RIO TURBIO
Fabián Barrera, abordó las actividades y desafíos frente a las recientes nevadas y deshielo en Rio Turbio

El Secretario de Inspección General de la Municipalidad de Río Turbio, Fabián Barrera, habló sobre las actividades llevadas a cabo debido a las recientes nevadas y deshielo. Se están realizando despejes de nieve en calles y canales inundables. También se realizan controles viales en colaboración con Gendarmería y Policía, con énfasis en el cumplimiento de la ley de alcohol cero al conducir. Se abordó la situación de ciudadanos extranjeros ingresando irregularmente a través de la frontera, llevando a cabo acciones de concientización y aplicando sanciones en coordinación con Gendarmería y Carabineros de Chile.
Fabián Barrera, Secretario de Inspección General de la Municipalidad de Río Turbio, dialogó con este medio para referirse a las actividades que se llevan a cabo en la ciudad, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de nieve caída en los últimos días, con el consabido deshielo.
“Nosotros lo que estamos haciendo es acompañar a la Secretaría de Obras, Producción y la gente de Vialidad Provincial, en el despeje de nieve en las calles y también trabajamos junto a la gente de Protección Civil y Bomberos, para atender a las personas que lo requieran en situaciones de emergencia”, detalló.
Además, añadió que “con el deshielo que estamos experimentando, algunas zonas que tenemos identificadas como sectores inundables están experimentando inundaciones. En estos lugares, estamos trabajando con el personal de Obras Públicas para despejar los canales donde los matorrales y otros obstáculos han creado tapones. En la zona de Julia Dufour, por ejemplo, se están produciendo inundaciones, aunque no afectan a las viviendas, sino más bien a los campos linderos”, contó el Secretario de Inspección.
“Nuestra principal preocupación es el despeje de la nieve en caso de que vuelva a escarchar, ya que se pronostica que habrá nevadas y frío para hoy y mañana. La urgencia para nosotros es esa, y recomendamos a los conductores tomar las precauciones necesarias”, añadió.
“Si van a viajar, les recomendamos que consulten con las comisarías locales, las páginas oficiales o los diarios que trabajan en colaboración con nosotros. También pueden verificar el estado de las rutas a través de Vialidad provincial vía telefónica o comunicándose con la Gendarmería Nacional, especialmente después de las 20:00 horas, ya que se están cerrando las rutas debido a la afluencia de personas que se dirigen a El Calafate, teniendo en cuenta el riesgo de escarcha y nevadas”, sugirió Barrera.
Con respecto a los controles viales, el Secretario de Inspección General manifestó: “Realizamos controles diarios y reforzamos los fines de semana, ya que en las últimas dos semanas el personal ha retornado de su receso. Estos controles se llevan a cabo en colaboración con Gendarmería o Policía. Durante estas acciones, hemos tenido casos de retenciones vehiculares debido a alcohotests positivos. Es importante recordar que la ley nacional establece tolerancia cero para el consumo de alcohol al conducir. Además, hemos estado trabajando con algunos comerciantes que han tenido inconvenientes con sus habilitaciones comerciales. Les brindamos un tiempo pertinente para regularizar su situación y hemos tenido algunas novedades, pero se tratan de cuestiones administrativas”, detalló.
“También es fundamental que los comerciantes comprendan que, aunque se les otorguen plazos para cumplir con las normativas legales, deben hacerlo efectivamente, ya que de lo contrario, podrían enfrentar clausuras u operativos en sus establecimientos”, advirtió Barrera.
Además, Barrera se refirió a la situación de los ciudadanos de otros países, como Chile, que ingresan de manera irregular a través de la frontera. En este contexto, indicó: “Estamos trabajando directamente con Gendarmería en la zona de frontera. Les explicamos la situación y hemos colocado cartelería informativa. También enviamos la legislación vigente a Carabineros de Chile, para que puedan informar a sus ciudadanos sobre las regulaciones vigentes en nuestro país. Aquí, en la localidad, llevamos a cabo un proceso riguroso. Tomamos nota de las patentes, el color y la marca de los vehículos involucrados y luego aplicamos las sanciones correspondientes por las infracciones. El juez Municipal de faltas interviene en consecuencia y trabajamos de manera coordinada. En la actualidad, estamos registrando entre 10 y 12 infracciones diarias, una disminución respecto a las 20 o 30 infracciones que se presentaban inicialmente. Continuamos trabajando en conjunto con Gendarmería, Carabineros y nuestras autoridades locales para mantener el control y garantizar el cumplimiento de las regulaciones”.
RIO TURBIO
“Ecos de la Prensa”: una muestra para reconstruir la memoria colectiva de Río Turbio

A 21 años de la última gran tragedia minera, el Museo Histórico Municipal de Río Turbio presenta “Ecos de la Prensa – Memoria Colectiva”, una muestra que invita a reflexionar, recordar y rendir homenaje a las víctimas de accidentes laborales en el yacimiento.
Desde esta semana, el Museo Histórico Municipal de Río Turbio abre sus puertas con una propuesta conmemorativa profundamente significativa para la comunidad. La muestra titulada “Ecos de la Prensa – Memoria Colectiva, 21 años después” recorre los ecos de la tragedia minera ocurrida en 2004, reconstruyendo la historia local desde la memoria colectiva.
La exposición puede visitarse de lunes a viernes de 8 a 14 hs, en la sede del museo ubicada en Mendoza e Isla Pavón. En ella, se exhiben archivos históricos, recortes periodísticos, testimonios, entrevistas, objetos y registros materiales vinculados a uno de los momentos más dolorosos de la historia de Río Turbio.
Cada 14 de junio, la ciudad declara asueto municipal en memoria de las víctimas de accidentes laborales en el yacimiento. Esta muestra busca mantener viva esa memoria y generar un espacio de respeto, reflexión y reconocimiento a quienes ya no están.
Además de la exposición conmemorativa, el público puede recorrer las salas permanentes del museo y disfrutar de un área especialmente pensada para las infancias, lo que convierte a la visita en una experiencia abierta a todas las edades.
“Ecos de la Prensa” es una invitación a mirar atrás no solo para recordar, sino también para construir una identidad colectiva que abrace la historia, el presente y el futuro de la comunidad minera de Río Turbio.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio