INFO. GENERAL
España volvió a establecer restricciones para el ingreso de argentinos

A pesar de las restricciones, España admitirá ahora a los vacunados con Sputnik si tienen además una dosis de alguna de las vacunas aprobadas en Europa.

España volvió a establecer restricciones para el ingreso de argentinos, pero autorizó la llegada de quienes hayan iniciado su esquema de vacunación con Sputnik-V y luego recibieron una última dosis con alguna vacuna reconocida en Europa.
De acuerdo a las nuevas disposiciones, los argentinos que viajen a España por turismo deberán tener el esquema de vacunación completo. Hasta hoy, los argentinos podían ingresar a España presentando certificado de vacunación, de diagnóstico (PCR) o certificado de recuperación de Covid-19.
Al menos la última dosis, la segunda o la de refuerzo, debe ser de las que están autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) o la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Sputnik V no ha sido aprobada por ninguna de las entidades.
Con esta medida, un argentino que haya recibido dos dosis de la vacuna rusa y un refuerzo de Moderna o Pfizer, por ejemplo, podrá ingresar a España.
Las vacunas reconocidas son BioNTech y Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson/Janssen Pharmaceuticals, Sinopharm, Sinovac, Bharat, Sanofi-GSK, Novavax y Valvena
Según informó el Ministerio del Interior español, las restricciones fueron restablecidas debido a que la Argentina dejó de estar incluida en la lista de países seguros para viajar a España, siguiendo la recomendación que hizo la Unión Europea.
De ese modo, a partir de hoy vuelven a estar vigentes los requisitos sanitarios de ingreso que regían para los argentinos antes del 1º de noviembre del año pasado.
España aceptará como válidos aquellos certificados de vacunación a partir de los 14 días posteriores a la fecha de administración de la última dosis de la pauta completa.
Desde el 1º de febrero se dejarán de considerar válidos aquellos esquemas de vacunación que superen los 270 días desde la última aplicación.
Los argentinos que viajen a España deberán llenar previamente un Formulario de Control Sanitario (FCS) a través del sitio web www.spth.gob.es.
Tras completar el formulario, recibirán un código QR individualizado que el viajero deberá presentar a las compañías de transporte antes del embarque, así como en los puntos de control sanitario de entrada al país.
Los menores de 12 años, eximidos de presentar el certificado de vacunación, sí deben hacer el FCS.
INFO. GENERAL
La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40