PROVINCIALES
Vidal aseguró que YCRT no cerrará y pidió tranquilidad a los trabajadores

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, destacó su gestión para garantizar la continuidad de la empresa y aseguró que «el 51% queda dentro del gobierno». Además, criticó a quienes «mienten para perjudicar al otro y sacar un voto más».

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, brindó un discurso ante representantes de la Cámara Legislativa, en el que abordó diversos temas de producción e industria en la provincia. En relación a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), el mandatario destacó los esfuerzos realizados para evitar el cierre de la empresa y llevó tranquilidad a los trabajadores.
«Se dijo en muchos lados que iban a quedar todos los empleados en la casa, la mitad, y no es así, porque el 51% queda dentro del gobierno», expresó Vidal, desmintiendo versiones que generaron preocupación en la Cuenca Carbonífera.
El gobernador aseguró que desde el inicio de su gestión asumió el compromiso de defender los puestos de trabajo en YCRT y que no se quedó «echando culpas». «Lo más fácil hubiese sido responsabilizar al gobierno nacional, porque YCRT depende de una decisión del gobierno nacional. Pero no me quedé en eso», afirmó.
Vidal enfatizó que luchó para que la intervención de la empresa quedara en manos de un santacruceño. «Me puse al frente del reclamo. Logré que el interventor sea de Santa Cruz, peleándome con un montón de interesados. Logré que la empresa no se cierre», sostuvo.
No obstante, el gobernador reconoció que la situación de YCRT es compleja: «Es cierto que produce poco y que genera déficit. Y hay un gobierno nacional que no quiere saber nada con lo que da pérdida». En este sentido, subrayó que su deber «más allá de que no sea una decisión de la provincia, es una decisión moral» y que, como trabajador y gobernador, continuará defendiendo las fuentes laborales.
Finalmente, Vidal pidió a los empleados de YCRT y a la comunidad de la Cuenca Carbonífera que no se dejen confundir con información falsa. «Así que tranquilidad, no se dejen engañar. Hay algunos que entienden que la política se hace echando culpas, mintiendo para perjudicar al otro y sacar un voto más. La verdad, muy poco serio», concluyó.
SECTOR PESQUERO Y TURISTICO
En el área de Defensa del Consumidor, Vidal mencionó la recepción de más de 500 reclamos, la realización de conciliaciones y la aplicación de sanciones económicas. Además, se amplió el horario de atención al público y se capacitó al personal.
El sector pesquero también tuvo protagonismo con la reinauguración de la planta de CONARPESA en Caleta Paula, operada por TPP/INCLUMAR, generando 80 nuevos empleos. Asimismo, se reactivó la planta de Vepez en Puerto Deseado, que emplea a 300 trabajadores. Vidal anunció la apertura de accesos a la costa para la pesca artesanal y la venta récord de permisos de pesca deportiva, que generó ingresos por $84 millones. Además, resaltó la firma de una carta de intención con la empresa china Hong Dong para una inversión de 200 millones de dólares en una nueva planta pesquera.
En materia turística, el gobernador subrayó la llegada de nuevas aerolíneas a Río Gallegos, incluyendo Flybondi y Sky, y la próxima incorporación de American Jet. También mencionó mejoras en infraestructura, como el arreglo de pasarelas en el Glaciar Perito Moreno y el lanzamiento de la marca «Ciudad de las Ballenas» en la Feria Internacional de Turismo (FIT).
Sobre las zonas francas, se realizaron acciones de promoción y se reactivó la Zona Franca Industrial de Caleta Olivia. En el sector portuario, el número de empresas de servicios portuarios pasó de 14 a 67, generando 898 empleos y un movimiento de 381 vehículos. También se implementó el plan «Puertos Seguros» con controles de seguridad y mejoras en infraestructura sanitaria.
ENERGIA Y MINERIA
En el área minera, Vidal informó que las exportaciones superaron los USD 1.700 millones en 2024, con un crecimiento del 7,2% respecto a 2023, lo que generó ingresos superiores a los $568 mil millones. También anunció la creación de la empresa Santa Cruz Puede SA para potenciar la producción agropecuaria y desarrollar la actividad forrajera mediante el Plan MilAgro, incluyendo la adquisición de una planta de alimentos balanceados.
En el sector energético, el mandatario anunció la firma de un acuerdo con SOCMA para la planta de generación eléctrica a gas y la firma de un convenio entre FOMICRUZ y Sophia Energy para la exploración de uranio. También mencionó el lanzamiento de licitaciones para obras hídricas en Los Antiguos, Gobernador Gregores y Perito Moreno, y el inicio de la perforación de tres nuevos pozos exploratorios en Palermo Aike.
Además, anunció la inauguración de la planta de generación de energía eléctrica de 8MW en Piedrabuena y la presentación del proyecto «Programa de Desarrollo Valle del Río Deseado». En el corto plazo, se lanzará la tarjeta EPA en ruta para la flota de vehículos públicos y la inauguración de una planta de energías renovables en Río Gallegos con una inversión de 3 millones de dólares.
Finalmente, Vidal señaló que Santa Cruz cuenta con 39 proyectos mineros en exploración, tres de ellos enfocados en uranio y lignito. Según afirmó, hay empresas extranjeras interesadas en invertir en la provincia, instalando sus bases y generando empleo genuino. «Este 2025 seguiremos trabajando para innovar y diversificar nuestra matriz energética y minera», concluyó.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”