INFO. GENERAL
«Esa caldera necesita una serie de condiciones para ser operada, pero las condiciones no estaban dadas”

Trabajadores de Luz y Fuerza de la empresa YCRT, se hicieron presentes en la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante, que se encuentran de paro, para explicar el incidente que se suscitó con una caldera en la usina de 20 Mw .Por este motivo se instruyeron sumarios a 14 trabajadores y suspensiones. La medida tomada desató descontento dentro de la empresa. Además desmintieron expresiones del coordinador de la empresa, pronunciadas en medios de comunicación.

Trabajadores de Luz y Fuerza de la empresa YCRT, se hicieron presentes en la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de este lunes 11.
“Nosotros en virtud de una serie de declaraciones que hizo el coordinador de la empresa (Ing. Eduardo Vílchez) vinimos acá en principio para que ustedes tomaran conocimiento de lo que verdaderamente pasó con la caldera que colapsó. De quienes son los compañeros que están sumariados. Hay gente que es directamente responsable y no la han sumariado. Hay una política lamentable que tiene que ver con la Intervención en ensañarse directamente con los compañeros de base”, explicó ante los Concejales Luis Avendaño, secretario general de la Seccional Cuenca Carbonífera del Sindicato Regional de Luz y Fuerza

En ese contexto, indicó que los operarios imputados no tienen poder de decisión simplemente operan un equipo y los controlan. Para controlar los equipos necesitan una serie de condiciones, que no estaban dadas cuando sucedió el incidente.
“A nuestra usina de 21 MW cuando llegó Aníbal Fernández (como Interventor de la empresa) prometió que todas las obras que estaban paradas se iban a reactivar. Las obras que se dijo que se iban a reactivar siguen paralizadas y también ha habido una falta de inversión importante”, sostuvo
También contó que “los compañeros tienen que remendar y cuando pasa eso porque faltan insumos y de esto tienen responsabilidad los funcionarios de la empresa”

En ese marco, dijo que el ingeniero Eduardo Vilches (gerente de energía de YCRT) en medios de prensa expresó que “estábamos atentando contra la empresa y miente y también miente cuando dice que el Interventor no puede levantar las sanciones”
En ese sentido, Avendaño, presentó documentación y la resolución firmada por el Interventor Germán Arribas, donde están explicitadas las sanciones aplicadas a los agentes.
Por otra lado dejó en claro que “los únicos que sienten que una caldera haya colapsado de la manera que colapsó somos nosotros”
En ese sentido invitó a que los concejales consulten con los demás gremios para enterarse de cómo se encuentra cada sector.
Avendaño, explicó que “el coordinador general no tiene experiencia» ya que comparó la caldera con una pava, que dista de serlo. “Para que los compañeros puedan controlar y operar esa caldera tiene una serie de instrumentación, de temperatura, de presión, de niveles de agua y esas condiciones que deberían estar dadas al momento de suceder el incidente no existían”
Además indicó que el Ing. Hernán Federico Cardozo, Subgerente de la Central Termoeléctrica 20MW arrancó las hojas del libro de novedades.
Avendaño, reiteró que en su momento quienes tenían que tomar la decisión de sacar esa caldera de circulación eran el jefe de operaciones y el subgerente “ellos estaban conscientes de cómo se estaba trabajando. Esa caldera necesita una serie de condiciones para que el compañero pueda operar pero las condiciones no estaban dadas”
Los Concejales elaborarán un documento en apoyo a los trabajadores.
La diligencia gremial reconoció en el recinto al concejal Carlos Godoy por su solidaridad en el conflicto que lleva adelante el Sindicato Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera
Posteriormente los trabajadores fueron atendidos por el intendente Darío Menna donde se planteó nuevamente lo ocurrido en el incidente.
INFO. GENERAL
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz

Será del 27 al 29 de Agosto, en El Calafate. Se trata de una de las principales exposiciones del sector minero del país. El Gobierno Provincial comenzó a trabajar en los requerimientos para concretar el evento, y convocar a los principales referentes de la industria, buscando atraer inversiones.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, comenzó con la organización del “Argentina Mining Sur 2025 XVII – Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería”, a realizarse en la provincia de Santa Cruz en el mes de Agosto.
Así se desprende de la reunión mantenida este viernes, entre el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; acompañado por la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci; y del Presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; con Javier Rojas y Nelson Rojas, Director y Gerente de Operaciones, respectivamente, de Argentina Mining.
Finalizada la reunión, el director de la organización, señaló que “estamos coordinando con el Gobierno la organización del evento Argentina Mining Sur 2025, que se realizará en El Calafate, del 27 al 29 de agosto próximo. Hay muchos puntos en común, y estamos muy contentos de poder estar acá nuevamente en Río Gallegos”.
“Nos alegra el momento que está viviendo la Provincia, y el impulso que le están poniendo a la actividad. Se nota que vienen grandes tiempos para la provincia de Santa Cruz”, señaló el Director, al tiempo que explicó que “queremos ser parte de ello, apoyar y generar más negocios para el sector minero, y enfocado especialmente en la provincia de Santa Cruz”.
Sobre el evento, Rojas detalló que “Argentina Mining es un evento minero que tiene una componente de exhibición comercial y programa de conferencias técnicas, donde todos los exponentes cuentan las experiencias que tienen en el sector minero, tanto de exploración como de producción, y es un momento también de encuentro donde las diferentes partes pueden reunirse, generar negocios, que es el objetivo principal”.
Finalmente, el referente de la organización de Argentina Mining analizó la situación de la actividad, al señalar que “creo que, en general, Argentina está viviendo un revival del interés global, y creo que es el momento que tiene Santa Cruz para aprovechar ese viento de cola de interés que hay, especialmente en Santa Cruz, para generar más trabajo para la provincia y que haya más oportunidades para todos los habitantes”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rio Turbio: vehículos abandonados en espacios públicos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Accidente vehicular: conductor como los acompañantes se encontraban en evidente estado de ebriedad
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025