Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

«Esa caldera necesita una serie de condiciones para ser operada, pero las condiciones no estaban dadas”

Publicado

el


Trabajadores de Luz y Fuerza de la empresa YCRT, se hicieron presentes en  la sesión extraordinaria  del Concejo Deliberante, que se encuentran de paro, para explicar el incidente que se suscitó con una caldera en la usina de 20 Mw .Por este motivo se instruyeron sumarios a 14 trabajadores y suspensiones. La medida tomada  desató descontento dentro de la empresa. Además desmintieron expresiones del coordinador de la empresa, pronunciadas en medios de comunicación.  

Trabajadores de Luz y Fuerza de la empresa YCRT, se hicieron presentes en  la sesión extraordinaria  del Concejo Deliberante de este lunes 11.

“Nosotros en virtud de una serie de declaraciones que hizo el coordinador  de la empresa (Ing. Eduardo Vílchez) vinimos acá en principio para que ustedes tomaran conocimiento de lo que verdaderamente pasó con la caldera que colapsó. De quienes son los compañeros que están sumariados. Hay gente que es directamente  responsable y no la han sumariado. Hay una política lamentable que tiene que ver con la Intervención en ensañarse directamente con los compañeros de base”, explicó ante los Concejales Luis Avendaño, secretario general de la Seccional Cuenca Carbonífera del Sindicato Regional de Luz y Fuerza

En ese contexto, indicó que los operarios  imputados no tienen poder de decisión simplemente operan un equipo y los controlan. Para controlar los equipos necesitan una serie de condiciones, que no estaban dadas cuando sucedió el incidente.

“A nuestra usina de 21 MW cuando llegó Aníbal Fernández (como Interventor de la empresa) prometió que todas las obras que estaban paradas se iban a reactivar. Las obras que se dijo que se iban a reactivar siguen paralizadas y también ha habido una falta de inversión importante”, sostuvo

También contó que “los compañeros tienen que remendar y cuando pasa eso porque faltan insumos y de esto tienen responsabilidad los funcionarios de la empresa”

En ese marco, dijo que el ingeniero Eduardo Vilches (gerente de energía de YCRT) en medios de prensa expresó  que “estábamos atentando contra la empresa y miente y también miente cuando dice que el Interventor no puede levantar las sanciones”

En ese sentido, Avendaño,  presentó documentación y la resolución firmada por el Interventor Germán  Arribas, donde están explicitadas las sanciones aplicadas a los agentes.   

Por otra lado dejó en claro que “los únicos que sienten que una caldera haya colapsado de la manera que colapsó somos nosotros”

En ese sentido invitó a que los concejales consulten con los demás gremios para enterarse de cómo se encuentra cada sector.

Avendaño, explicó que “el coordinador general no tiene experiencia» ya que comparó la caldera con una pava, que dista de serlo. “Para que los compañeros puedan controlar y operar esa caldera tiene una serie de instrumentación, de temperatura, de presión, de niveles de agua y esas condiciones que deberían estar dadas al momento de suceder el incidente no existían”

Además indicó que el  Ing. Hernán Federico Cardozo, Subgerente de la Central Termoeléctrica 20MW arrancó las hojas del libro de novedades.

Avendaño, reiteró que  en su momento quienes tenían que tomar la decisión de sacar esa caldera de circulación eran el jefe de operaciones y el subgerente “ellos estaban conscientes de cómo se estaba trabajando. Esa caldera necesita una serie de condiciones para que el compañero pueda operar pero las condiciones no estaban dadas”

Los Concejales elaborarán un documento en apoyo a los trabajadores.

La  diligencia gremial reconoció en el recinto al concejal Carlos Godoy por su solidaridad en el conflicto que lleva adelante el Sindicato Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera

Posteriormente los trabajadores fueron  atendidos por el intendente Darío Menna donde se planteó nuevamente lo ocurrido en el incidente. 


INFO. GENERAL

La Provincia actualiza la normativa de caza deportiva 2025

Publicado

el


En este sentido, se retiró al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la habilitación para caza deportiva 2025.

La Resolución N°138/2025, emitida el 1 de abril y válida hasta el 31 de agosto del corriente año, por el Consejo Agrario Provincial, excluyó al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la lista de especies habilitadas para la caza deportiva en la provincia de Santa Cruz.

Estas tres especies nativas habían estado incluidas durante décadas en las reglamentaciones de caza deportiva. Una revisión técnica actualizada demuestra que los cazadores deportivos, en general, no optan por estas especies. Con esta decisión, se implementa un nuevo enfoque basado en evidencia científica y participación de equipos técnicos especializados.

wild Pampas grey Fox, Patagonia , Argentina

La resolución actualiza el marco normativo e incorpora nuevos criterios para la evaluación de especies. Además, se avanza en la articulación con organismos de fiscalización para reforzar los controles y garantizar el cumplimiento de la normativa.

El Consejo Agrario Provincial recuerda que la caza deportiva solo está permitida para aquellas especies expresamente habilitadas por la normativa vigente. La caza de especies no autorizadas constituye una infracción.

Ante cualquier hecho de caza ilegal, se solicita a la comunidad realizar la denuncia formal de inmediato en la comisaría más cercana y notificar por Whatsapp a la Dirección de Fauna Consejo Agrario Provincial 2966 279178.

La conservación y el manejo de la fauna es una responsabilidad colectiva. Esta medida representa un paso hacia una gestión más integral, transparente y sostenible del patrimonio natural de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.