RIO TURBIO
El intendente de Río Turbio analiza medidas preventivas ante las inclemencias climáticas y deshielos
Darío Menna, destacó la importancia del mapa de riesgo elaborado en conjunto con Protección Civil, Policía y Bomberos. Este mapa permite priorizar el despeje de calles y rutas en caso de nevadas, evitando inundaciones en el centro de la localidad. Asimismo, el mapa abarca contingencias climáticas y cuestiones delictivas, garantizando una respuesta más efectiva ante situaciones de emergencia.
El intendente de Río Turbio, Darío Menna, en diálogo con este medio, abordó las consecuencias de las recientes inclemencias climáticas, especialmente la caída de nieve y la acumulación de agua. Menna destacó que se llevó a cabo una importante reunión con el personal de Protección Municipal, en conjunto con diferentes áreas de la localidad, Bomberos y Policía, con el objetivo de establecer un mapa de riesgo integral que abarca diversos escenarios como fuertes vientos, posibilidad de inundaciones e incendios forestales.
En relación a la alerta por fuertes vientos y lluvias, el jefe comunal mencionó que han analizado la situación con las fuerzas de seguridad, tomando en cuenta las previsiones específicas para Río Turbio a partir de esa noche (jueves).
Consultado sobre el equipamiento y maquinarias del municipio, especialmente en las zonas altas donde es crucial evitar el deshielo que afecte al casco céntrico, el intendente explicó que han priorizado el despeje de calles comenzando por el centro, ya que el deshielo de las zonas altas tiende a dirigirse hacia allí, lo que podría provocar inundaciones si no se aborda adecuadamente.
En ese sentido, aclaró que al despejar las rutas por acumulación de nieve, se enfocan en las avenidas principales y el centro, ya que cuando se produce el deshielo, toda el agua fluye hacia esa dirección. El mapa de riesgo ha sido una herramienta fundamental para identificar y anticipar los lugares de mayor prioridad en las tareas del Plan Invernal.
Y aclaró: «Cuando se realiza el despeje de rutas debido a la acumulación de nieve, lo primero que debemos atender son las avenidas principales y el centro, ya que durante los deshielos, el agua tiende a dirigirse hacia esa área», explicó el intendente. Además, agregó: «El mapa de riesgo nos proporciona información crucial sobre los lugares prioritarios en los que debemos enfocarnos al abordar las tareas del Plan Invernal».
Con esta estrategia basada en el mapa de riesgo, el municipio se asegura de gestionar eficientemente los recursos y esfuerzos, priorizando las zonas más vulnerables y reduciendo el impacto de los deshielos y las posibles inundaciones en el centro de la localidad.
Con respecto al tiempo que llevó el armado del mapa de riesgo para afrontar contingencias, Menna afirmó: «Fue un proceso que llevó su tiempo. En primer lugar, el Municipio tomó la decisión de crear el área de Protección Civil, la cual no existía previamente. Luego, se trabajó en la adquisición del equipamiento necesario para llevar a cabo estas tareas, teniendo en cuenta que siempre hay elementos faltantes que deben ser suplidos. Posteriormente, se trabajó en colaboración con la Policía, los Bomberos y Protección Civil Provincial para poder elaborar nuestro propio mapa de riesgo».
«En la actualidad, el municipio de Río Turbio cuenta con su propio mapa de riesgo, el cual no solo abarca condiciones climáticas relacionadas con vientos y nieve, sino también situaciones delictivas y las posibles áreas donde podrían surgir incendios», concluyó el intendente.
Con esta preparación y planificación, el municipio está ahora en una mejor posición para hacer frente a diversas eventualidades, ya sean originadas por factores climáticos o por cuestiones de seguridad, asegurando la protección y bienestar de los ciudadanos de Río Turbio.
RIO TURBIO
Colonias de Verano en Juventudes: Aventura en Kayak y Beach Voley en el Dique San José
Una jornada inolvidable de deporte y diversión se vivió en el marco de las colonias de verano organizadas por Juventudes en Río Turbio. Paseos en kayak y partidos de beach voley protagonizaron la tarde en el Dique San José, con la colaboración de ACKART28.
En el marco de las actividades de las colonias de verano organizadas por Juventudes en Río Turbio, se llevó a cabo una emocionante jornada en el Dique San José, que combinó deporte, naturaleza y camaradería.
La tarde comenzó con un paseo en kayak por las tranquilas aguas del dique, donde los participantes disfrutaron de la belleza natural del entorno. El clima acompañó con condiciones ideales para la actividad, lo que permitió que grandes y chicos se conectaran con el paisaje y vivieran una experiencia inolvidable.
Luego, la diversión continuó con un dinámico partido de beach voley. Las risas y la sana competencia hicieron de esta actividad el cierre perfecto para una tarde llena de energía y buenos momentos.
La organización estuvo a cargo de ACKART28, cuyo equipo se destacó por brindar a los participantes una experiencia segura y agradable. Desde Juventudes destacaron la importancia de generar estos espacios de encuentro, que promueven la actividad física y fortalecen los lazos comunitarios.
Estas colonias de verano continúan ofreciendo propuestas variadas que combinan deporte, recreación y contacto con la naturaleza, reafirmando su compromiso con el bienestar de los jóvenes de la comunidad.
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompaña al Colegio UPSALA en el proceso de regularización
-
RIO TURBIO1 día atrás
La Asociación Volantes Río Turbio despide con pesar a Daniel Rodríguez
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Llamado a la solidaridad: necesitan trasladar el cuerpo de un vecino de 28 de Noviembre desde La Rioja
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Fatal accidente en El Chaltén: escalador pierde la vida en el Cerro Eléctrico