Conectarse con nosotros
Domingo 06 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

«Esa caldera necesita una serie de condiciones para ser operada, pero las condiciones no estaban dadas”

Publicado

el


Trabajadores de Luz y Fuerza de la empresa YCRT, se hicieron presentes en  la sesión extraordinaria  del Concejo Deliberante, que se encuentran de paro, para explicar el incidente que se suscitó con una caldera en la usina de 20 Mw .Por este motivo se instruyeron sumarios a 14 trabajadores y suspensiones. La medida tomada  desató descontento dentro de la empresa. Además desmintieron expresiones del coordinador de la empresa, pronunciadas en medios de comunicación.  

Trabajadores de Luz y Fuerza de la empresa YCRT, se hicieron presentes en  la sesión extraordinaria  del Concejo Deliberante de este lunes 11.

“Nosotros en virtud de una serie de declaraciones que hizo el coordinador  de la empresa (Ing. Eduardo Vílchez) vinimos acá en principio para que ustedes tomaran conocimiento de lo que verdaderamente pasó con la caldera que colapsó. De quienes son los compañeros que están sumariados. Hay gente que es directamente  responsable y no la han sumariado. Hay una política lamentable que tiene que ver con la Intervención en ensañarse directamente con los compañeros de base”, explicó ante los Concejales Luis Avendaño, secretario general de la Seccional Cuenca Carbonífera del Sindicato Regional de Luz y Fuerza

En ese contexto, indicó que los operarios  imputados no tienen poder de decisión simplemente operan un equipo y los controlan. Para controlar los equipos necesitan una serie de condiciones, que no estaban dadas cuando sucedió el incidente.

“A nuestra usina de 21 MW cuando llegó Aníbal Fernández (como Interventor de la empresa) prometió que todas las obras que estaban paradas se iban a reactivar. Las obras que se dijo que se iban a reactivar siguen paralizadas y también ha habido una falta de inversión importante”, sostuvo

También contó que “los compañeros tienen que remendar y cuando pasa eso porque faltan insumos y de esto tienen responsabilidad los funcionarios de la empresa”

En ese marco, dijo que el ingeniero Eduardo Vilches (gerente de energía de YCRT) en medios de prensa expresó  que “estábamos atentando contra la empresa y miente y también miente cuando dice que el Interventor no puede levantar las sanciones”

En ese sentido, Avendaño,  presentó documentación y la resolución firmada por el Interventor Germán  Arribas, donde están explicitadas las sanciones aplicadas a los agentes.   

Por otra lado dejó en claro que “los únicos que sienten que una caldera haya colapsado de la manera que colapsó somos nosotros”

En ese sentido invitó a que los concejales consulten con los demás gremios para enterarse de cómo se encuentra cada sector.

Avendaño, explicó que “el coordinador general no tiene experiencia» ya que comparó la caldera con una pava, que dista de serlo. “Para que los compañeros puedan controlar y operar esa caldera tiene una serie de instrumentación, de temperatura, de presión, de niveles de agua y esas condiciones que deberían estar dadas al momento de suceder el incidente no existían”

Además indicó que el  Ing. Hernán Federico Cardozo, Subgerente de la Central Termoeléctrica 20MW arrancó las hojas del libro de novedades.

Avendaño, reiteró que  en su momento quienes tenían que tomar la decisión de sacar esa caldera de circulación eran el jefe de operaciones y el subgerente “ellos estaban conscientes de cómo se estaba trabajando. Esa caldera necesita una serie de condiciones para que el compañero pueda operar pero las condiciones no estaban dadas”

Los Concejales elaborarán un documento en apoyo a los trabajadores.

La  diligencia gremial reconoció en el recinto al concejal Carlos Godoy por su solidaridad en el conflicto que lleva adelante el Sindicato Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera

Posteriormente los trabajadores fueron  atendidos por el intendente Darío Menna donde se planteó nuevamente lo ocurrido en el incidente. 


INFO. GENERAL

Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Publicado

el


Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.

El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.

“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.

Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.

Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.

En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.

Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.

En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.

Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.

Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.

“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.