PROVINCIALES
Frenaron un caso de variante Delta antes de que ingrese a Santa Cruz

Fue detectado en Aeroparque cuando ingresaba al país desde Brasil y cumplió el debido aislamiento en Buenos Aires hasta recibir el alta epidemiológica. Santa Cruz continúa sin registrar casos de cepa Delta.

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz dio a conocer en la tarde de este lunes que un caso positivo de variante Delta estuvo a punto de ingresar a la provincia, donde reside, tras regresar de Brasil. Gracias a los controles a nivel nacional y provincial que se realizan pudo ser detectado.
Al respecto, la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, detalló en el informe audiovisual de este lunes: “Las autoridades de la provincia fueron informadas acerca de un caso que a mediados de agosto habría ingresado al país proveniente de Brasil con un test positivo”. “El mismo fue detectado en Aeroparque en la ciudad de Buenos Aires y a su vez esa cepa fue analizada. El análisis correspondiente dio como resultado que se trata de la cepa Delta. El estudio genómico hecho en el Instituto Malbrán confirmó que este ciudadano era portador de la cepa Delta”, precisó.
Agregó que esta persona cumplió con el aislamiento en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con un test negativo y con una serie de controles que fueron realizados en dicha ciudad y a través del SISA se notificó a la provincia de Santa Cruz. “Esta persona regresó a Río Gallegos con un test negativo tras recibir el alta de la enfermedad en Buenos Aires”, aclaró.
“Esto significa que todos y todas tenemos que seguir cuidándonos. El hecho de viajar al exterior y el convivir en algunas zonas urbanísticas o en ciudades que tienen circulación de la cepa Delta que tiene alta transmisibilidad, nos expone a la misma”, recalcó.
Beveraggi destacó: “En un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud de Nación con Cartera Sanitaria de Santa Cruz se está haciendo el seguimiento de todas las personas que regresan al país y que después vienen a nuestra provincia desde el exterior”.
Finalizando, instó a la comunidad a estar en alerta, a seguir con los cuidados y realizar los hisopados en los puntos donde se va a tomar un avión o al momento de ingresar a la provincia, dado que esto permite hacer el seguimiento, dar el aislamiento oportuno y garantizar la movilidad de la persona que regresa a Santa Cruz no sea una nueva forma de contagio para las localidades. “Nos seguimos cuidando, estamos en alerta, avisemos a las personas que se acerquen a nuestro domicilio o lugar de trabajo, que si va a viajar deber respetar las normas establecidas por el decreto nacional y provincial porque son los procesos que más protegen al ciudadano”, manifestó.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
RIO TURBIO2 días atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Delegación 28 de Noviembre de Vialidad Provincial, trabaja en rutas clave del sur provincial
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”