SOCIEDAD
En el cierre de la gira europea, Alberto Fernández se reunió con Macron con la guerra en Ucrania como tema central

El mandatario galo afirmó que el argentino es «un actor importante en este escenario tormentoso». Seguridad alimentaria y energética, el principal eje de análisis frente al conflicto bélico.
En el cierre de la gira europea, el presidente Alberto Fernández se reunió con su par de Francia, Emmanuel Macron, con la guerra en Ucrania en el centro del encuentro. Durante la declaración conjunta que brindaron en el Palacio del Elíseo, Fernández calificó a Macron como «un líder de Europa que podrá recoger la preocupación» de América Latina y el Caribe respecto del conflicto bélico en Ucrania.
«Para mí es una gran alegría volver a estar aquí. Hemos realizado una gira muy breve para llevar a Europa la preocupación que tenemos en Latinoamérica sobre Ucrania», enfatizó el jefe de Estado. En esa línea, planteó que las consecuencias del conflicto bélico generó «en todo el mundo», y agregó: «No podemos seguir poniendo en riesgo al mundo después de la pandemia».
«Es sabido el cariño personal por el presidente Macron», puntualizó Fernández, y completó: «Venimos a ponernos a disposición para ver en qué podemos ayudar para que el mundo recupere la paz». En ese sentido, afirmó que «el mundo necesita más alimentos no más misiles», y subrayó: «El mundo no soporta más muertes, la paz es urgente».
«Francia y Argentina tienen una historia muy larga, hay enormes lazos culturales. Celebramos su éxito electoral en Francia, trajo mucha tranquilidad al mundo», manifestó Fernández.
Al termino de su declaración, el mandatario argentino precisó: «Estamos para trabajar mucho más de lo mucho que trabajamos. Estamos convencidos de hacer un mundo más igualitario, un modelo económico que integre no que desplace».
«Somos un país que respeta y promueve el multilateralismo. Queremos buscar para que cese, cuanto antes, el fuego en Ucrania», agregó. En ese marco, aprovechó la oportunidad para invitar al líder europeo a visitar la Argentina: «Esta es mi segunda o tercera visita. Espero que pronto esté en Buenos Aires para poder retribuir tanto afecto».
Se trata de la tercera visita del jefe de Estado a Francia, dado que la primera fue en enero de 2020 y la segunda en mayo de 2021. En esta oportunidad, Fernández le obsequió al mandatario francés un Aguafuerte de Antonio Seguí. En ese marco, el jefe de Estado francés destacó el «apoyo de la Argentina en los fueros internacionales», y habló de «una importante crisis alimentaria» producto de la guerra en Ucrania.
«Muchas gracias por estar aquí de nuevo en París, es muy grato verlo. Es un amigo. En un momento tan tormentoso de la guerra me es grato recibirlo de nuevo», enfatizó Macron al iniciar la declaración conjunta. Asimismo, ratificó la «amistad» entre Francia y Argentina, quienes comparten la posición de la «defensa de derechos humanos y la democracia».
«Abordaremos la situación trágica de Ucrania. Tenemos que resolver colectivamente a las consecuencias de esta guerra», señaló Macron, quien definió al argentino como un «actor importante en este escenario tormentoso».
Además, el francés felicitó a Alberto Fernández por el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y consideró que como titular de la Unión Europea, que lo será hasta el próximo 1 de junio, y con Alberto Fernández al frente de la CELAC podrán impulsar «una relación más estrecha entre los dos continentes».
El encuentro adquiere un valor especial, ya que Alberto Fernández es el primer mandatario que fue recibido por Macron luego de asumir al frente de un nuevo mandato, el pasado 7 de mayo. Fernández arribó al Palacio del Elíseo a las 06:50 (hora Argentina) para llevar adelante su reunión más importante de la gira junto al presidente francés, quien fue reelecto hace pocas semanas.
28 DE NOVIEMBRE
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

El evento reunirá a investigadores, divulgadores y conservacionistas de todo el país los días 6 y 7 de noviembre en la localidad santacruceña de 28 de Noviembre. El cóndor andino será el gran protagonista de dos jornadas dedicadas a la ciencia, la protección y la divulgación.
En un hecho inédito para la región patagónica, la localidad de 28 de Noviembre, en la provincia de Santa Cruz, será sede del Primer Congreso de Cóndores, un evento que promete reunir a expertos y entusiastas de todo el país en torno a una de las especies más emblemáticas de los Andes: el cóndor andino (Vultur gryphus).
El congreso se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2025 y contará con la participación de investigadores, divulgadores científicos, conservacionistas y representantes de diversas instituciones comprometidas con la conservación de esta majestuosa ave. Durante las dos jornadas se compartirán estudios, experiencias de campo, informes y estrategias de protección, tanto en la región patagónica como en otras zonas del país donde habita el cóndor.
La iniciativa busca no solo fortalecer el conocimiento científico, sino también fomentar el intercambio de saberes y prácticas en torno a la conservación del cóndor, un símbolo natural y cultural profundamente arraigado en la identidad de los pueblos andinos.
El encuentro incluirá mesas temáticas, exposiciones, paneles de discusión y actividades abiertas al público general. Será una oportunidad única para generar redes de trabajo, difundir investigaciones y comprometer a nuevos actores en la protección del cóndor y su hábitat.
En los próximos días se anunciarán las fechas para la presentación de resúmenes y la apertura de inscripciones, así como detalles sobre la programación y formas de participación.
La comunidad de 28 de Noviembre se prepara así para recibir a visitantes de todo el país y convertirse, por unos días, en capital nacional del conocimiento y la conservación del cóndor andino.
Investigación | Divulgación | Estudios | Informes
¡Muy pronto, más novedades!
Foto: Huellas Patagónicas
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Nuevo beneficio para usuarios de SPSE
-
RIO TURBIO2 días atrás
Educación Vial en el Jardín de Infantes Belén