Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

PROVINCIALES

El Consejo Agrario Provincial visitó las instalaciones de la Escuela del Viento

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Agrario Provincia, realizó este martes una recorrida por las instalaciones del establecimiento educativo de la Escuela del Viento en Río Gallegos. Tras la recorrida, se acordó generar de manera articulada diferentes actividades entre la escuela y el ente provincial con el objetivo de enriquecer el perfil agro técnico de la misma.

En el lugar, el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez junto a los vocales Miguel O´Byrne y Emilio Rivera, fueron recibidos por el cuerpo directivo de la Escuela del Viento, formado por el Asesor Pedagógico, Profesor Roberto Borselli, el Rector Santiago Torres, la Vicerrectora Mariana López, el Regente Técnico, Alejandro Sánchez, el Jefe de Taller de Huerta, Julián Morán, la Jefa de Granja, Carla Muñoz, el Jefe de taller de Hidroponia, Marcos Lavorich, el Jefe de Taller de Robótica, Programación y 3D, Sr. Flavio Espeche.

Durante el recorrido visitaron las aulas desde la salita de 3 años a 2do año de la secundaria. Conocieron la Biblioteca, el Zoom, el bufet, el Laboratorio donde hablaron sobre su finalidad según la orientación de la escuela, pasaron por el aula de Robótica, el aula destinada para la elaboración de proyectos. Se recorrió la parte productiva, sector donde se diferencian 2 partes la de hidroponía y huerta.

Los alumnos de segundo año de secundaria, primeros futuros egresados agrotécnicos, se encuentran trabajando con 2 orientaciones, granja y huerta. También recorrieron el sector de talleres el cual se encuentra en la última etapa de construcción, allí próximamente los alumnos podrán trabajar en carpintería, electricidad, ajuste mecánico, soldadura, herrería y hojalatería.

Se terminó el recorrido visitando el sector de arbustos y frutos, otra área de estudio donde tendrán botánica y fruticultura. En la parte de ingreso se dio a conocer un sector donde la escuela destinó para que en el CAP trabaje el cultivo de plantas nativas.

Los directivos hablaron y acordaron generar distintas actividades en conjunto entre la escuela y el CAP, para enriquecer el perfil agro técnico que la escuela busca.

Finalmente, Suarez luego de conocer tan importante currícula educativa, como así también al equipo de profesionales que llevan adelante este proyecto innovador que rompe los estereotipos clásicos en educación, felicitó al secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables (SIPGER), Rafael Güenchenen, y a todo el personal como al gremio, que se animó a llevar adelante este proyecto educativo tan importante para la Provincia.


PROVINCIALES

Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.

Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.

En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.

Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.

En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.

Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.