en julio del año pasado. Primero con el invierno y luego, estuvimos trabajando el 1° de enero en la localidad de Gobernador Gregores, ayudando y aportando maquinaria; personal con el tema de la inundación”, agregó
Paritarias
Al ser consultado sobre las paritarias del ente estatal, Bujer señaló: “En realidad, los salarios ahí sabemos que están bastante complejos, pero se viene trabajando en paritarias. En febrero tenemos reuniones de paritarias y demás por lo que yo no participo debido a que hay un paritario para eso y, además, estamos trabajando para ver cómo mejorar la escala y demás cuestiones”.
Rutas Provinciales
Continuando con el diálogo, Julio Bujer, se refirió al estado de las rutas tanto nacionales como provinciales y el trabajo que se lleva adelante desde su área. “En cuanto a rutas nacionales, tenemos un convenio que de hecho todavía no se firmó, pero sí lo estamos trabajando y sería algo histórico para Vialidad Provincial. En los próximos 10 días estaré viajando hacia Buenos Aires para la firma del mismo», subrayó.
Camping Provincial
El funcionario provincial hizo alusión a la construcción del Camping Provincial en Río Gallegos. Al respecto, sostuvo: “Estamos trabajando y ayudando con algunos equipos, topógrafos y maquinaria junto con algunos vecinos que están colaborando. La verdad que eso va a quedar muy hermoso y una vez terminado, será algo sumamente interesante para todas las familias de Río Gallegos”, remarcó.
Proyecciones 2025
Finalmente, el presidente de Vialidad Provincial habló acerca de algunas proyecciones para el 2025. “Algunas de las proyecciones que tenemos para este año son la compra de plantas para riego asfaltico en cuanto al avance con diferentes rutas de tierra que tenemos en la provincia por lo que calculo que para fin de año alguna de estas rutas tiene que tener implementado este sistema”, detalló.
“Este es un sistema nuevo que se implementó con el fin de que no se vuele tierra y con ella, levante piedras. Queremos hacer lo mejor para los vecinos de la provincia, para que puedan tener una ruta transitable de la mejor manera posible y que el día de mañana al viajar, sea lo más segura posible”, concluyó.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Rasgido: “Hay que seguir trabajando para avanzar en la recuperación histórica de las escuelas en Santa Cruz”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Darío Menna rechazó la eliminación de tasas municipales: “Es un ataque al federalismo y a la autonomía local”
-
28 DE NOVIEMBRE7 horas atrás
Accidente de transito en 28 de Noviembre
-
28 DE NOVIEMBRE22 horas atrás
Una familia de 28 de Noviembre sufrió un accidente en ruta provincial sin señalización: El Municipio de Sumampa asume responsabilidad, provincia se desentiende