PROVINCIALES
Gobernadores del Norte Grande y patagónicos ultiman petitorio con diez puntos a la Rosada

Hasta ahora son 16 gobernadores los que trabajan en el documento pero buscan sumar a todos: «Hay voluntad de generar consensos para que todos lo firmen», dicen. Financiamiento y reclamo de reconocimiento federal. Dudas sobre la reversión de jubilaciones: «Hasta que no llegue la plata –dicen– no vamos a poder comprobar si retrocedieron o no».

El presidente Javier Milei, después del fin de semana extra largo, deberá volver a enfrentarse con la realidad: una economía en recesión con cientos de desempleados en las calles, las negociaciones por la ley Ómnibus trabadas y, centralmente, con los gobernadores que, cansados por las falsas promesas del ministro del Interior Guillermo Francos, están armando una carta en la que propondrán diez puntos para contrarrestar los del pacto de Mayo que les quiere hacer firmar el Presidente el mes que viene. En el texto que están armando los gobernadores habrá demandas por más financiamiento para las provincias y también «un pedido de reconocimiento del federalismo».
El vínculo entre la Nación y las provincias viene cada vez más tenso porque, a la quita del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y el Fondo Compensador del Transporte, el miércoles el gobierno nacional también quiso sumar la quita, por decreto, de partidas mensuales de fondos para las cajas de jubilaciones. El titular de la cartera de Interior, tras juntarse con los diez gobernadores del norte grande la semana pasada en Salta, este jueves recibirá junto al jefe de gabinete Nicolás Posse a los diez mandatarios provinciales de Juntos por el Cambio en Casa Rosada. La gran mayoría de ellos firmará el escrito.
El primero de marzo, durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, Milei anunció que quería que los gobernadores firmen el pacto de Mayo en la ciudad de Córdoba el 25 de este mes. En el documento que buscará contraponer los diez puntos de Milei, están trabajando los diez mandatarios provinciales de la Liga del Norte: Raúl Jalil de Catamarca; Leandro Zdero de Chaco; Gustavo Valdés de Corrientes; Gildo Insfrán de Formosa; Carlos Sadir de Jujuy; Ricardo Quintela de La Rioja; Hugo Passalacqua de Misiones; Gustavo Sáenz; Gerardo Zamora de Santiago del Estero y Osvaldo Jaldo de Tucumán. Pero también los seis de la patagonia: Ignacio Torres de Chubut; Claudio Vidal de Santa Cruz; Sergio Ziliotto de La Pampa; Rolando Figueroa de Neuquén; Alberto Weretilnek de Río Negro y Gustavo Melella de Tierra del Fuego. Si bien, por ahora, lo firmarían 16, las negociaciones y los diálogos siguen frenéticos para que ese número se amplíe a 24.
La presentación del mismo, dicen, se realizará en un acto conjunto entre los gobernadores del norte y del sur, pero todavía no está fijada la fecha ni el lugar que elegirán para el evento. Según comentan cerca de los gobernadores aún quedan encuentros por realizar para terminar de definir los detalles y qué dirá cada uno de los puntos. Uno de los encuentros pendientes es entre los gobernadores patagónicos y el de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. «El Gobierno reconoce la importancia de devolver a las provincias sus competencias, enfatizando la necesidad de reformar el régimen tributario para hacerlo más federal, un punto central del Pacto de Mayo», dicen como uno de los ejes en los que trabajan.
Cerca de los mandatarios provinciales adelantan que «se está tratando de llegar a una síntesis», y que puede haber más de diez puntos. «Son los puntos que no se resuelven en ningún lado después de muchas reuniones. Habrá algunos vinculados a la cuestión productiva, a la energética, también sobre el impuesto a las ganancias«, enumeran. Los gobernadores vienen trabajando mediante charlas telefónicas, zoom y algunas reuniones presenciales. El documento se está escribiendo y, según explican, «hay voluntad de generar consensos para que todos lo firmen».
Es posible que la publicación no sea inmediata y que los gobernadores se guarden el texto como un as bajo la manga. Puede ser que lo tengan listo y esperen el momento indicado para lanzarlo. «Cuando la situación lo amerite», opinan algunos. Otros agregan que «si no hay respuesta de Milei en todas las cuestiones que se le vienen reclamando a Francos seguramente salga rápido». «Estos días que vienen son cruciales», resaltan desde las provincias.
Después de la reunión que el jueves que Francos mantendrá con los gobernadores de JxC solo le faltará –tras el envío de la última versión del proyecto de ley Bases– reunirse con Axel Kicillof de Buenos Aires; Sergio Ziliotto de La Pampa; Gustavo Melella de Tierra del Fuego y Martín Llaryora de Córdoba.
La conflictividad entre los gobiernos provinciales y el nacional viene escalando durante las últimas semanas. Además de la eliminación del FONID y del Fondo Compensador del Transporte, el miércoles, antes del fin de semana extra largo, el presidente firmó el DNU 280/24 donde, según se puede ver en el Boletín Oficial, el Ejecutivo eliminó tres artículos del Presupuesto que obligaban a la ANSeS a transferir una partida mensual de fondos a las cajas de jubilaciones que están en control de 13 provincias.
El malestar y la furia de las provincias fue tan grande que Francos el sábado tuvo que salir a dar una entrevista en Radio Mitre donde dijo que «las partidas están», pero que «se reasignaron para otras partidas provinciales». En simultáneo, la Oficina del Presidente publicó un comunicado en el que «desmintió» que fueran a sacar esos fondos. Lo cierto es que el DNU anula los artículos 92,93 y 94 de la ley de Presupuesto y deja sin efecto los pagos mensuales. «Hasta que no llegue la plata no vamos a poder comprobar si retrocedieron o no», dicen desde las provincias.
El gobernador de Chubut, que irá el jueves a Casa Rosada con el resto de los gobernadores de JxC, expresó sobre el tema: «Francos dijo que los fondos jubilatorios están, por lo que la discusión ahora pasa por saber cuál es el valor de esos fondos, y si se van a tomar los valores históricos o los valores corrientes”. Por último advirtió que “es muy probable que ese tema se termine judicializando».
Milei, mientras tanto, este martes participará a las 10 de un acto protocolar en Retiro por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. No se sabe si allí asistirá también la vicepresidenta Victoria Villarruel. La relación entre ellos transita un complejo momento.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”