Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Elecciones 2021: cómo quedan conformadas las listas definitivas en Santa Cruz

Publicado

el



Luego de casi el total de las mesas escrutadas en la provincia, el detalle de cómo quedarán conformadas las listas definitivas para las elecciones legislativas del 14 de noviembre. Santa Cruz pone en juego tres bancas en la Cámara de Diputados.

Tras las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este domingo, la Argentina definirá el próximo 14 de noviembre las listas definitivas que competirán por las 127 bancas que se renuevan en la Cámara de Diputados y las 24 del Senado.

Con casi la totalidad de las mesas escrutadas en Santa Cruz, las listas para las generales deberán cumplir además con la Ley de Paridad de Género, que establece que cada nómina debe ser integrada por una mujer y un varón, o viceversa.

Esa norma no tiene mayor complejidad para los casos de las alianzas o frentes electorales que lleven una sola boleta. En cambio, las que presenten más de una boleta de precandidatos, definirán su conformación final en base al sistema de reparto que hayan acordado previamente, que puede ser por cociente electoral o por sistema D’Hondt y allí la situación puede resultar más difícil.

Eso implica que el resultado de cada lista de precandidatos se lo divide tantas veces como la cantidad de bancas que estén en juego. Primero se le divide por 1, luego por 2, luego por 3, hasta la cantidad de lugares a repartir. A partir de ahí, se ordenan de mayor a menor los resultados de todas las boletas.

El siguiente pasó será definir cuántos precandidatos de cada lista ingresan a la boleta definitiva que competirá en las elecciones generales. En el ejemplo de la imagen de arriba son 3 personas de la boleta A, 1 de la B y 1 de la C.

La lista de unidad del Frente de Todos que lleva a Gustavo «Kaky» González y a Moira Lanesán, que obtuvo más de 40 mil votos y fue la más votada en Santa Cruz, avanzará tal cual.

En el frente Cambia Santa Cruz, Roxana Reyes (18.029 votos), Leonardo Roquel (15.456 votos) y Gabriela Mestelán (14.124 votos) encabezarán la lista definitiva.

En tanto, la lista Somos Energía para Renovar, avanzará con Claudio Vidal y Mónica Pereyra encabezando la lista.

El Frente de Izquierda, por su parte, se reubicará con Nicolás Gutiérrez (Unidad de la Izquierda) y Yésica Aguilar (revolucionemos la Izquierda).

El Movimiento al Socialismo, llevará la misma lista que para las PASO con Jorge Mariano y Graciela Linares.


PROVINCIALES

Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

Publicado

el


El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.

El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.

“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.

Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.

Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.

“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.